Saltar al contenido

Medicina Hiperbárica

Pedir cita

La Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital Universitario HM Montepríncipe ofrece un tratamiento innovador y eficaz mediante oxigenoterapia hiperbárica, indicado para diversas patologías como heridas de difícil cicatrización, pie diabético, lesiones por radioterapia, infecciones resistentes, necrosis ósea o intoxicación por monóxido de carbono. Este tratamiento consiste en la administración de oxígeno puro en una cámara hiperbárica a presión controlada, lo que favorece la regeneración de tejidos y mejora la respuesta del organismo.

 ¿Qué es la Unidad de Medicina Hiperbárica?

Con la puesta en marcha de la nueva Unidad de Medicina Hiperbárica, ayudamos a nuestros pacientes a recuperarse de sus heridas, cicatrices, postoperatorios.

La carencia de oxígeno genera fracasos en nuestro organismo, el oxígeno a presión 3.0 ATAs en cámaras hiperbáricas, favorece la oxigenación y regeneración de todas nuestras células.

La Unidad cuenta con un médico Hiperbarista que supervisa todo el proceso 

La medicina hiperbárica es aquella aplicada por médicos hiperbaristas, desarrollada en recipientes estancos de acero, con baño en oxígeno medicinal 100%, y a una presión de entre 1.5 y 3.0 Atmósferas (ATAs).

Sólo un médico hiperbarista es capaz de establecer las necesidades de los pacientes cuando se tienen que tratar en cámaras a presión. De la duración y número de sesiones, de la presión (3.0), tolerancia, etc. se ocupan nuestros equipos.

¿Qué es la Medicina Hiperbárica?

La medicina hiperbárica es aquella aplicada por médicos hiperbaristas, desarrollada en recipientes estancos de acero, con baño en oxígeno medicinal 100%, y a una presión de entre 1.5 y 3.0 Atmósferas (ATAs).

Medicina hiperbárica

Otras aplicaciones de la Medicina Hiperbárica

  • Indicaciones Nivel 1
    • La OHB es parte importante del tratamiento para prevenir trastornos serios y mejora el pronóstico: Síndrome de aplastamiento de miembros, Injertos y colgajos comprometidos, Sordera brusca, Osteomielitis crónica, Lesiones isquémicas crónicas (úlceras y gangrena en general, situaciones de isquemia crítica crónica sin corrección quirúrgica. La evolución depende de la permeabilidad vascular. La técnica para objetivarla es la medición de la TcPO2 (presión parcial de O2 transcutáneo), con excelentes resultados cuando: Diabéticos: TcPO2 > 200 mmHg (O2 a 2,5 ATA) No diabéticos: TcPO2> 50 mmHg.
  • Indicaciones Nivel 2
    • La OHB es adicional y mejora los resultados en: tratamiento de reperfusión vascular post-quirúrgico; cirugía de reimplantación de miembros; anoxia cerebral; quemaduras de más del 20% y de segundo grado; isquemia retiniana; lesiones por radionecrosis de intestino y médula.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism