Proctología
Nuestro equipo de Proctología del Hospital Universitario HM Montepríncipe está especializado en abordar patologías que requieren intervención quirúrgica relacionadas con el aparato digestivo, centradas en el colon, recto y ano. La Unidad de Proctología Avanzada del Hospital HM Montepríncipe está dedicada íntegramente a la proctología, el suelo pélvico y la oncología digestiva.
La Unidad de Proctología Avanzada del Hospital Universitario HM Montepríncipe está dedicada íntegramente a la proctología, el suelo pélvico y la oncología digestiva.
¿Qué es la Proctología?
La proctología es la disciplina dentro de la Cirugía General y Digestiva que se ocupa de las enfermedades del recto y del ano. Son patologías con una incidencia alta en la población, y a veces la consulta con un especialista se retrasa por miedo o vergüenza. Las patologías más comunes son:
- Hemorroides.
- Fisura anal.
- Fístula perianal.
- Sinus pilonidal.
- Estreñimiento.
- Incontinencia.
- Patología del suelo pélvico como el prolapso rectal o el rectocele.
- Condilomas.
- Tumores colorectales y de ano.
¿En qué consiste nuestra Unidad de Proctología Avanzada?
Nuestra Unidad de Proctología Avanzada es el único equipo de medicina privada en España cuya labor asistencial está destinada de forma íntegra a la proctología, el suelo pélvico y la oncología digestiva. Con ello ofrecemos al paciente un estudio y tratamiento personalizado para poder encontrar la solución que mejor se adapte a su problema.
Está formada por un grupo de especialistas médicos y quirúrgicos como son:
- Cirujanos proctólogos.
- Ginecólogos.
- Urólogos.
- Gastroenterólogos.
- Oncólogos.
- Rehabilitadores del suelo pélvico.
¿Qué tratamientos exclusivos te ofrecemos?
La Unidad de Proctología Avanzada de HM Montepríncipe ofrece las terapias más vanguardistas en la materia. Somos expertos en:
- Cirugía láser de hemorroides.
- Cirugía láser de fístula anal.
- Cirugía láser de sinus pilonidal.
- Pexia hemorroidal.
- Tratamiento de fístulas anales complejas.
- Fisura anal.
- Abordaje integral del estreñimiento, incontinencia fecal y de los prolapsos de suelo pélvico.
- Tumores precoces de recto o pólipos rectales: la cirugía TAMIS es una cirugía mínimamente invasiva que permite extirpar estas lesiones por vía anal, eliminando la lesión y evitando cirugías abdominales o estomas innecesarios en casos seleccionados.
¿Qué ventajas ofrece la cirugía láser en proctología?
La energía laser ofrece la ventaja de ser mínimamente invasiva para los tejidos, con escaso o nulo dolor postoperatorio, una rápida recuperación y reincorporación a la vida habitual.
En nuestra Unidad de Proctología empleamos el tratamiento láser en las siguientes patologías:
- Hemorroides: técnicas poco invasivas, sin ingreso y que reducen enormemente el dolor postoperatorio característico de la hemorroidectomía convencional: técnica HELP (desarterialización hemorroidal por láser guiada por doppler) y técnica LHP (hemorroidoplastia láser).
- Fístulas anales complejas o multioperadas, con fracaso de otras técnicas o riesgo de incontinencia fecal: FiLAC (Fistula LAser Closure). Se trata de una técnica poco invasiva y con escaso dolor postoperatorio en la que se oblitera el trayecto fistuloso con energía láser.
- Sinus pilonidal: la técnica SiLAC (Sinus Laser Assisted Closure) permite la cicatrización casi sin heridas quirúrgicas ni curas continuadas que, en el tratamiento clásico, pueden prolongarse durante meses.
También ponemos a tu disposición otros tratamientos en Proctología Avanzada como son:
- Hemorroides: Utilizamos también el THD, terapia desarterializante hemorroidal, que consiste en identificar mediante doppler las arterias que vascularizan las hemorroides y su sutura con fruncimiento de la mucosa. Con escaso dolor postoperatorio, rápida recuperación y reducción de prolapsos hemorroidales de mayor tamaño.
- Incontinencia fecal. Suele ser un problema con origen multifactorial, y su tratamiento debe abordar todos los aspectos que lo generan. Realizamos el estudio completo para aplicar las terapias más adecuadas en cada caso como: Esfinteroplastia quirúrgica: Empleado cuando existe rotura esfinteriana evidenciada en las pruebas (más común tras lesiones obstétricas o quirúrgicas); Neuroestimulación de tibial posterior: Tratamiento aplicado en la consulta para mejorar la función de los nervios sensitivos y motores que accionan los músculos pélvicos. Sencillo, con buenos resultados y con escasas contraindicaciones; Gatekeeper. Implante endoanal de material protésico para mejorar la incontinencia por escapes.
Todos nuestros tratamientos se ven complementados por técnicas de fisioterapia y rehabilitación, que mejoran el resultado final.
- Condilomas acuminados-verrugas anales. Las lesiones verrucosas anales precisan un diagnóstico correcto para identificar si están asociadas al HPV (virus del papiloma humano). Algunos serotipos de este virus tienen potencial oncogénico y pueden desarrollar tumores anales a largo plazo si no se tratan. En pacientes de alto riesgo realizamos AAR (Anuscopia de Alta Resolución), tiñendo lesiones endoanales para proceder a su extirpación antes del desarrollo de patologías más graves.
- Rectocele y prolapso rectal. Consisten en la salida o protrusión del recto por vía anal o a través del introito vaginal. Somos expertos en el tratamiento quirúrgico de estas patologías, tanto por vía abdominal en los celes grandes y pacientes con menor riesgo quirúrgico, como por vía anal o perineal para pacientes ancianos, mejorando mucho su calidad de vida.
- Tumores o pólipos de recto bajo. Utilizamos el TAMIS (transanal minimal invasive surgery) para la extirpación radical de pólipos de recto grandes que no pueden se extirpados endoscópicamente o incluso tumores en estadíos precoces. Sin cicatrices y con escaso dolor postoperatorio.