Ginecología y Obstetricia
En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Ginecología y Obstetricia. Nuestro equipo de médicos especialistas ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
En HM Hospitales, comprendemos el impacto que los problemas de salud íntima pueden tener en tu calidad de vida. Por eso, nuestro equipo de ginecólogas especialistas en cada patología y etapa de la vida de la mujer te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de patologías. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso y en un tratamiento personalizado.
¿Qué es la Ginecología y Obstetricia?
La Ginecología se ocupa de la salud íntima y reproductiva de la mujer. Desde la adolescencia hasta la madurez, es importante contar con un seguimiento médico que ayude a prevenir, detectar y tratar cualquier problema relacionado con el aparato reproductor femenino, el ciclo menstrual, las hormonas, la fertilidad y la patología mamaria. En HM IMI Toledo, ofrecemos un servicio de Ginecología cercano y profesional, donde cada mujer recibe atención personalizada, adaptada a su edad y necesidades. Nuestro objetivo es acompañar y resolver todas las dudas, siempre en un ambiente de confianza y con amplia experiencia.
Entre las patologías que tratamos están:
- Control de alteraciones en el ciclo menstrual , como reglas irregulares, abundantes, dolorosas o ausencia de regla.
- Anticoncepción y planificación familiar, donde te asesoramos sobre el método anticonceptivo más adecuado para ti en función a tu edad, antecedentes y preferencias
- Unidad de menopausia, ayudando a aliviar los síntomas y cuidar la salud ósea y hormonal en esta etapa. Ayuda a prevenir las enfermedades y la sintomatología de la menopausia. Pensamos que debemos cuidar esos momentos y los previos a esa etapa, y que nuestra especialización hace que tengas el tratamiento más adecuado y completo para tu salud.
- Diagnóstico y tratamiento de infecciones vaginales y enfermedades de transmisión sexual, siempre con un trato respetuoso y discreto.
- Ecografías ginecológicas y obstétricas, para valorar el estado de los órganos reproductivos y el desarrollo del embarazo.
- Seguimiento del embarazo, acompañando a la futura mamá desde el primer momento hasta el parto y el puerperio y controles posteriores.
- Cirugía ginecológica, en caso de ser necesaria, utilizando técnicas avanzadas y poco invasivas para una recuperación más rápida. Histeroscopia, radiofrecuencia de miomas, cirugía laparoscópica…
- Patología mamaria: seguimiento en tus revisiones habituales y atención y tratamiento tanto en patología benigna como maligna.
- Tratamiento en medicina regenerativa y problemas de atrofia vulvar e incontinencia.
- Oncología ginecológica con tratamiento médico y quirúrgico.
- Unidad de reproducción asistida, especializada en estos problemas para solucionar tanto el diagnóstico como el tratamiento integral en nuestro centro.
Técnicas diagnósticas
- Citología cervical: fundamental para detectar de forma temprana alteraciones en las células del cuello uterino que podrían evolucionar a cáncer. Consiste en tomar una muestra de células del cuello uterino utilizando una pequeña espátula o cepillo. Es una técnica no dolorosa y habitual en nuestras consultas.
- Determinación del VPH: técnica para diagnóstico precoz de cáncer de cuello del útero mediante un análisis tomado en el cuello del útero.
- Colposcopia: tras detectar anomalías en la citología, se realiza una colposcopia. Este procedimiento examina el cuello uterino, la vagina y la vulva con un colposcopio, un instrumento que amplifica la imagen, permitiendo al médico identificar áreas anormales y, si es necesario, tomar biopsias para un análisis más detallado.
- Ecografía transvaginal: esta técnica de imagen para visualizar los órganos reproductivos internos, como el útero y los ovarios. Se introduce una sonda en la vagina, proporcionando imágenes detalladas que ayudan a diagnosticar condiciones como miomas, quistes ováricos o anomalías uterinas.
- Biopsia endometrial: consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido que recubre el interior del útero (endometrio) para analizarlo en el laboratorio. Es útil para investigar causas de sangrados anormales para tomar decisiones en el tratamiento o detectar posibles células cancerosas para el diagnóstico en caso de sangrados anómalos sobre todo en la menopausia
- Hifu: diagnóstico ecográfico de la permeabilidad de las trompas, poco invasivo y no doloroso para las pacientes que estudian sus problemas de fertilidad.
- Histeroscopia diagnóstica: se trata de una cirugía mínimamente invasiva en la que, a través de pequeñas cámara, se visualiza la cavidad uterina para valorar pólipos, sangrados irregulares, adherencias uterinas, extracción de dius que no se puede realizar de la forma habitual o endometritis.
- Estudio de esterilidad: estudio del varón y la mujer mediante análisis, ecografías y pruebas en el semen para llegar al diagnostico de su problema de esterilidad y realizar un adecuado tratamiento.
- Ecografías obstétricas: las ecografías durante el embarazo son fundamentales para el diagnóstico precoz de enfermedades en el feto y la toma de decisiones en función a lo que vemos. Deben ser realizadas por expertos en la materia ya que un buen diagnóstico hace que nos adelantemos a los posibles tratamientos en el recién nacido, a la toma de decisiones en cuanto al parto y el momento en que debe suceder este y a la valoración de la evolución del bebe durante toda la gestación.
Tratamientos
- Histeroscopia: tratamiento de pólipos, miomas y anomalías uterinas como útero septo. Se realiza mediante una cámara que se introduce en la cavidad uterina y es un proceso ambulatorio, de bajo riesgo, en manos de expertos.
- Histerectomía: consiste en la extirpación parcial o total del útero. Este procedimiento se realiza para tratar diversas afecciones, como el cáncer de útero, prolapsos uterinos o endometriosis o miomas de gran tamaño. Dependiendo del caso, la histerectomía puede llevarse a cabo por vía vaginal, abdominal o mediante laparoscopia.
- Cirugía de suelo pélvico: corrige problemas como el prolapso uterino, de vejiga o recto, al igual que la incontinencia urinaria. La intervención puede implicar la fijación de los órganos pélvicos mediante mallas o la reconstrucción utilizando tejidos propios de la paciente.
- Cesárea: Es una intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión en el abdomen y el útero para extraer al bebé cuando el parto vaginal no es posible o seguro.
- Tratamientos de fertilidad: incluyen técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, la ovodonación y la congelación de óvulos para un uso posterior en el caso de pacientes oncológicas o que desean retrasar su maternidad por otros motivos. Son técnicas destinadas a ayudar a las parejas con dificultades para concebir por problemas de esterilidad o por decisión propia de ser madre sin pareja o en el caso de parejas de mujeres.
- Procedimientos de ginecología estética: estos tratamientos buscan mejorar la apariencia y funcionalidad de la zona genital femenina. Entre ellos se encuentran la labioplastia, perinoplastia, vaginoplastia, rejuvenecimiento vaginal, corrección de prolapsos vaginales, blanqueamiento genital y cirugía del monte de Venus. Se utiliza el láser y diferentes tratamientos y siempre debe ser realizada por una especialista en estas técnicas.
- Ablación de miomas por radiofrecuencia: este procedimiento mínimamente invasivo utiliza energía de radiofrecuencia para destruir los miomas uterinos, reduciendo síntomas como sangrados abundantes y dolor pélvico. La técnica permite una recuperación más rápida en comparación con las cirugías tradicionales. Debe ser realizado por ginecólogos que dominen esta técnica con muy buenos resultados.
- Uso de ácido hialurónico para la atrofia vaginal: la aplicación en la zona vaginal ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la atrofia ginecológica, mejorando la calidad de vida de las pacientes, especialmente aquellas que han recibido terapia oncológica.
- Tratamientos con plasma rico en plaquetas (PRP): Esta innovadora terapia consiste en inyectar PRP en la zona íntima para mejorar la calidad de las relaciones sexuales y la salud vaginal en general.
- Láser ginecológico CO2: indicado para la atrofia vaginal, determinadas incontinencias, labioplastias o reducción de labios menores.
Tecnología y equipamiento avanzado
- Ecografía de alta definición: los sistemas de ultrasonido modernos, como el Voluson™ E10, ofrecen imágenes detalladas en tiempo real, facilitando la detección temprana de anomalías fetales y ginecológicas. Estas ecografías avanzadas mejoran la evaluación tanto del feto como de la madre durante el embarazo.
- Los colposcopios de última generación: han mejorado en sistemas de iluminación y aumento, permitiendo una visualización más precisa del cuello uterino, la vagina y la vulva. Es esencial para la detección temprana de lesiones precancerosas y otras patologías ginecológicas.
- Láser ginecológico: el uso de láser en ginecología ha demostrado ser eficaz para mitigar las molestias asociadas a la menopausia y mejorar la calidad de vida de las mujeres. Este tratamiento mínimamente invasivo aborda síntomas como la sequedad vaginal y la incontinencia urinaria leve.
Preguntas frecuentes
¿Qué productos usar en la higiene íntima?
En la higiene íntima, es importante utilizar productos suaves y adecuados para mantener el equilibrio natural de la zona. A continuación, te detallo algunos de los productos comunes que se utilizan en la higiene íntima:
- Jabones o geles íntimos: Estos productos están formulados específicamente para la zona íntima, con un pH equilibrado que ayuda a respetar la flora vaginal. Se recomienda elegir productos sin fragancias ni colorantes para evitar irritaciones.
- Toallitas íntimas: Son prácticas para mantener la zona limpia durante el día, especialmente cuando no es posible hacer una ducha. Como las toallitas suelen tener un pH neutro, son aptas para la higiene íntima en cualquier momento.
- Desodorantes íntimos: Aunque no son estrictamente necesarios para todas las personas, algunas mujeres optan por usar desodorantes íntimos que ayudan a mantener una sensación de frescura. Es importante elegir productos sin alcohol ni perfumes agresivos.
¿Qué incluye una revisión ginecológica?
Una revisión ginecológica es un examen médico realizado por un ginecólogo para evaluar la salud reproductiva y sexual de la mujer. Esta revisión es fundamental para detectar posibles problemas de salud y prevenir enfermedades. A continuación, se describen los principales aspectos que incluye una revisión ginecológica:
- Historia clínica y entrevista: el ginecólogo comienza la consulta con una entrevista detallada sobre tu salud general, antecedentes médicos, ciclos menstruales, anticoncepción, vida sexual y cualquier síntoma o preocupación que puedas tener.
- Examen físico:
- Inspección de los genitales externos: el ginecólogo examina los genitales externos para detectar signos de infecciones, irritaciones o anomalías.
- Exploración abdominal: se realiza un examen del abdomen para comprobar si hay dolor, hinchazón o masas anormales.
- Exploración de los senos: a menudo, se realiza una inspección de los senos para detectar bultos o cambios.
- Examen pélvico:
- El ginecólogo realiza un examen de la vagina y el cuello uterino (cérvix) con un espéculo, un instrumento que permite abrir la vagina y ver su interior.
- Se revisa la mucosa vaginal y el cuello del útero para detectar signos de infecciones o anormalidades.