Saltar al contenido

El Servicio de Neurología del Hospital HM Santísima Trinidad ofrece una atención integral para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluyendo trastornos del movimiento, epilepsia, esclerosis múltiple, cefaleas, ictus y otras enfermedades neurológicas. El servicio trabaja de forma coordinada con otras especialidades para garantizar un abordaje completo y personalizado en cada caso.

En el Hospital HM Santísima Trinidad de Salamanca contamos con un servicio de Neurología centrado en ofrecer una atención personalizada y de alta calidad a nuestros pacientes. Nuestro equipo está formado por especialistas con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías neurológicas, comprometidos con el bienestar y la mejora continua de cada paciente.

¿Qué es la Neurología?

La Neurología es la especialidad médica que estudia, diagnostica y trata las enfermedades del sistema nervioso central y periférico. En el Hospital HM Santísima Trinidad de Salamanca atendemos un amplio abanico de patologías neurológicas, que afectan al cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. 

Dentro de sus áreas de atención preferente, destaca nuestra Unidad de Demencias, orientada específicamente a la detección precoz, el estudio clínico y el abordaje integral de pacientes con deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
En esta Unidad trabajan conjuntamente Neurólogos y Neuropsicólogos.

¿Qué patologías se tratan?

Algunas de las patologías más frecuentes que atendemos en el Servicio de Neurología son:  

  • Esclerosis múltiple.
  • Epilepsia.
  • Cefaleas: Migrañas (episódica y crónica), cefalea tensional, cefalea trigémino autonómicas, cefaleas con síntomas y signos de alarma.
  • Neuralgias: Neuralgia del trigémino, neuralgia de otras ramas del nervio trigémino (nervio supraorbitario, nervio mentoniano o del dentario inferior, nervio auriculo- temporal, en el contexto de la articulación temporomandibular -ATM-), neuralgia del nervio glosofaríngeo y neuralgia occipital (de Arnold).
  • Ictus cerebral: complicaciones y síndrome post-ictus.
  • Traumatismo craneoencefálico (TCE): Complicaciones neurológicas del TCE.
  • Trastornos cognitivos secundarios a enfermedades sistémicas, infecciosas o tóxicas.

Además, en la Unidad de Demencias se atienden otras patologías como: 

  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Deterioro cognitivo leve (DCL).
  • Demencia frontotemporal.
  • Demencia con cuerpos de Lewy.
  • Demencia vascular.
  • Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento.

¿Cómo se diagnostica?

La valoración neurológica incluye una historia clínica detallada y una exploración neurológica sistematizada.  A partir de estos datos, se establece un diagnóstico de las posibles causas y se solicitan las pruebas complementarias necesarias, como análisis, neuroimagen o neurofisiología. Posteriormente, se inicia el tratamiento farmacológico pertinente.

En nuestra Unidad de Demencias, el Neurólogo realiza una entrevista clínica con exploración general y neurológica. Según el resultado de la exploración, se hace una consulta con el área de Neuropsicología.  

La exploración neuropsicológica general debe tener, como mínimo, los siguientes niveles de evaluación: cognitivo, funcional, emocional y conductual.

La diferenciación de síndromes focales exige una exploración selectiva, individualizada y en profundidad, que permita emitir un diagnóstico correcto y establecer la estrategia terapéutica adecuada.

Una vez evaluado neuropsicológicamente el paciente, se diseñará y organizará el plan de psicoestimulación, así como el tratamiento neurológico más apropiado en cada caso.

Preguntas frecuentes

¿La Neurología solo trata problemas relacionados con el cerebro?

No, la Neurología también abarca trastornos que afectan a la médula espinal, los nervios y los músculos. Esto incluye enfermedades neuromusculares y problemas de coordinación y equilibrio.

¿Cuándo debo acudir al neurólogo?

Ante síntomas como pérdida de memoria, desorientación, cambios en el comportamiento, alteraciones del lenguaje, temblores, cefaleas persistentes, déficit motor en EESS o EEII, alteración cerebelosa (de la coordinación y trastornos de la deambulación).

¿La Neurología trata enfermedades hereditarias?

Sí, muchos trastornos neurológicos tienen un componente genético. Enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Huntington y algunas formas de epilepsia pueden ser hereditarias. Un neurólogo puede ofrecerte asesoramiento y tratamiento adecuado en caso de antecedentes familiares de estas enfermedades.

¿Cómo puedo saber si tengo un trastorno neurológico?

Si experimentas síntomas como dolores de cabeza frecuentes, problemas de memoria, mareos, pérdida de coordinación, visión borrosa, o parálisis en alguna parte del cuerpo, es recomendable consultar a un neurólogo. El especialista realizará una evaluación detallada y te indicará las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico.

¿Cómo se trata la migraña?

El tratamiento de la migraña puede incluir medicamentos para aliviar el dolor, fármacos preventivos para reducir la frecuencia de los ataques y cambios en el estilo de vida. Los neurólogos pueden realizar un seguimiento y ajustar el tratamiento para optimizar el control de los síntomas.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism