Medicina Nuclear
¿Buscas un diagnóstico preciso en Medicina Nuclear que se adapte a tus necesidades? En HM Santísima Trinidad contamos con un servicio de Medicina Nuclear avanzado, donde la personalización y la precisión son clave. Nuestro equipo, compuesto por especialistas altamente cualificados, utiliza la tecnología más avanzada para ofrecerte diagnósticos certeros y realizar estudios de imagen completos. Esta especialidad es fundamental en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías, como cánceres, trastornos metabólicos o enfermedades cardiovasculares y neurológicas. En HM Santísima Trinidad te ofrecemos un enfoque integral y personalizado asegurando que recibas la mejor valoración. Pide tu cita y descubre cómo podemos ayudarte con la tecnología más avanzada en Medicina Nuclear.
En HM Santísima Trinidad contamos con un servicio de Medicina Nuclear, integrado con tecnología avanzada, en el que utilizamos las técnicas más precisas, como gammagrafías, tratamientos metabólicos y cirugía radioguiada, para ofrecerte un diagnóstico claro y detallado.
¿Qué es la Medicina Nuclear?
La Medicina Nuclear es una especialidad de diagnóstico por imagen complementaria a la Radiología. Nos permite valorar la función de nuestros órganos a través de su metabolismo.
Frente a otras técnicas diagnósticas, la Medicina Nuclear complementa a las pruebas morfológicas, como el TAC y la Resonancia Magnética, aportando información metabólica muy importante para valorar la función de los órganos. Además, y debido a que cualquier enfermedad altera o es consecuencia de procesos metabólicos en nuestro organismo, podremos detectar signos incipientes de enfermedades, antes de que produzcan las alteraciones morfológicas que se ven con un TAC o una resonancia magnética.
Pruebas que realizamos
En el servicio de Medicina Nuclear del Hospital HM Santísima Trinidad realizamos:
- Gammagrafías de cualquier órgano. (ósea, tiroides, corazón, cerebro…)
- Densitometría ósea.
- Cirugía radioguiada para la detección del ganglio centinela y paratireidectomia.
- Tratamientos metabólicos de tiroides y para el dolor metastásico óseo.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico en Medicina Nuclear se realiza principalmente a través de técnicas de imagen avanzadas que permiten evaluar el funcionamiento de los órganos y tejidos. Estas técnicas se basan en la utilización de radiofármacos, sustancias que emiten radiación y que, al ser administradas al paciente, pueden ser detectadas por cámaras especiales(gammacámaras). Estas cámaras crean imágenes del interior del cuerpo, mostrando cómo funcionan los órganos y tejidos, lo que ayuda a detectar enfermedades en sus primeras fases.
Entre las técnicas diagnósticas que empleamos destacan las gammagrafías, que nos permiten evaluar las funciones de los órganos y detectar tumores o trastornos óseos, así como el SPECT para el diagnóstico de enfermedades del corazón.
Nuestro equipo de especialistas en Medicina Nuclear, junto con técnicos especializados, se aseguran de realizar estas pruebas con la máxima precisión y seguridad, garantizando diagnósticos rápidos, fiables y detallados para un adecuado plan de tratamiento.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
En la Unidad de Medicina Nuclear de HM Santísima Trinidad de Salamanca, ofrecemos una gama de tratamientos y procedimientos especializados para diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades, como el tratamiento del hipertiroidismo con I-131 y el tratamiento del dolor metastásico óseo. Nuestro enfoque se centra en la precisión, la tecnología avanzada y el bienestar integral del paciente.
Tecnología y equipamiento avanzado
En la Unidad de Medicina Nuclear de HM Santísima Trinidad disponemos de una gammacámara de doble cabezal y última generación, una sonda laparoscópica para cirugía radioguiada y un densitómetro óseo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona un estudio de Medicina Nuclear?
El paciente recibe una dosis de radiofármaco, generalmente por inyección, ingestión o inhalación. Este material emite radiación que es detectada por equipos especializados, como la gammacámara, permitiendo obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos.
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar?
Algunas de las patologías más comunes que se pueden evaluar incluyen:
- Enfermedades cardíacas (isquemia, infarto).
- Tumores y metástasis.
- Enfermedades neurológicas como el Alzheimer o Parkinson.
- Trastornos óseos como fracturas ocultas o infecciones.
- Alteraciones en la función tiroidea.
¿Cuáles son los estudios más frecuentes en Medicina Nuclear?
Entre los procedimientos más comunes se encuentran:
- Gammagrafía ósea: Evaluación de enfermedades óseas como fracturas, infecciones y tumores.
- Gammagrafía de tiroides: Para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroides.
- SPECT cardiaco de perfusión: Para el diagnóstico de enfermedades del corazón.
¿Son seguro los estudios de Medicina Nuclear?
Sí, se utilizan cantidades muy pequeñas de radiación, generalmente menores que otros estudios radiológicos convencionales. Además, el material radiactivo se elimina rápidamente del cuerpo.
¿Cómo debo prepararme para un estudio de Medicina Nuclear?
La preparación varía según el tipo de estudio. En algunos casos, se recomienda ayuno, evitar ciertos medicamentos o ingerir líquidos en mayor cantidad. El equipo médico le indicará las instrucciones específicas antes del procedimiento.