Mamografía con Tomosíntesis
¿Qué es la mamografía con tomosíntesis?
La mamografía con tomosíntesis, también conocida como mamografía 3D, es una técnica avanzada de imagen mamaria que utiliza rayos X de baja dosis para crear una imagen tridimensional de la mama. A diferencia de la mamografía tradicional, que proporciona una imagen bidimensional, la tomosíntesis captura múltiples imágenes desde diferentes ángulos, permitiendo una visualización más detallada del tejido mamario.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
Los principales usos de la mamografía con tomosíntesis son:
- Detección de cáncer de mama: permite identificar tumores pequeños que podrían pasar desapercibidos en una mamografía convencional, especialmente en mamas con alta densidad de tejido.
- Mayor precisión en mamas densas: reduce la superposición de los tejidos, mejorando la visualización de las estructuras mamarias en mujeres con mamas densas.
- Disminución de falsos positivos: reduce la necesidad de pruebas adicionales al disminuir la cantidad de imágenes dudosas.
- Evaluación detallada de lesiones: permite una evaluación más precisa de las lesiones detectadas, ayudando a determinar si son benignas o malignas.
- Detección precoz: es una herramienta muy útil en el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Beneficios de la alta tecnología en la mamografía con tomosíntesis
La mamografía con tomosíntesis ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:
- Imágenes 3D: proporciona una visualización tridimensional de la mama, permitiendo una mejor detección de lesiones.
- Baja dosis de radiación: utiliza una dosis de radiación comparable a la de una mamografía digital convencional.
- Procesamiento digital avanzado: utiliza un software avanzado para reconstruir las imágenes y mejorar la visualización del tejido mamario.
- Detección de lesiones ocultas: ayuda a detectar lesiones que podrían estar ocultas en una mamografía tradicional.

¿Cómo es el procedimiento?
La mamografía con tomosíntesis es un procedimiento similar a una mamografía convencional, pero con algunas diferencias:
-
Preparación:
Se te pedirá que te retires la ropa de la parte superior. Es importante que sepas que el procedimiento no se realizará si estás embarazada.
-
Durante la prueba:
Primero, debes colocarte de pie y frente al mamógrafo. A continuación, se posiciona el pecho sobre una plataforma y se comprime con una paleta de plástico transparente. En la tomosíntesis, el tubo de rayos X se mueve en un arco sobre la mama, capturando múltiples imágenes desde distintos ángulos. El proceso dura varios segundos en cada mama.
-
Después de la prueba:
El procedimiento dura de 10 a 15 minutos en total. Si llevas prótesis, probablemente se obtendrán más imágenes de cada mama, siendo el procedimiento algo más largo. Luego, las imágenes las analiza un radiólogo especializado.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- No uses desodorantes, cremas, lociones ni talco en axilas y mamas.
- Lleva estudios previos (si tienes), para que el radiólogo pueda compararlos. Si te lo realizas en HM, no es necesario aportarlos, ya que los tienen registrados.
- Las mamas están menos sensibles una semana después de la menstruación, pero el procedimiento es muy bien tolerado por la mayoría de las pacientes.
- Avisa si estás embarazada o en período de lactancia, porque probablemente se te recomendará otra prueba.
- Los resultados estarán disponibles en seguida (menos de una semana o incluso en ocasiones en ese mismo día). Pregunta cuándo acabe el procedimiento.
¿Tiene algún riesgo?
La mamografía con tomosíntesis es generalmente segura, pero como cualquier estudio con rayos X, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:
- Exposición a radiación: usa baja dosis, similar a la mamografía convencional. El beneficio de la detección temprana supera ampliamente el riesgo de radiación.
- Molestia durante el procedimiento: la compresión puede ser incómoda, pero solo dura unos segundos. Si tienes mamas sensibles, intenta programar el estudio después de tu período menstrual.
- Posibles falsos positivos: puede detectar imágenes dudosas que conlleven pruebas adicionales o biopsias innecesarias. Sin embargo, el riesgo es menor que con la mamografía convencional.
- Aunque mejora la detección de cáncer, no detecta todos los tipos de cáncer. Muchas veces se recomienda completar el estudio con ecografía de mama y/o RM de mama.
Es un método seguro, preciso y recomendado para la detección precoz del cáncer de mama, y los beneficios superan ampliamente los riesgos.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita