Endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer
¿Qué es la endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer?
La endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer se refiere a un conjunto de técnicas endoscópicas que van más allá de la endoscopia convencional y que se utilizan para la detección, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer en el tracto digestivo (esófago, estómago, duodeno, colon y recto). Estas técnicas avanzadas permiten una visualización más detallada de las lesiones, la obtención de biopsias más precisas y la realización de procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos para eliminar o destruir el tejido canceroso.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
La endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer se utiliza para:
- Detección temprana del cáncer: permite detectar lesiones precancerosas o cánceres en etapas tempranas, cuando son más fáciles de tratar.
- Diagnóstico preciso: permite obtener biopsias de alta calidad para confirmar el diagnóstico de cáncer y determinar su tipo y grado.
- Estadificación del cáncer: ayuda a determinar la extensión del cáncer y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otros órganos.
- Tratamiento mínimamente invasivo: permite realizar procedimientos terapéuticos para eliminar o destruir el tejido canceroso sin necesidad de cirugía abierta.
- Seguimiento post-tratamiento: permite monitorizar la respuesta al tratamiento y detectar la recurrencia del cáncer.
Beneficios de la alta tecnología en la endoscopia digestiva avanzada
La endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:
- Cromoendoscopia: utiliza filtros de luz especiales o tintes para resaltar las características de la mucosa y mejorar la detección de lesiones precancerosas.
- Endomicroscopia confocal: permite obtener imágenes microscópicas en tiempo real de la mucosa, lo que ayuda a diferenciar entre lesiones benignas y malignas.
- Endoscopia de alta resolución: proporciona imágenes de alta definición que permiten una visualización más detallada de las lesiones.
- Ecoendoscopia (USE): combina la endoscopia con la ecografía para obtener imágenes del tracto digestivo y de los órganos circundantes, lo que ayuda a estadificar el cáncer y a guiar la toma de biopsias (muestras de tejido).
- Resección endoscópica de la mucosa (REM): permite eliminar lesiones precancerosas o cánceres en etapas tempranas de la mucosa del tracto digestivo.
- Disección submucosa endoscópica (DSE): permite eliminar lesiones más grandes o complejas de la submucosa del tracto digestivo.
- Ablación por radiofrecuencia (ARF): utiliza energía de radiofrecuencia para destruir el tejido canceroso.
- Terapia fotodinámica (TFD): utiliza un fármaco fotosensible y una luz especial para destruir el tejido canceroso.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de esta prueba diagnóstica varía dependiendo de la técnica que se utilice y de la ubicación del cáncer:
-
Preparación:
Se te pedirá que sigas una dieta especial y que tomes un laxante para limpiar el colon antes de la colonoscopia. Es importante informar a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos. Se te pedirá que ayunes durante al menos 6 horas antes del procedimiento.
-
Durante la prueba:
Te administrarán sedación o anestesia general para que estés en calma durante el procedimiento. Se insertará un endoscopio (un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo) a través de la boca o del ano y se guiará a través del tracto digestivo. Se tomarán imágenes de la mucosa y se realizarán biopsias si es necesario. Si se va a realizar un procedimiento terapéutico, como la REM o la DSE, se utilizarán instrumentos especiales para eliminar o destruir el tejido canceroso.
-
Después de la prueba:
Se te monitorizará en la sala de recuperación hasta que te despiertes completamente. Es posible que experimentes algunos efectos secundarios leves, como dolor de garganta, hinchazón abdominal o gases. Estos efectos secundarios suelen desaparecer rápidamente. Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar el área tratada y qué signos de complicación debes vigilar.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Sigue las instrucciones de preparación: sigue cuidadosamente todas las recomendaciones de preparación proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.
- Informa sobre alergias y medicamentos: es importante que le comentes a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
- Organiza el transporte: necesitarás que alguien te lleve a casa después del procedimiento, ya que no podrás conducir ni operar maquinaria pesada durante al menos 24 horas debido a la sedación o la anestesia.
- Sigue las instrucciones postoperatorias: sigue cuidadosamente todas las indicaciones postoperatorias proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.
¿Tiene algún riesgo?
La endoscopia digestiva avanzada especializada en cáncer es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:
- Sangrado: puede haber sangrado en el sitio de la biopsia o del procedimiento terapéutico.
- Perforación: en raras ocasiones, el endoscopio puede perforar la pared del tracto digestivo.
- Infección: existe un riesgo de infección en el sitio de la biopsia o del procedimiento terapéutico.
- Reacciones a la sedación o la anestesia: pueden ocurrir reacciones alérgicas o complicaciones relacionadas con la sedación o la anestesia.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita