Saltar al contenido

Imagen Cardiaca Avanzada

Pedir cita

La especialidad de Imagen Cardiaca Avanzada del Hospital Universitario HM Montepríncipe evalúa diferentes aspectos del corazón desde su anatomía a su funcionamiento. Para ello, emplea técnicas de imagen no invasivas (tomografía computarizada [TC] y resonancia magnética [RM]) para evaluar diferentes aspectos del corazón desde su anatomía a su funcionamiento.

¿Qué es la Imagen Cardiaca Avanzada?

La especialidad de Imagen Cardiaca Avanzada del Hospital Universitario HM Montepríncipe utiliza técnicas de imagen no invasivas (tomografía computarizada [TC] y resonancia magnética [RM]) para evaluar diferentes aspectos del corazón desde su anatomía a su funcionamiento.

¿Qué patologías evalúan?

La TC y RM permiten estudiar o descartar una gran cantidad de patologías cardiacas:

  • Enfermedad coronaria.
  • Enfermedades del músculo cardiaco (miocardiopatías).
  • Enfermedades de las válvulas del corazón (valvulopatías).
  • Arritmias.
  • Tumores.
  • Malformaciones congénitas.
  • Enfermedades del pericardio (el “saco” que envuelve al corazón).
  • Enfermedades de la aorta (arteria principal que distribuye la sangre del corazón al resto del cuerpo, excepto los pulmones).
  • Enfermedades de la arteria pulmonar (arteria que distribuye la sangre desde el corazón a los pulmones).

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

Las técnicas diagnósticas que se emplean en el programa de Imagen Cardiaca Avanzada del Hospital Universitario HM Montepríncipe incluyen la TC y RM cardiacas.

TC cardiaca

La TC utiliza rayos X para obtener imágenes del corazón sincronizadas con el latido cardiaco y donde el corazón puede verse inmóvil o en movimiento. La indicación más común de la TC cardiaca es la evaluación de las arterias coronarias (las arterias que suministran sangre al musculo cardiaco). Con frecuencia es necesaria la administración de un contraste intravenoso, que contiene yodo, para visualizar el interior del corazón y de los vasos sanguíneos (angio-TC).

Específicamente, las aplicaciones más comunes de la TC cardiaca permiten:

  • Detectar y cuantificar la presencia de calcio en las arterias coronarias (una forma de aterosclerosis, que es la acumulación de grasas y células inflamatorias en la pared de la arteria) o válvulas.
  • Detectar y cuantificar la presencia de aterosclerosis coronaria no calcificada.
  • Analizar el tamaño y funcionamiento de las cavidades del corazón.
  • Planificar procedimientos invasivos (como la ablación de arritmias o el reemplazo valvular por cateterismo).
  • Analizar el tamaño de la aorta y/o la arteria pulmonar.

RM cardiaca

La RM utiliza un imán gigante que genera un campo magnético muy potente (entre 1.5 Tesla y 3 Tesla) y ondas de radiofrecuencia para detectar señales de los protones del agua y de la grasa del cuerpo y a partir de esas señales reconstruir imágenes de éste. Al igual que la TC, las imágenes se adquieren sincronizadas con el latido cardiaco y también permite ver el corazón parado o en movimiento. Con frecuencia es igualmente necesario administra un contraste intravenoso, que en este caso contiene gadolinio, el cual permite visualizar mejor los vasos sanguíneos y detectar áreas dañadas del músculo cardíaco. A diferencia de la TC, la RM no emplea radiación ionizante (rayos X)

Específicamente, las aplicaciones más comunes de la RM cardiaca permiten:

  • Analizar el tamaño y funcionamiento de las cavidades del corazón.
  • Detectar fibrosis o cicatrices en el músculo cardíaco (p.ej., tras un infarto).
  • Diagnosticar inflamación del corazón (miocarditis).
  • Cuantificar la severidad de enfermedades valvulares
  • Identificar y caracterizar tumores o masas cardíacas.
  • Analizar el tamaño de la aorta y/o la arteria pulmonar.
  • Medir el flujo en la aorta y/o la arteria pulmonar

¿Cuáles son los estudios que realizamos?

Los estudios de TC y RM cardiacas en el Hospital Universitario HM Montepríncipe son realizados por un equipo multidisciplinar experto de médicos especialistas en imagen, enfermeros y técnicos de rayos. El programa de Imagen Cardiaca Avanzada tiene más de 15 años de experiencia y cuenta con expertos reconocidos a nivel nacional e internacional. Ofrece además programas de formación para médicos residentes y especialización post-residencia en imagen cardiaca.

TC cardiaca

Como se detalla más abajo, la TC cardiaca requiere que el paciente este tumbado en la mesa del escáner. La prueba es muy rápida y típicamente dura 5-15 minutos. Los tipos de TC cardiaca que ofrecemos incluyen:

  • AngioTC coronaria: Es la indicación más frecuente de TC cardiaca. Su principal objetivo es detectar la presencia de enfermedad coronaria por aterosclerosis que aumenta el riesgo de angina/infarto de miocardio si las arterias coronarias se estrechan o se obstruyen. La capacidad de visualizar las arterias coronarias con alta resolución, detectar la aterosclerosis y determinar el grado de estrechamiento si lo hay convierten a la angioTC coronaria en la mejor alternativa no invasiva a la angiografía coronaria invasiva (cateterismo) y con frecuencia permite evitarlo. Además, los resultados ayudan a determinar la necesidad de otras pruebas y a optimizar el tratamiento del paciente. Esta prueba requiere contraste y habitualmente también medicación (ver abajo).
  • Score de calcio coronario: Es una TC cardiaca sin contraste (a diferencia de la angioTC) que permite detectar y cuantificar la calcificación coronaria, una forma de aterosclerosis. Esto permite medir el riesgo de angina/infarto de miocardio en el futuro y ayuda a determinar la intensidad del tratamiento.
  • TC cardiaca no coronario: Es una TC cardiaca con contraste, pero que, a diferencia de la angioTC coronaria, no requiere medicación. Permite evaluar en detalle la anatomía del corazón y se usa frecuentemente para planificar procedimientos invasivos como la ablación de arritmias o el reemplazo valvular por cateterismo.
  • AngioTC aórtica o pulmonar: Es una angioTC con contraste y sin medicación que permite evaluar en detalle la anatomía y dimensiones de la aorta o de la arteria pulmonar.

RM cardiaca

La RM cardiaca también requiere que el paciente este tumbado en la mesa del equipo de resonancia. La prueba típicamente dura 30-60 minutos dependiendo de la indicación. Los tipos de RM cardiaca que ofrecemos incluyen:

  • RM cardiaca sin contraste: Permite evaluar el tamaño y funcionamiento de las cavidades cardiaca, medir la severidad de enfermedades de las válvulas del corazón, cuantificar los flujos sanguíneos en la aorta y la arteria pulmonar, o determinar algunas características del músculo cardiaco como la presencia de edema (inflamación). La RMC es la técnica no invasiva más precisa para evaluar estos aspectos de la que disponemos en la actualidad.
  • RM cardiaca con contraste: Además de poder aportar la información descrita previamente, permite visualizar mejor los vasos sanguíneos y detectar cicatrices (incluso muy pequeñas) del músculo cardíaco que pueden ocurrir como secuela de un infarto de miocardio o en otras enfermedades cardiacas. Estas cicatrices se asocian a mayor riesgo de complicaciones cardiacas en el futuro y la RM es la técnica más precisa para detectarlas de la que disponemos en la actualidad.
  • RM cardiaca de estrés: La RM de estrés es una variante de la RM cardiaca que se utiliza para evaluar cómo funciona el corazón cuando está bajo esfuerzo o estrés. Es parecido a una prueba de esfuerzo convencional, pero combinado con imágenes muy detalladas. El estrés al corazón es provocado con un fármaco intravenoso en lugar de con ejercicio físico. Además de proporcionar la información descrita en los otros tipos de RM cardiaca, evalúa la cantidad de sangre que llega al corazón durante el esfuerzo y puede identificar áreas que reciban poca sangre (isquemia), más frecuentemente como consecuencia de estrechamientos en las arterias coronarias. Mientras que la angioTC coronaria permite ver estos estrechamientos, la RM de estrés permite determinar su impacto sobre el músculo cardiaco. Habitualmente esta prueba requiere de la administración de contraste. La RM de estrés es un test muy especializado y está disponible en muy pocos centros en España.

Tecnología y equipamiento avanzado

En el Hospital Universitario HM Montepríncipe disponemos de equipos de última generación para la realización tanto de TC como RM cardiaca. Los escáneres de TC utilizan la tecnología multidetector con hasta 320 detectores, lo que hace posible adquirir las imágenes del corazón en un solo latido. Los equipos de RM cardiaca incluyen imanes de 1,5 y 3 Tesla, ambos asistidos con inteligencia artificial. También se dispone de un equipo de PET/RM para valorar tumores e inflamación en el músculo del corazón.

Preguntas frecuentes

TC cardiaca

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de una angioTC coronaria se describe a continuación. El procedimiento de una angioTC arterial (aórtica o pulmonar) o un TC cardiaco no coronario es idéntico excepto que no se administra medicación. En el caso de un score de calcio coronario, no son necesarios la medicación, el contraste o el ayuno.

  • Antes del día de la prueba recomendamos que informe a su médico de:
    • Si tiene alergias, especialmente al yodo o contraste yodado. En este caso es necesario usar medicación preventiva varias horas antes de la prueba lo cual requiere planificar con antelación. También es posible que requiera evaluación por el servicio de Alergia.
    • Si está o puede estar embarazada.
    • Cualquier medicamento que esté tomando. Si toma fármacos para la disfunción eréctil (Viagra, Levitra, Cialis…) no los utilice en las 48 h previas a la prueba.
  • El día de la prueba:
    • Recomendamos ropa cómoda y evitar joyas o accesorios metálicos en el tórax que puedan interferir con la imagen. 
    • Se le pedirá que acuda en ayunas de 3-4 horas previas a la prueba. No obstante, es recomendable que beba agua y tome su medicación habitual.
    • Una vez en el hospital el personal sanitario le hará un breve cuestionario médico
    • Se quitará la parte superior de la ropa y se pondrá una bata sanitaria Se acostará en una mesa que se desliza dentro del escáner de TC, que es como un tubo de poca longitud. Le colocarán electrodos en el pecho para monitorizar su frecuencia cardiaca y un manguito en el brazo de para medir su tensión arterial. También es necesaria la colocación una vía intravenosa en el brazo.
    • Siempre que no tenga contraindicación médica, se le administrará un fármaco bajo la lengua (nitroglicerina) que tiene actuación muy corta y dilata las arterias coronarias permitiendo evaluarlas mejor. Normalmente este fármaco no produce síntomas, aunque algunas personas sienten dolor de cabeza autolimitado tras la prueba.
    • Si el corazón late relativamente rápido, las imágenes podrían salir borrosas. Por ello, con frecuencia es necesario administrar una segunda medicación (betabloqueante intravenoso) para bajar ligeramente las pulsaciones. Esto se realiza siempre con monitorización y en presencia de un cardiólogo. Esta medicación habitualmente no causa ningún síntoma, aunque se debe usar con precaución en pacientes con asma severa.
    • Una vez finalizada esta fase de preparación (5-10 minutos) se realiza la prueba como tal, la cual dura menos de 5 minutos. Durante la misma se le pedirá que permanezca quieto y, en algunos momentos, que contenga la respiración brevemente. Es importante que en esos momentos no respire porque es cuando se adquieren las imágenes.
    • Al final de la prueba se le administrará el medio de contraste yodado a través de la vía intravenosa. Probablemente experimentará una sensación de calor en el cuerpo tras la inyección, que dura unos segundos y es normal.
    • Tras la prueba puede hacer vida normal. Únicamente se recomienda beber liquido abundante durante el resto del día para eliminar bien el contaste.

¿Es doloroso?

No, es un procedimiento no invasivo y seguro. La única molestia que puede experimentar es el pinchazo para la colocación de la vía intravenosa para la administración del contraste

RM cardiaca

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de una RM cardiaca con contraste coronaria se describe a continuación. El procedimiento de una RM sin contraste es idéntico con la excepción de la administración del mismo o la necesidad de ayuno. El procedimiento de una RM cardiaca de estrés se describe aparte.

  • Antes del día de la prueba recomendamos que informe a su médico de:
    • Si tiene alergias, especialmente al contraste de gadolinio. En este caso es necesario usar medicación preventiva varias horas antes de la prueba lo cual requiere planificar con antelación. También es posible que requiera evaluación por el servicio de Alergia.
    • Si está o puede estar embarazada.
    • Si tiene implantes metálicos o electrónicos (p.ej., marcapasos) ya que estos pueden constituir una contraindicación para la prueba.
    • Si padece de claustrofobia. Algunas personas se benefician de tomar un sedante suave antes de la prueba, que su médico le puede recetar.
    • Cualquier medicamento que esté tomando.
  • El día de la prueba:
    • Recomendamos ropa cómoda y evitar joyas o accesorios metálicos, que no pueden estar en la proximidad del imán de la RM. Si acude con ellos deberá retirarlos antes de acceder a la sala de RM.
    • Se le pedirá que acuda en ayunas de 3-4 horas previas a la prueba. No obstante, es recomendable que beba agua y tome su medicación habitual.
    • Una vez en el hospital el personal sanitario le hará un breve cuestionario médico
    • Se quitará su ropa manteniendo la interior y se pondrá una bata sanitaria. Se acostará en una mesa que se desliza dentro del equipo de RM, que es como un tubo. Le colocarán electrodos en el pecho para sincronizar las imágenes con los latidos cardiacos y auriculares o tapones en los oídos porque la máquina emite ruidos altos al obtener las imágenes. También es necesaria la colocación de un dispositivo (antena) sobre el pecho, que sirve para adquirir las imágenes, y de una vía intravenosa en el brazo. 
    • Cuando la mesa se deslice al interior del tubo, algunas personas pueden sentir claustrofobia al ser un espacio estrecho. Mantén la calma, respira tranquilo y recuerda que el tubo está abierto por ambos lados. Algunas personas se benefician de la colocación de una mascarilla sobre los ojos.
    • Notifique al técnico cualquier molestia que experimente.
    • La prueba puede durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de lo que se esté evaluando. Durante la misma se le pedirá que permanezca quieto y, de forma repetida, que contenga la respiración brevemente. Es importante que en esos momentos no respire porque es cuando se adquieren las imágenes.
    • Normalmente en la segunda parte de la prueba se le administrará el medio de contraste con gadolinio a través de la vía intravenosa. Es posible que note un sabor metálico durante unos segundos y que es normal.
    • Tras la prueba puede hacer vida normal. 

¿Es doloroso?

No, es un procedimiento no invasivo y seguro. La única molestia que puede experimentar es el pinchazo para la colocación de la vía intravenosa para la administración del contraste. Dado que el espacio dentro del tubo es estrecho, algunas personas pueden experimentar incomodidad, ansiedad o claustrofobia. La máquina emite ruidos frecuentes para lo cual se administra protección auditiva con auriculares o tapones.

RM cardiaca de estrés

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de una RM cardiaca de estrés es idéntico a una RMC con contraste (ver arriba) con algunas excepciones que se detallan a continuación:

  • Antes del día de la prueba
    • Informe a su médico de si tiene asma severa, que puede contraindicar el uso del fármaco que se utiliza para inducir el estrés (normalmente regadenosón, ocasionalmente dipiridamol, adenosina o dobutamina). 
    • Evite el consumo de productos que pueden contener cafeína (café, té, refrescos, chocolate) durante las 24 horas previas a la RM de estrés
  • El día de la prueba:
    • Deberá hacerse un electrocardiograma completo antes y después de la RM.
    • Además de electrodos en el pecho para sincronizar las imágenes con los latidos del corazón y monitorizar la frecuencia cardiaca, se le colocará un manguito de presión en el brazo para monitorizar la tensión arterial. 
    • Poco después del comienzo de la prueba la mesa se deslizará fuera del tubo y un enfermero le inyectará el fármaco inductor de estrés por la vía intravenosa. Esto se realiza siempre con monitorización y en presencia de un cardiólogo. El medicamento que usamos rutinariamente (regadenosón) es normalmente bien tolerado y si produce efectos secundarios suelen ser leves. Los efectos secundarios más frecuentes incluyen palpitaciones, dolor de pecho, falta de aire, dolor de cabeza y sensación de sofoco. Notifique al personal de cualquier molestia que experimente.
    • La prueba puede durar entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo de lo que se esté evaluando. 
    • Tras la prueba puede hacer vida normal. 

¿Es doloroso?

Además de lo referido en el apartado previo de la RM cardiaca con contraste, el fármaco que induce el estrés puede causar efectos secundarios como palpitaciones, dolor de pecho, falta de aire, dolor de cabeza y sensación de sofoco. Estos son autolimitados y normalmente leves. En caso de ser severos se dispone de medicación para revertir el efecto del fármaco estresante.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism