Inmunoterapia avanzada
¿Qué es la inmunoterapia avanzada?
La inmunoterapia avanzada es un tratamiento innovador que utiliza el sistema inmunológico del propio paciente para combatir el cáncer. Este enfoque busca potenciar las defensas naturales del cuerpo o modificar su respuesta para atacar las células tumorales de manera más eficaz. Es una herramienta clave en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, especialmente aquellos que no responden bien a otras terapias como la quimioterapia o la radioterapia.
¿Para qué sirve esta prueba?
La inmunoterapia avanzada se utiliza principalmente en:
- Tratamiento de cáncer: combate tumores sólidos y hematológicos como melanoma, cáncer de pulmón, cáncer renal, linfomas y leucemias.
- Estimulación del sistema inmunológico: potencia la capacidad del sistema inmunológico para identificar y destruir células cancerosas.
- Prevención de recaídas: ayuda a reducir el riesgo de recurrencia del cáncer tras otros tratamientos.
- Personalización terapéutica: ofrece opciones adaptadas al perfil genético y molecular del tumor del paciente.
Beneficios de la alta tecnología en la inmunoterapia avanzada
La inmunoterapia avanzada utiliza diferentes estrategias para activar o modificar el sistema inmunológico del paciente. Entre las principales modalidades se encuentran:
- Inhibidores de puntos de control inmunitario: bloquean proteínas como PD-1, PD-L1 o CTLA-4 que las células cancerosas utilizan para evadir el ataque del sistema inmunológico.
- Vacunas contra el cáncer: estimulan el sistema inmunológico para reconocer y atacar células tumorales específicas.
- Terapia con células T modificadas (CAR-T): consiste en extraer células T del paciente, modificarlas genéticamente para atacar el cáncer y reintroducirlas en el cuerpo.
- Citocinas: proteínas como interferones e interleucinas que regulan y estimulan la respuesta inmunitaria.
- Anticuerpos monoclonales: diseñados para atacar proteínas específicas en las células cancerosas o ayudar al sistema inmunológico a identificarlas.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la inmunoterapia avanzada:
-
Preparación:
En la consulta inicial, tu oncólogo revisará tu historial médico y analizará los resultados de pruebas previas, como biopsias, estudios genéticos y análisis moleculares. Luego, te realizarán estudios complementarios para evaluar si eres candidato para inmunoterapia avanzada.
-
Durante la prueba:
La inmunoterapia puede administrarse de diferentes maneras, como por vía intravenosa, subcutánea o mediante infusión celular, en el caso de tratamientos como CAR-T. Durante cada sesión, tu equipo médico te monitorizará para detectar posibles efectos secundarios y evaluar cómo estás respondiendo al tratamiento. La duración varía según el tipo de inmunoterapia y tu evolución, pero suele realizarse en ciclos que pueden durar semanas o meses.
-
Después de la prueba:
Serás monitoreado regularmente para evaluar cómo respondes al tratamiento y detectar posibles efectos secundarios. Para ello, te realizarán pruebas periódicas, como análisis de sangre, estudios de imagen y biopsias, que ayudarán a medir la efectividad de la inmunoterapia. Luego, revisarás los resultados con tu oncólogo, quien ajustará tu plan de tratamiento si es necesario.
Recomendaciones para la prueba
Es fundamental que informes a tu equipo médico si tienes alergias a medicamentos o a cualquier material utilizado durante el tratamiento. También es importante que sigas todas las indicaciones antes, durante y después del procedimiento para garantizar tu seguridad y obtener los mejores resultados. Si llegas a experimentar síntomas como fiebre, fatiga extrema, inflamación o dificultad para respirar, comunícalo de inmediato a tu médico.
¿Tiene algún riesgo?
La inmunoterapia avanzada es un tratamiento seguro, pero puede tener efectos secundarios relacionados con la activación del sistema inmunológico:
- Síndrome de liberación de citocinas: una reacción exagerada del sistema inmunológico que puede causar fiebre, presión arterial baja y dificultad para respirar.
- Inflamación de órganos: en algunos casos, el sistema inmunológico puede atacar tejidos sanos, causando inflamación en órganos como pulmones, hígado o intestinos.
- Fatiga: sensación de cansancio extremo durante el tratamiento.
- Reacciones alérgicas: aunque raras, pueden ocurrir debido a los medicamentos administrados.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita