Neurología
La Unidad de Neurología del Hospital Universitario HM Montepríncipe está dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico. Nuestro equipo de neurólogos trata patologías como migrañas, epilepsia, ictus, esclerosis múltiple, Parkinson, demencias y trastornos neuromusculares, entre otras. Gracias a la tecnología más avanzada y a un enfoque multidisciplinar, ofrecemos una atención personalizada que permite una detección temprana, un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz. En HM Montepríncipe trabajamos para mejorar la calidad de vida del paciente, ofreciendo una asistencia neurológica integral y de alta especialización.
¿Qué es la Neurología?
La Neurología es una especialidad médica que aborda las patologías del sistema nervioso, tanto el sistema nervioso central (cerebro y médula) como el sistema nervioso periférico (nervios y músculo)
¿Qué patologías se tratan?
- Ictus.
- Cefaleas.
- Epilepsia.
- Infecciones del sistema nervioso.
- Demencias.
- Esclerosis múltiple.
- ELA.
- Miastenia gravis.
- Neuropatías periféricas.
- Miopatías.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
El diagnóstico de muchas de las patologías neurológicas es clínico, pero nos apoyamos sobre todo en pruebas de neuroimagen, estudios neurofisiológicos (electroencefalograma, electromiograma, potenciales evocados), estudio del líquido cefalorraquídeo y valoraciones neuropsicológicas.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
- Infiltración de toxina botulímica
- Punción lumbar
Preguntas frecuentes
¿El neurólogo opera?
No. La Neurología es una especialidad médica, no quirúrgica. Las patologías del sistema nervioso las operan los neurocirujanos.
¿Por qué tengo dolores de cabeza?
Las causas más frecuentes son las migrañas y las cefaleas tensionales. Ambas patologías benignas, aunque pueden ser discapacitantes. Existen otras causas más graves de cefalea como las hemorragias cerebrales, las meningitis y los tumores, por lo que es importante que, ante dolores de cabeza intensos, bruscos, frecuentes, asociados a fiebre o diferentes a los habituales consulte con el neurólogo.
¿El Alzheimer es hereditario?
Existen formas hereditarias de Alzheimer, pero sólo son un 5% de los casos. En el resto de los pacientes lo que sí hay es una predisposición genética, pero eso no quiere decir que vayamos a sufrir la enfermedad por tener un familiar con ella. Factores ambientales y de estilo de vida también influyen: dieta, ejercicio, control cardiovascular, estimulación mental. El principal factor de riesgo es la edad.
¿Qué es la esclerosis múltiple? ¿Tiene tratamiento?
Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina (la capa protectora de los nervios), causando síntomas como:
- Fatiga.
- Problemas visuales.
- Debilidad.
- Dificultades para caminar.
No tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los brotes y retrasar la progresión.
¿Se pueden prevenir las enfermedades neurológicas?
Algunas sí, con hábitos saludables:
- Controlar la presión, azúcar y colesterol.
- No fumar ni abusar del alcohol.
- Dormir bien.
- Hacer ejercicio regular.
- Estimular el cerebro con lectura, juegos mentales o aprendizaje continuo.
Si tengo insomnio, ¿Qué puedo hacer?
Debemos consultar al médico si el insomnio persiste más de 3 semanas. EN los casos de insomnio crónico, que es aquel que dura más de 3 meses, las medidas de higiene del sueño y la terapia psicológica cognitivo-conductual son las medidas más eficaces y las primeras que debemos emplear. Se debe evitar el consumo de fármacos y sobre todo evitar la automedicación. En casos resistentes existen fármacos eficaces que deben ser prescritos por un especialista.
¿Cómo se trata la epilepsia?
El tratamiento incluye:
- Medicamentos anticonvulsivos.
- Cambios en el estilo de vida.
- En algunos casos, cirugía o dispositivos eléctricos implantables.
¿Por qué se usa Botox en las migrañas?
La toxina botulínica está indicada en el tratamiento preventivo de la migraña si hay más de 15 días de dolor al mes de los cuales al menos 8 son migrañas y durante más de 3 meses. Tiene un efecto neuromodular bloquando la linberación de ciertas sustancias química y reduciendo la hiperexcitabilidad nerviosa. Se aplican pequeñas inyecciones zonas específicas de la cabeza y del cuello. El tratamiento se aplica cada 3 meses aproximadamente. Es un tratamiento por lo general seguro y bien tolerado.
¿Cuáles son los síntomas de un ictus?
El ictus es una emergencia médica que se caracteriza por un inicio BRUSCO de:
- Desviación de la cara.
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en un brazo o pierna.
- Dificultad para emitir o entender el leguaje.
- Pérdida brusca de visión.
- Pérdida de equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza muy intneso y súbito.
Ante cualquiera de esos síntomas se debe avisar inmediatamente a los servicios de emergencias para poder ser trasladado rápidamente a un hospital.