Fisioterapia
En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Fisioterapia. Nuestro equipo de fisioterapeutas ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
En HM Hospitales, comprendemos el impacto que las patologías musculares pueden tener en el día a día. Por eso, nuestro equipo de Fisioterapia te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de lesiones. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
¿Qué es la Fisioterapia?
La fisioterapia es una disciplina de la salud que se encarga del tratamiento, rehabilitación y prevención de diversas afecciones físicas mediante técnicas manuales, ejercicio terapéutico y otros métodos físicos, como la aplicación de calor, frío, masajes, estimulación eléctrica, entre otros. El objetivo principal de la fisioterapia es mejorar la movilidad, aliviar el dolor, aumentar la fuerza y prevenir futuras lesiones. Las principales áreas son:
Fisioterapia Dermatofuncional
Utilizada en tratamientos estéticos y dermatológicos, como cicatrices, quemaduras, celulitis o postoperatorios de cirugías plásticas.
Fisioterapia en la Articulación Temporomandibular (ATM)
La fisioterapia para la articulación temporomandibular (ATM) está enfocada en el tratamiento de disfunciones y trastornos que afectan la mandíbula, generando dolor, limitación en el movimiento y problemas asociados como cefaleas o tensión en el cuello.
Fisioterapia Neurológica
• Atiende a personas con trastornos del sistema nervioso, como accidentes cerebrovasculares (ACV), Parkinson, esclerosis múltiple o parálisis cerebral.
• Busca mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación.
Fisioterapia Deportiva
• Especializada en la prevención y tratamiento de lesiones en atletas y personas activas.
• Utiliza ejercicios específicos y técnicas de recuperación para mejorar el rendimiento y evitar recaídas.
Fisioterapia Pediátrica
• Dirigida a bebés, niños y adolescentes con problemas motores, neurológicos o musculares, como parálisis cerebral o retraso en el desarrollo psicomotor.
• Ayuda a mejorar la postura, el movimiento y la independencia funcional.
Fisioterapia Geriátrica
• Orientada a la atención de adultos mayores para tratar enfermedades como osteoporosis, artritis, caídas y pérdida de movilidad.
• Busca mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía.
Fisioterapia Respiratoria
• Indicada para personas con enfermedades pulmonares como asma, EPOC, neumonía o fibrosis quística.
• Emplea técnicas para mejorar la respiración, eliminar secreciones y fortalecer la función pulmonar.
Fisioterapia de suelo pélvico
Es una especialidad de la fisioterapia que se centra en la prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas relacionados con el suelo pélvico. El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se encuentran en la base de la pelvis y que sostienen los órganos internos, como la vejiga, el útero (en las mujeres) y el recto. Esta área es crucial para funciones como el control de la micción, la evacuación intestinal y la función sexual.
Técnicas diagnósticas
En nuestro servicio de fisioterapia se emplean diversas técnicas adaptadas a las necesidades del paciente y a los objetivos del tratamiento.
Algunas de las más utilizadas incluyen:
1. Terapia Manual
- Masoterapia: Aplicación de masajes terapéuticos para mejorar la circulación sanguínea, relajar los músculos y disminuir el dolor.
- Movilización y manipulación articular: Métodos para restaurar el rango de movimiento en las articulaciones.
- Drenaje linfático manual: Técnica que favorece la eliminación de líquidos y mejora la circulación linfática.
2. Ejercicio Terapéutico
- Estiramientos: Movimientos dirigidos a incrementar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
- Fortalecimiento muscular: Ejercicios diseñados para recuperar la fuerza tras una lesión o intervención quirúrgica.
- Reeducación postural: Estrategias para corregir malas posturas y prevenir dolencias o lesiones.
3. Agentes Físicos
- Electroterapia: Uso de corrientes eléctricas para aliviar el dolor y estimular la función muscular.
- Ultrasonido terapéutico: Empleo de ondas sonoras para favorecer la regeneración de tejidos y reducir inflamaciones.
- Termoterapia y crioterapia: Aplicación de calor o frío con fines terapéuticos, como disminuir la inflamación y calmar molestias.
- Magnetoterapia: Uso de campos magnéticos para favorecer la recuperación ósea y aliviar dolencias.
5. Vendaje Neuromuscular
- Aplicación de vendajes elásticos que brindan soporte a los músculos y articulaciones sin restringir el movimiento, ayudando a reducir la inflamación.
6. Punción Seca
- Técnica que emplea agujas finas para tratar puntos de tensión en los músculos, ayudando a aliviar contracturas y dolores miofasciales.
Preguntas frecuentes
¿Se necesita prescripción médica para ir al fisioterapeuta?
No siempre. En nuestro policlínico puedes acudir directamente, pero para ser cubierto por compañía si es necesaria
¿La fisioterapia solo se usa para lesiones deportivas?
No. También previene y trata suelo pélvico, alteraciones de la articulación temporomandibular, afecciones de la piel como cicatrices, problemas posturales, enfermedades neurológicas, respiratorias, reumatológicas y condiciones relacionadas con el envejecimiento.
¿La fisioterapia tiene contraindicaciones?
En algunos casos, como infecciones agudas, fracturas no consolidadas o problemas circulatorios graves, ciertos tratamientos pueden estar
Interrumpir el tratamiento puede retrasar la recuperación, aumentar el riesgo de recaídas o hacer que el problema se vuelva crónico.
¿Hay comunicación médico con fisioterapeuta en caso de lesión u operación?
Depende, si es paciente del centro, si. Si no es paciente del centro se recomienda traer los informes