Cardiopatías Congénitas
¿Qué trata el Área?
El Área de Cardiopatías Congénitas se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades del corazón presentes desde el nacimiento. Estas cardiopatías pueden afectar a diferentes estructuras del corazón, como las válvulas, las paredes o los vasos sanguíneos.
En HM Hospitales, el Área de Cardiopatías Congénitas se enfoca en:
- Diagnóstico prenatal y postnatal: detección temprana de cardiopatías congénitas mediante ecografías fetales y pruebas diagnósticas tras el nacimiento.
- Tratamiento médico y quirúrgico: abordaje integral de las cardiopatías congénitas, desde el tratamiento farmacológico hasta la cirugía correctiva o paliativa.
- Seguimiento a largo plazo: monitorización continua de los pacientes con cardiopatías congénitas para prevenir complicaciones y asegurar una buena calidad de vida.
- Atención multidisciplinaria: Coordinación de un equipo de especialistas (cardiólogos pediátricos, cirujanos cardíacos, intensivistas, enfermeras especializadas) para ofrecer una atención integral y personalizada.
- Apoyo psicológico: Ofrecimiento de apoyo psicológico a los pacientes y sus familias para afrontar los desafíos emocionales asociados a las cardiopatías congénitas.
- Transición a la edad adulta: Preparación de los pacientes adolescentes y adultos jóvenes con cardiopatías congénitas para la transición a la atención cardiológica del adulto.
Enfermedades Relacionadas
- Válvula bicúspide.
- Síndrome de Brugada.
- Síndrome de Eisenmenger.
- Estenosis pulmonar.
- Insuficiencia pulmonar.
¿A quién va dirigida esta Área?
El Área de Cardiopatías Congénitas está dirigida a:
- Fetos: diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas.
- Recién nacidos: detección y tratamiento temprano de cardiopatías congénitas.
- Lactantes y niños: manejo de cardiopatías congénitas durante la infancia.
- Adolescentes y adultos jóvenes: seguimiento y transición a la atención del adulto.
- Adultos con cardiopatías congénitas: atención a largo plazo y manejo de complicaciones.
- Familias: apoyo y asesoramiento a las familias de pacientes con cardiopatías congénitas.
¿Cómo la aproximamos desde HM Hospitales?
Cirugía Cardíaca
En muchos casos, la cirugía es necesaria para corregir o paliar los defectos cardíacos congénitos. Nuestros cirujanos cardíacos pediátricos tienen una amplia experiencia en la realización de todo tipo de cirugías cardíacas, desde las más sencillas hasta las más complejas.
Intervencionismo Percutáneo
En algunos casos, es posible tratar las cardiopatías congénitas mediante procedimientos mínimamente invasivos que se realizan a través de catéteres. Estos procedimientos pueden incluir la dilatación de válvulas estrechadas, el cierre de defectos en las paredes del corazón o la colocación de stents en los vasos sanguíneos.
Tratamiento Farmacológico
Los medicamentos pueden ser utilizados para controlar los síntomas de las cardiopatías congénitas, prevenir complicaciones y mejorar la función cardíaca.