Saltar al contenido

Imagen por Tensor de Difusión (DTI)

¿Qué es la imagen por tensor de difusión (DTI)?

La imagen por tensor de difusión (DTI) es una técnica avanzada de resonancia magnética (RM) que permite obtener información detallada sobre la microestructura de la sustancia blanca del cerebro. A diferencia de las resonancias magnéticas convencionales, que muestran la anatomía general del cerebro, la DTI se centra en la evaluación de las fibras nerviosas y su organización.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

La DTI permite visualizar y analizar la integridad de las vías de conexión neuronal, lo que permite: 

  • Evaluar la integridad de las fibras nerviosas y la sustancia blanca del cerebro: permite determinar si las vías de comunicación del cerebro están intactas y funcionando correctamente, lo cual es esencial para un adecuado procesamiento de la información.
  • Diagnosticar y monitorear enfermedades neurológicas: como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer, así como lesiones cerebrales traumáticas o accidentes cerebrovasculares. Esta técnica ayuda a detectar patrones de daño o degeneración en las fibras nerviosas que son característicos de estas enfermedades.
  • Planificar cirugías cerebrales complejas: permite identificar áreas críticas que deben preservarse, ya que proporciona a los neurocirujanos un mapa detallado de las vías de conexión neuronal, lo que les permite evitar dañar áreas importantes durante la intervención.
  • Investigar el desarrollo cerebral: en niños y adolescentes, permite estudiar la maduración y organización de las conexiones neuronales a medida que el cerebro se desarrolla durante las primeras etapas de la vida. También, en personas adultas, permite detectar los efectos del envejecimiento en el cerebro y los cambios que se producen en la estructura de la sustancia blanca con el paso del tiempo.

Beneficios de la alta tecnología en la DTI

Esta prueba, de vanguardia tecnológica, ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, emplea secuencias de difusión que miden la anisotropía fraccional, una medida que evalúa cómo de ordenado es el movimiento del agua en el cerebro. Imaginemos las fibras nerviosas como autopistas; la anisotropía fraccional nos dice si el tráfico (el agua) fluye de manera ordenada por esas autopistas o si se dispersa. Al analizar la dirección y coherencia de las fibras de sustancia blanca, se obtiene información cuantitativa sobre la microestructura cerebral, lo que resulta esencial para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades. Además, es una técnica no invasiva, eliminando la necesidad de inyecciones o procedimientos quirúrgicos. Finalmente, esta prueba tiene la capacidad de detectar cambios sutiles en la estructura cerebral que pueden escapar a las resonancias magnéticas convencionales.

Imagen tensor difusion 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

Similar a una RM convencional, pero con secuencias específicas para medir la difusión del agua a lo largo de las fibras nerviosas.

  • Preparación:

    Previamente a la prueba, deberás retirar objetos como audífonos, piercing, horquillas, hebillas, cremalleras o bombas de infusión de cualquier tipo. Además, el día de la exploración, es importante que acudas al centro con ropa cómoda y sin adornos metálicos. Recuerda pedir  información para conocer el tiempo en el que tienes que estar en ayunas o si necesitas alguna preparación especial, e informa al técnico si tienes algún tipo de alergia o enfermedad.

  • Durante la prueba:

    Para este tipo de resonancias, se suele usar un casco especial para fijar la cabeza y facilitar que las imágenes sean lo más claras posibles. En algunos casos, también se emplean tapones para los oídos. Una comunicación fluida y continua con el personal técnico especializado ayuda a minimizar la ansiedad.

  • Después de la prueba:

    Una vez finalizada la prueba no tendrás que seguir cuidados especiales, e incluso podrás retomar tus actividades y tomar comida y bebida.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones:

  • Evitar movimientos durante la prueba: la calidad de la imagen puede verse afectada por el movimiento, por lo que se recomienda permanecer en calma durante la exploración.
  • Comunicar si existe claustrofobia: en caso de experimentar una sensación de encierro o ansiedad en espacios reducidos, se puede tomar un sedante suave antes de la prueba.
  • Mencionar si existen implantes metálicos: si tienes implantes metálicos, como marcapasos o prótesis, es importante que lo informes al personal antes del procedimiento, ya que algunos de estos objetos pueden interferir con el campo magnético del resonador.

¿Tiene algún riesgo?

El DTI es una técnica no invasiva, por lo que no se asocia con riesgos significativos para la salud. No se utiliza radiación ionizante ni se requiere la inyección de sustancias contrastadas en la mayoría de los casos. No obstante, es importante poner atención en:

  • Precaución en pacientes con marcapasos o implantes metálicos : el campo magnético utilizado en la RM puede afectar el funcionamiento de bombas de infusión. Por lo tanto, informa sobre la presencia de cualquier implante para evaluar su compatibilidad con el resonador.
  • Posible ansiedad en personas con claustrofobia: el espacio cerrado del resonador puede generar ansiedad en personas con claustrofobia. En estos casos, se puede administrar un sedante suave para ayudar a relajarse durante la prueba.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Necessites realitzar-te aquesta prova?

Demanar cita
Diagnoses horizontal
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldtroubleshootarrow_up