Unidad de Endoscopias
¿Qué es la endoscopia digestiva?
La endoscopia digestiva es una técnica médica mínimamente invasiva que permite visualizar el interior del aparato digestivo mediante un tubo flexible llamado endoscopio, a través de una cámara de alta definición colocada en su extremo. Esta herramienta permite al especialista explorar con precisión el esófago, estómago, duodeno (endoscopia alta) y el colon y recto (colonoscopia) y vía biliar, según el caso.
Algunas de las pruebas diagnósticas que realizamos en HM Santísima Trinidad son:
- Colonoscopia Diagnóstica y Terapéutica: polipectomías, dilataciones, mucosectomías, tratamiento de hemorragias digestivas bajas, etc.
- Gastroscopia Diagnóstica y Terapéutica: dilataciones, polipectomías, colocación de sondas de astrostomía (PEG), etc.
- Colangiografía retrograda endoscópica: extracción de litiasis, colocación de prótesis en estenosis malignas, cepillados de vía biliar, etc.
¿Para qué se utiliza?
La endoscopia digestiva se emplea tanto con fines diagnósticos como terapéuticos. Entre sus principales usos se encuentran:
- Diagnóstico de molestias digestivas como acidez, dolor abdominal, náuseas o sangrado.
- Detección precoz de enfermedades como úlceras, pólipos, gastritis, esofagitis o cáncer digestivo.
- Extracción de cuerpos extraños o toma de biopsias para su análisis.
- Tratamiento de lesiones, control de hemorragias o extirpación de pólipos.
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de esta prueba diagnóstica varía dependiendo de la técnica que se utilice.
- Preparación:
Se te pedirá que sigas una dieta especial y que tomes un laxante para limpiar el colon antes de la colonoscopia. Es importante informar a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos. Se te pedirá que ayunes durante al menos 6 horas antes del procedimiento.
- Durante la prueba:
Te administrarán sedación o anestesia general para que estés en calma durante el procedimiento. Se insertará un endoscopio (un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo) a través de la boca o del ano y se guiará a través del tracto digestivo. Se tomarán imágenes de la mucosa y se realizarán biopsias, si es necesario. Si se va a realizar un procedimiento terapéutico, como la mucosectomía se utilizarán instrumentos especiales para extirpar el tejido canceroso.
- Después de la prueba:
Se te monitorizará en la sala de recuperación hasta que te despiertes completamente. Es posible que experimentes algunos efectos secundarios leves, como dolor de garganta, hinchazón abdominal o gases. Estos efectos secundarios suelen desaparecer rápidamente. Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar el área tratada y qué signos de complicación debes vigilar.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Sigue las instrucciones postoperatorias: sigue cuidadosamente todas las indicaciones postoperatorias proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.
- Sigue las instrucciones de preparación: sigue cuidadosamente todas las recomendaciones de preparación proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.
- Informa sobre alergias y medicamentos: es importante que le comentes a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, sobre todo si son de tipo anticoagulante o antiagregante.
- Organiza el transporte: necesitarás que alguien te lleve a casa después del procedimiento, ya que no podrás conducir ni operar maquinaria pesada durante al menos 24 horas debido a la sedación o la anestesia.
Tecnología médica
En la Unidad de Endoscopias de HM Santísima Trinidad contamos con equipos endoscópicos de última generación. Estos equipos mejoran la visión endoscópica gracias a la calidad HDTV y aumentan la capacidad de definir mejor la benignidad o malignidad de las lesiones encontradas, gracias a la tecnología NBI. Además, contamos con:
- Electrobisturís modernos y adecuados para la terapéutica endoscópica.
- Sistemas de insuflación con CO2 que hace que los pacientes presenten menos molestias tras las colonoscopias.
- Los colonoscopios son muy flexibles y reducen la necesidad de sedación, ya que la inserción es más suave y cómoda y se puede manejar más fácilmente, por lo que el paciente sufre menos.
- Todos los endoscopios presentan conexión a una bomba de agua para ayudar a la visión endoscópica.