Análisis instrumental de la marcha
¿Qué es el análisis instrumental de la marcha?
El análisis instrumental de la marcha es una técnica avanzada que utiliza tecnología de última generación para evaluar de manera precisa los patrones de movimiento durante la marcha. Este procedimiento permite identificar alteraciones biomecánicas, funcionales y neurológicas que afectan la forma en que una persona camina. Es una herramienta clave para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías relacionadas con el sistema musculoesquelético y nervioso.
¿Para qué sirve esta prueba?
El análisis instrumental de la marcha se utiliza principalmente en:
- Diagnóstico clínico: se usa para identificar alteraciones en la marcha relacionadas con enfermedades neurológicas, ortopédicas o musculares.
- Planificación terapéutica: ayuda a diseñar programas de rehabilitación personalizados basados en las necesidades específicas del paciente.
- Evaluación postquirúrgica: sirve para monitorizar la recuperación tras intervenciones quirúrgicas como reemplazos articulares o cirugías de columna.
- Investigación clínica: se utiliza para estudiar el impacto de diferentes condiciones médicas en la marcha y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
- Deporte y rendimiento: se usa para optimizar el rendimiento deportivo mediante el análisis de patrones de movimiento.
Beneficios de la alta tecnología en el análisis instrumental de la marcha
El procedimiento combina sensores avanzados, para medir parámetros biomecánicos y funcionales de la marcha. Los datos obtenidos son procesados mediante software especializado para generar informes detallados sobre la cinemática, dinámica y actividad muscular durante el movimiento.
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento del análisis instrumental de la marcha implica:
-
Preparación:
Para tu preparación, en la consulta inicial, el médico te hará algunas preguntas para conocer tu historial médico y comprender mejor tus síntomas. Es recomendable que uses ropa cómoda y ajustada para facilitar la colocación de los sensores y marcadores. Además, lo ideal es que vengas con el calzado que usas habitualmente, ya que esto permitirá obtener resultados más representativos de tu marcha diaria.
-
Durante la prueba:
Durante la prueba, te colocarán sensores en puntos específicos de tu cuerpo, como caderas, rodillas y tobillos, para registrar tus movimientos. Caminarás sobre un pasillo convencional o en la sala del hospital.
-
Después de la prueba:
Podrás retomar tus actividades normales de inmediato después del procedimiento. Un especialista en biomecánica analizará e interpretará los resultados y se los enviará a tu médico.
Recomendaciones para la prueba
Durante la prueba, es importante que camines de forma natural y evites movimientos bruscos o exagerados. Además, sigue atentamente las indicaciones del técnico antes, durante y después del procedimiento para asegurar resultados precisos.
¿Tiene algún riesgo?
El análisis instrumental de la marcha es un procedimiento seguro y no invasivo. No implica exposición a radiación ni requiere administración de medicamentos. Sin embargo, puede haber algunas consideraciones mínimas:
- Fatiga: puedes experimentar cansancio leve si la prueba incluye varias repeticiones.
- Molestias leves: en caso de utilizar sensores o marcadores adhesivos, podrías sentir molestias temporales en la piel.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita