Saltar al contenido

Radiología Intervencionista

Pedir cita

El equipo de Radiología Intervencionista de HM Hospitales es pionero en diversas técnicas desde hace años y dispone de los mejores recursos materiales y humanos, utilizando métodos de imagen de última generación, que incluyen la fluoroscopia/cone bean CT (permite visualizar estructuras anatómicas en tiempo real), los ultrasonidos, la tomografía computarizada y la resonancia magnética.

¿Qué es la Radiología Intervencionista?

La Radiología Intervencionista es una subespecialidad médica que permite realizar procedimientos mínimamente invasivos guiados por técnicas de imagen, como ecografía, TAC o rayos X. Este enfoque mejora la precisión del tratamiento y representa una alternativa segura y eficaz frente a la cirugía convencional, con aplicaciones en una amplia variedad de patologías.

Estos procedimientos se llevan a cabo mediante pequeñas incisiones y el uso de catéteres, lo que reduce el impacto sobre los tejidos sanos, acorta los tiempos de recuperación y disminuye el riesgo de complicaciones. La radiología intervencionista se integra en un abordaje multidisciplinar, trabajando en estrecha colaboración con otras especialidades médicas para ofrecer una atención personalizada y de alta calidad.

¿Dónde se aplican estas técnicas?

Patología Oncológica

La radioembolización hepática (también conocida como TARE o SIRT por sus siglas en inglés) es una técnica mínimamente invasiva que permite el tratamiento de tumoraciones hepáticas (cáncer hepático o metástasis hepáticas) mediante la punción de una arteria periférica, permitiendo la administración de microesferas radiactivas directamente en el tumor1.

Dependiendo del tipo de tumor y su presentación clínica, puede permitir su erradicación, el control estabilizando su crecimiento, o la adecuación para una intervención quirúrgica subsiguiente.   

Es una técnica segura, efectiva y bien tolerada que permite una rápida recuperación.

Nuestro equipo es pionero en el empleo de esta técnica con un desarrollo que se inicia en el año 2006, con una amplia experiencia clínica y científica acumulada desde entonces.

Patología Arterial

Tratamiento de aneurismas. Los aneurismas son dilataciones de las arterias que se pueden localizar tanto en la aorta como en cualquiera de sus ramas, y pueden requerir tratamiento por el riesgo de rotura que conllevan. El abordaje endovascular en el caso de los aneurismas viscerales (hígado, bazo, riñón) consiste en la colocación de una endoprótesis en la arteria afectada o bien en la oclusión del saco aneurismático. 

En los aneurismas de aorta se realizan implantes endovasculares con prótesis, en conjunto con el Servicio de Cirugía Vascular, que según el caso, puede asociarse con la colocación de endoprótesis fenestradas o ramificadas.

En el caso de la patología arterial periférica (estenosis u oclusiones en las

arterias) se emplean distintas técnicas de revascularización, como la angioplastia o la

colocación de endoprótesis en la zona de la arteria que tiene la lesión. Con ello se logra restablecer el flujo en el órgano o extremidad afectada.

Patología venosa

Tratamiento de la Obstrucción Venosa aguda y crónica

El tratamiento de la trombosis venosa busca restablecer la circulación venosa y prevenir complicaciones. Estos tratamientos se realizan en colaboración con el Servicio de Medicina Interna y las opciones incluyen el tratamiento médico y las técnicas de recanalización venosa, que es un conjunto de procedimientos dirigidos a restablecer el flujo sanguíneo en venas obstruidas. Su objetivo es prevenir complicaciones a corto y largo plazo, como la embolia pulmonar o el síndrome postrombótico.

Las técnicas de recanalización incluyen: 

  • Trombólisis dirigida por catéter, utilizando agentes fibrinolíticos administrados localmente para disolver el trombo.
  • Trombectomía mecánica, mediante dispositivos diseñados para la fragmentación y extracción del coágulo sin necesidad de trombólisis farmacológica.
  • Angioplastia con balón y colocación de prótesis (stents) venosos, en casos donde exista estenosis subyacente contribuyendo a la obstrucción.

Patología de la mujer

Embolización de miomas uterinos.

Los miomas son tumores benignos que se desarrollan en el útero, son muy frecuentes llegando a afectar a casi en el 50% de las mujeres a partir de los 40 años. La mayoría no producen sintomatología, pero dependiendo de su tamaño y localización en el útero pueden provocar diversos síntomas por compresión sobre órganos adyacentes.  

La embolización de arterias uterinas (EAU) es un procedimiento alternativo a la cirugía. 

Con una mínima punción en la ingle se introduce un catéter en la arteria femoral y se accede a las arterias que irrigan el útero y se ocluyen con micropartículas que provocan isquemia en los miomas consiguiéndose una disminución de su tamaño y en muchas ocasiones la desaparición de los síntomas.

Embolización de varices pélvicas

¿Qué es el Síndrome de Congestión Pelviana o dolor pélvico crónico?

El síndrome de congestión pelviana (SCP) se caracterizada por la dilatación y flujo sanguíneo anormal en las venas pélvicas con formación de varices uterinas y ováricas similares a las varices en las piernas.  Estas varices pueden causar dolores y molestias crónicos (más de 6 meses) en la zona inferior del abdomen, bajo vientre o extendido a la zona lumbar y pesadez en las piernas y otros síntomas más inespecíficos.

Una vez descartadas otras causas de dolor pélvico, el síndrome de congestión pelviana se puede diagnosticar con ecografía, TAC y o RM y se confirma con flebografía que se realiza con una pequeña punción a través de venas en la ingle, brazo o cuello y guiado por rayos X en tiempo real se navega hasta las venas dilatadas de la pelvis para valorar su morfología, extensión y posibilidad de tratamiento.

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria y consiste en cerrar el flujo sanguíneo mediante embolización de las venas varicosas dilatadas. Se utilizan materiales embolizantes (utilizados para ocluir vasos sanguíneos) como espirales metálicas (coils) y/o líquidos adhesivos o esclerosantes, consiguiéndose en muchas ocasiones la desaparición de los síntomas.

Patología del hombre

La embolización de la arteria prostática (EAP) es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP), afectación benigna común en hombres mayores de 50 años y que puede causar síntomas urinarios, a veces muy molestos, debido al agrandamiento de la próstata. Este tratamiento se valora junto con el Servicio de Urología. Con una mínima punción en la ingle se introduce un catéter en la arteria femoral guiados por imágenes en tiempo real y se accede a las arterias que irrigan la glándula prostática y se ocluyen con micropartículas embolizantes ( utilizados para ocluir vasos sanguíneos) consiguiendo así disminuir su tamaño y mejorando los síntomas urinarios.

Embolización de varicocele masculino

El varicocele testicular es una dilatación anormal de las venas del cordón espermático (venas que drenan el testículo), similar a las várices que ocurren en las piernas. Es una patología benigna relativamente frecuente. La causa principal es la mala función o ausencia de las válvulas venosas que impide el retorno adecuado de la sangre al corazón, causando acumulación de sangre y dilatación de las venas testiculares. Generalmente el tratamiento es conservador, pero si provoca dolor y molestias se puede tratar quirúrgicamente o mediante embolización de las venas espermáticas. 

La embolización consiste en acceder a las venas del varicocele, a través de un catéter que se introduce por la ingle o venas del brazo o del cuello, y ocluir el flujo sanguíneo de estas venas dilatadas. Al ocluir las venas dilatadas, la embolización puede reducir significativamente el dolor y las molestias asociadas con el varicocele y mejorar la circulación sanguínea en los testículos, lo que puede contribuir a una mejor función testicular.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism