Análisis Clínicos
En HM Gabinete Velázquez ofrecemos un servicio completo de análisis clínicos en Madrid, con la garantía de calidad y experiencia del Grupo HM Hospitales. Contamos con un laboratorio moderno y personal sanitario cualificado para realizar pruebas diagnósticas de forma rápida, segura y eficaz. Desde análisis de sangre rutinarios hasta pruebas específicas como hormonales, marcadores tumorales, serologías o perfiles metabólicos, brindamos resultados precisos y en tiempos reducidos. Desde las 8 y con horario ininterrumpido hasta las 19h tenemos a su servicio un laboratorio de análisis clínicos en el centro de Madrid que puede darle servicio, no sólo para nuestras consultas, si no para cualquier sociedad médica o análisis privados que se requieran. Cada año realizamos más de 48 millones de pruebas de diagnóstico para dar respuesta a preguntas relacionadas con la salud. Utilizando todas las especialidades como bioquímica, hematología, citometría, inmunología, microbiología y genética.
¿Qué es la especialidad de Análisis Clínicos?
La especialidad de Análisis Clínicos es una rama de la medicina que se encarga del estudio de muestras biológicas humanas —como sangre, orina, heces, líquidos corporales y tejidos— con el fin de obtener información diagnóstica, pronóstica y de seguimiento sobre el estado de salud de una persona.
A través de diversas técnicas de laboratorio, esta especialidad permite detectar enfermedades, evaluar el funcionamiento de órganos y sistemas (como el hígado, riñones o tiroides), controlar factores de riesgo (como el colesterol o la glucosa), y monitorizar tratamientos médicos. Es una disciplina esencial en la medicina preventiva, clínica y hospitalaria, ya que aporta datos objetivos que ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas.
¿Qué patologías se tratan?
- Enfermedades metabólicas
- Diabetes mellitus (glucosa, hemoglobina glicosilada).
- Dislipemias (colesterol, triglicéridos).
- Hiperuricemia / gota (ácido úrico).
- Trastornos hepáticos
- Hepatitis virales (marcadores serológicos).
- Insuficiencia hepática (transaminasas, bilirrubina, GGT).
- Hígado graso.
- Enfermedades renales
- Insuficiencia renal (urea, creatinina, filtrado glomerular).
- Infección urinaria (urocultivo, sedimento de orina).
- Proteinuria, hematuria.
- Trastornos hormonales
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo (TSH, T3, T4).
- Síndrome de ovario poliquístico
- Menopausia, infertilidad (estrógenos, progesterona, LH, FSH).
- Enfermedades infecciosas
- VIH, hepatitis B y C, sífilis (serologías).
- Infecciones respiratorias o gastrointestinales (PCR, cultivos)
- COVID-19 (PCR, antígenos, anticuerpos).
- Anemias y trastornos hematológicos
- Anemia ferropénica, megaloblástica, hemolítica (hemograma, ferritina, vitamina B12).
- Leucemias, linfomas (recuento celular, estudios específicos).
- Enfermedades autoinmunes
- Lupus, artritis reumatoide, celiaquía (anticuerpos específicos).
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Trastornos de coagulación
- Hemofilia, trombofilia, uso de anticoagulantes (TP, TTPA, INR, dímero D).
- Cáncer (detección y seguimiento)
- Marcadores tumorales (PSA, CA 125, CEA, AFP, CA 19-9).
- Alergias e intolerancias
- Test de alergias (IgE, paneles específicos).
- Intolerancia a la lactosa, celiaquía (anticuerpos, genética).