Otorrinolaringología
En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Otorrinolaringología. Nuestro equipo de otorrinolaringólogos ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
En HM Hospitales, comprendemos el impacto que las molestias de oído y garganta pueden tener en tu calidad de vida. Por eso, nuestro equipo de Otorrinolaringología te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de patologías. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso, un tratamiento personalizado y en la educación del paciente para el control de su enfermedad.
¿Qué es la Otorrinolaringología?
Enfermedades comunes tratadas en Otorrinolaringología:
- Problemas de audición:
- Pérdida auditiva (leve a severa).
- Acúfenos (zumbidos en los oídos).
- Otitis media (infección en el oído medio).
- Enfermedades nasales:
- Rinitis (inflamación de la mucosa nasal).
- Sinusitis (infección de los senos paranasales).
- Alergias nasales.
- Desviación del tabique nasal.
- Apnea del sueño y ronquidos.
- Trastornos de la garganta:
- Amigdalitis (inflamación de las amígdalas).
- Faringitis (dolor de garganta).
- Laringitis (inflamación de la laringe, que puede causar pérdida temporal de la voz).
- Trastornos de la deglución y disfagia.
- Cáncer de cabeza y cuello:
- Cáncer de garganta, laringe, nariz, senos paranasales, etc.
- Trastornos del equilibrio:
- Mareos o vértigo, asociados con problemas en el oído interno.
- Trastornos de la voz:
- Disfonía (alteración de la voz debido a problemas en las cuerdas vocales).
- Problemas en las glándulas salivales:
- Infecciones o bloqueos en las glándulas salivales (como las parótidas).
Técnicas diagnósticas
Examen físico:
- El otorrinolaringólogo comienza con una revisión clínica detallada de los síntomas, antecedentes médicos y un examen físico. Este examen incluye la inspección visual de la garganta, nariz, oído y cuello.
Endoscopia o Nasofibroscopia:
- Esta técnica permite observar directamente el interior de la nariz, los senos paranasales, la laringe, las cuerdas vocales y la garganta mediante un endoscopio flexible, un tubo delgado con luz y cámara. Es muy útil para visualizar áreas difíciles de examinar.
Audiometría:
- Prueba utilizada para evaluar la capacidad auditiva de una persona. Se realiza mediante un dispositivo llamado audiómetro que mide las frecuencias y niveles de audición.
Pruebas de equilibrio (Vestibulares):
- Incluyen una serie de exámenes para evaluar el sistema vestibular (equilibrio), como el Test de Romberg o Prueba de calor para detectar problemas en el oído interno que causan vértigo.
Tratamientos
Medicamentos:
- Antibióticos: para tratar infecciones de oídos, nariz o garganta.
- Antihistamínicos: utilizados en casos de rinitis alérgica y otras afecciones nasales.
- Corticosteroides: para reducir la inflamación en enfermedades nasales, sinusitis o laringitis.
- Descongestionantes: para aliviar la congestión nasal.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): para reducir el dolor y la inflamación.
Cirugía:
- Miringotomía: una pequeña cirugía para drenar fluidos del oído medio, comúnmente utilizada en niños con infecciones recurrentes.
- Septoplastia: cirugía para corregir la desviación del tabique nasal.
- Adenoidectomía y amigdalectomía: extirpación de las adenoides y amígdalas en caso de infecciones crónicas o agrandamiento.
- Cirugía de apneea del sueño: procedimientos como la uvulopalatofaringoplastia (UPPP) para tratar la apnea obstructiva del sueño.
- Cirugía de tumores: extirpación quirúrgica de tumores en la cabeza y el cuello, incluyendo los de la laringe, la faringe o los senos paranasales.
Terapias no quirúrgicas:
- Terapia de voz: en casos de disfonía o problemas vocales, se puede realizar rehabilitación de la voz con logopedas.
- Terapias de desensibilización: en el caso de alergias nasales o faringitis crónicas, se puede utilizar inmunoterapia (vacunas contra la alergia).
- Dispositivos CPAP o BiPAP: utilizados en pacientes con apnea del sueño, estos dispositivos ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermen.
Tratamientos para el vértigo:
- Rehabilitación vestibular: terapia física especializada para ayudar a los pacientes a mejorar su equilibrio.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si tengo dolor de garganta constante?
Si el dolor de garganta persiste por más de unos pocos días o va acompañado de fiebre, dificultad para tragar o ganglios inflamados, es recomendable visitar a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico adecuado.
¿Cómo sé si tengo problemas de audición?
Si experimentas dificultades para escuchar conversaciones, especialmente en entornos ruidosos, o si sientes que tus oídos están bloqueados, es importante consultar a un especialista para evaluar tu audición.
¿Qué es la apnea del sueño y cómo se trata?
La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe durante el sueño. Puede causar ronquidos fuertes y somnolencia diurna excesiva. El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, el uso de dispositivos CPAP o incluso cirugía en casos graves.
¿Por qué siento zumbidos en los oídos?
El zumbido en los oídos, conocido como acúfeno, puede ser causado por varias razones, como la exposición a ruidos fuertes, infecciones en el oído o problemas de circulación. Un otorrinolaringólogo puede realizar una evaluación y recomendar tratamientos adecuados.
¿Cuándo es necesario realizar una cirugía en la nariz o los senos paranasales?
La cirugía puede ser necesaria en casos de sinusitis crónica, desviación del tabique nasal grave o cuando los medicamentos no han logrado mejorar los síntomas. El otorrinolaringólogo evaluará el caso y determinará el tratamiento más adecuado.
¿Cómo puedo prevenir infecciones del oído?
Para prevenir infecciones del oído, evita la exposición a ambientes con mucha humedad (como el agua estancada en los oídos), no te introduzcas objetos extraños en los oídos y mantén una higiene adecuada. Además, trata las infecciones respiratorias de manera temprana.