Nuestros expertos en Cardiología te ofrecen una revisión exhaustiva de tu caso, para que explores todas las opciones y sientas seguridad con tu plan de tratamiento.
Unidad de Riesgo Cardiovascular
¿A quién va dirigida?
Esta Unidad está dirigida a personas que ya han tenido un evento vascular (como un infarto, un ictus o una obstrucción arterial) o que presentan un riesgo cardiovascular muy alto, aunque todavía no hayan desarrollado una enfermedad clínica. Es el caso, por ejemplo, de pacientes con hipercolesterolemia familiar u otras condiciones genéticas o clínicas que aumentan significativamente el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.
La aterosclerosis (o enfermedad aterotrombótica) es una enfermedad sistémica. Esto significa que no se limita a una zona del cuerpo, sino que puede afectar a distintos órganos y territorios:
- Al corazón, causando infartos o angina de pecho.
- Al cerebro, provocando ictus o accidentes isquémicos transitorios.
- A las arterias periféricas, generando problemas circulatorios en piernas, riñones o carótidas.
Aunque los síntomas varíen, todos estos procesos tienen un mismo origen y, por tanto, requieren un enfoque común de control y tratamiento.
¿Qué objetivos tiene esta Unidad?
- Prevenir nuevos eventos en quienes ya han tenido una manifestación de enfermedad vascular (prevención secundaria).
- Prevenir el primer evento en personas con riesgo cardiovascular muy alto (prevención primaria de alto impacto).
- Unificar criterios entre los diferentes especialistas que atienden al paciente.
- Optimizar tratamientos y seguimiento de forma individualizada y basada en la mejor evidencia científica.
¿Qué te ofrecemos?
- Enfoque integral y personalizado: evaluamos tu historia clínica de forma exhaustiva, considerando tus antecedentes familiares, otros factores de riesgo y hábitos de vida. Se hace una evaluación global del estado vascular, centrada en detectar afectación en distintos territorios vasculares.
- Plan de tratamiento personalizado: plan adaptado a tu situación clínica y tus necesidades, que incluye medicación, seguimiento médico, recomendaciones de estilo de vida y apoyo especializado.
- Equipo multidisciplinar experto: hay una coordiación multidisciplinar, con la participación de Cardiología, Neurología, Cirugía vascular, Nefrología, Endocrinología, Medicina Interna, Enfermería etc.
- Seguimiento continuado: se garantiza que el tratamiento sea eficaz y se adapta a la evolución clínica.
- Educación al paciente: para que comprendas tu enfermedad, participes activamente en tu cuidado y tomes decisiones informadas.