Saltar al contenido

En el Hospital Universitario HM Montepríncipe el cuidado de la salud infantil es una de nuestras principales prioridades. Nuestro equipo de especialistas en Pediatría ofrece una atención integral, personalizada y enfocada en la familia, brindando apoyo a niños y niñas desde su nacimiento hasta la adolescencia. Nos centramos en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adaptado a las necesidades particulares de cada fase del desarrollo infantil.

¿Qué es la Pediatría?

La Pediatría es la rama de la medicina que se ocupa del cuidado integral de la salud de niños y adolescentes, desde su nacimiento (o incluso antes en caso de patología fetal) hasta los 18 años. 

El objetivo no es solo tratar enfermedades, sino acompañar el crecimiento y el desarrollo físico y emocional, y promover hábitos saludables desde los primeros días de vida. De esta manera, el pediatra no solo cura, sino que también escucha, orienta, tranquiliza y previene, siendo un aliado de las familias, alguien en quien confiar cuando hay dudas, preocupaciones o decisiones importantes sobre la salud de los más pequeños.

En la actualidad, nuestros pediatras abarcan el campo de la pediatría hospitalaria y extrahospitalaria, incluyendo especialistas en todas las subespecialidades pediátricas: neonatología, cuidados intensivos pediátricos, consulta de atención al niño sano, gastroenterología, endocrinología, nefrología, neumología y medicina del adolescente.

Además, trabajamos en estrecha colaboración con otros equipos del hospital, como cardiología pediátrica, hemato-oncología pediátrica, cirugía pediátrica, neuropediatría, alergología, dermatología, oftalmología, traumatología, psicología… porque creemos firmemente en el valor del abordaje interdisciplinario

La evolución de la medicina y de las necesidades de nuestros pacientes nos ha llevado a adoptar nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, integrándolas para ofrecer una atención cada vez más segura y personalizada.

¿Qué patologías se tratan?

El equipo de pediatría atiende el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías agudas y crónicas propias de la infancia y la adolescencia.

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnóstico, los profesionales de nuestra unidad utilizan ecografía, ecocardiografía, monitorización invasiva, entre otras. 

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

  • Especialidades pediátricas. 
  • PE cardiología.
  • Endocrinología.
  • Gastroenterología.
  • Tratamientos de cualquier patología pediátrica, critica o neonatal, tanto médicos como quirúrgicos (cuidados pre y postoperatorios).
  • Técnicas de depuración extrarrenal (hemofiltración).
  • Soporte cardiorrespiratorio extracorpóreo ECMO (cardiopatías congénitas). 

Tecnología y equipamiento avanzado

A nuestro alcance se encuentras todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas necesarias para evaluar la salud de los niños de manera segura y eficaz, diagnosticar y tratar las enfermedades comunes y también las condiciones más complejas, pues contamos con los recursos humanos y tecnológicos necesarios.

Disponemos de un amplio abanico de pruebas de laboratorio y de radiología, y técnicas propias de especialidades pediátricas (endoscopias, pruebas funcionales de endocrinología y función respiratoria, etc.). Y abordamos el tratamiento necesario de forma multidisciplinar, coordinando los diferentes profesionales y recursos necesarios para cada paciente, 

Además, disponemos de unidades de diferentes especialidades pediátricas, y unidades especializadas en cuidados intensivos pediátricos y neonatales, garantizando una atención de alta complejidad cuando es necesario.

Por tanto, la valoración, diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes puede realizarse en consulta, en el área de urgencias, en hospitalización, en neonatología o en cuidados intensivos pediátricos.

En el área de consultas de Pediatría General se realiza el seguimiento del niño sano en su desarrollo físico, neurológico, psicológico y social, junto con la administración de las vacunas del calendario en vigor y otras vacunas que son recomendadas por la Asociación Española de Pediatría y aún no han sido incluidas en dicho calendario oficial. 

Orientamos a las familias sobre el desarrollo saludable y la detección temprana de posibles problemas de salud.

Además, reciben tratamiento la mayoría de los problemas de salud comunes de la infancia: enfermedades respiratorias leves, infecciones habituales, trastornos digestivos simples, control de enfermedades crónicas, etc.
Las consultas de especialidades pediátricas, se orienta a la valoración, diagnóstico y tratamiento de la patología específica de cada área, además de consulta de segunda opinión.

  • Gastroenterología Pediátrica: atención especializada a niños y adolescentes con trastornos digestivos, hepáticos y nutricionales: reflujo gastroesofágico, intolerancias y alergias alimentarias, celiaquía, trastornos funcionales, estreñimiento, diarrea, hepatitis, enfermedad inflamatoria intestinal
  • Neumología Pediátrica: evaluación y tratamiento personalizado de afecciones respiratorias propias de la infancia y la adolescencia (asma, broncorreactividad, infecciones respiratorias recurrentes, etc.)
  • Endocrinología Pediátrica: es una consulta con un amplio abanico de situaciones y patologías, entre las que destacan los trastornos del crecimiento, en especial retrasos de crecimiento y valoración de tratamiento con hormona de crecimiento; obesidad, trastornos de pubertad, desequilibrios hormonales, diabetes melitus, etc.
  • Nefrología Pediátrica: abordaje de trastornos y enfermedades renales y del tracto urinario, sobre todo infecciones recurrentes, hipertensión arterial, enuresis y trastornos miccionales, síndrome nefrótico y otras glomerulopatías, anomalías congénitas, tubulopatías.

Recientemente hemos incorporado:

  • Consultas específicas de apoyo a la lactancia materna
  • Talleres de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar básica, destinados a padres y cuidadores.

En el área de urgencias pediátricas se atienden situaciones agudas de diferente gravedad, que pueden requerir valoración y tratamiento inmediatos. Disponemos de pruebas diagnósticas de laboratorio y radiología, y en la propia unidad se pueden administrar tratamientos propios (oxigenoterapia, medicación por vía intravenosa, control del dolor, suturas de heridas, retirada de cuerpos extraños, etc.).

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA

La mayoría de los pacientes ingresados en nuestras unidades de hospitalización proceden de la unidad de Urgencias, donde se lleva a cabo la estabilización clínica y la derivación a hospitalización, cuando se requiere vigilancia estrecha, estudio diagnóstico, tratamiento parenteral más prolongado (medicamentoso, de soporte nutricional), soporte respiratorio o tratamiento quirúrgico. 

Algunos pacientes ingresan para realización de estudios y pruebas diagnósticas o terapéuticas que requieren hospitalización, muchas veces corta, en hospital de día o en unidades terapéuticas (test funcionales endocrinos, endoscopias, pruebas de provocación, recogida de orina de 24 horas, etc.)

Durante la hospitalización, el paciente pediátrico se encontrará acompañado por su familia, con la que se mantiene una comunicación fluida por parte de todo el personal sanitario, y se garantiza un entorno lo más acogedor posible para el niño.

UNIDAD DE NEONATOLOGÍA

La Unidad de Neonatología, con su compromiso con la excelencia y la innovación, es una de las áreas más valoradas en Pediatría. Está formada por un equipo de neonatólogos y enfermeras especializadas, que trabajan en conjunto para proporcionar cuidados centrados en el desarrollo del bebé y en la participación activa de la familia.

Esta unidad asume la asistencia al recién nacido desde el parto y la vigilancia del proceso de adaptación junto a la madre en sus primeros días de vida, promoviendo la participación activa de los padres, con prácticas como el método de contacto piel con piel en el parto y la promoción de la lactancia materna.

De hecho, en la Unidad Neonatal de HM Nuevo Belén, nos enorgullece haber obtenido la acreditación IHAN Fase 3 (en trámite la acreditación Fase 4), galardón otorgado por el Comité Ejecutivo de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), que refleja nuestro esfuerzo continuo por implementar prácticas que promuevan la lactancia materna.

Las Unidades de Neonatología asumen la atención del recién nacido desde el parto, abordando tanto los cuidados básicos del paciente sano como los diferentes tipos de cuidados necesarios según la patología y la gravedad, siendo trasladado el paciente a las UCIN (unidad de cuidados intensivos neonatales) propias cuando se requiere intensificar dichos cuidados. Estas unidades neonatales están diseñadas para tratar recién nacidos que presentan pequeños problemas de adaptación respiratoria, infecciones, ictericia, hipoglucemia, etc. Situaciones que requieren vigilancia y monitorización, tratamientos no invasivos, alimentación especializada o control de infecciones. También son trasladados aquí los bebés que han superado una etapa crítica en la UCIN, incluidos prematuros y grandes prematuros en su fase de ganancia ponderal, para continuar su recuperación antes del alta hospitalaria.

Los padres se preparan para asumir con confianza el cuidado de su hijo regresar a casa.

Por último, cada Unidad de Neonatología cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), un área de alto grado de complejidad (UCIN Hospital HM Puerta del Sur: Nivel IIIA) (UCIN Hospital HM Nuevo Belén: Nivel IIIA) (UCIN Hospital HM Montepríncipe: Nivel IIIC, máxima complejidad), tanto en recursos humanos (pediatras y enfermeros) como en equipamiento tecnológico; las UCIN de nuestros hospitales cumplen estrictos protocolos de calidad y seguridad, y colaboran en las bases de datos de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO), que permiten recopilar y analizar datos, compartir información clínica estandarizada y establecer pautas de diagnóstico y tratamiento basadas en mayor evidencia científica, para asegurar los mejores resultados para nuestros pacientes.

Aquí es donde los recién nacidos prematuros, incluidos prematuros extremos, o recién nacidos con patologías graves, reciben atención especializada con tecnología avanzada y equipos multidisciplinarios. Y siempre con programas de cuidados centrados en el desarrollo y apoyo al vínculo madre-recién nacido, es una unidad “de puertas abiertas”.

El equipamiento tecnológico incluye: 

  • Incubadoras y cunas térmicas de última generación.
  • Ventilación mecánica no invasiva e invasiva, con respiradores de última generación, que permiten modalidades respiratorias protectoras para el paciente.
  • CPAP y oxigenoterapia alto flujo.
  • Surfactante pulmonar.
  • Nutrición parenteral y enteral individualizada.
  • Monitorización constante de signos vitales y parámetros bioquímicos.
  • Hipotermia corporal total.
  • Monitor de función cerebral.

Este alto nivel de complejidad es máximo (IIIC) en la UCIN del Hospital HM Montepríncipe, que incluye soporte cardio-respiratorio extracorpóreo (ECMO), siendo el único hospital que dispone de esta tecnología en el ámbito de la medicina privada.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism