Neurofisiología
La Unidad de Neurofisiología del Hospital Universitario HM Sanchinarro está especializada en el estudio del funcionamiento del sistema nervioso central y periférico, a través de pruebas diagnósticas avanzadas. Estas exploraciones permiten detectar alteraciones neurológicas como epilepsia, neuropatías, miopatías, trastornos del sueño o enfermedades neurodegenerativas. Nuestro equipo de neurofisiólogos trabaja de forma coordinada con otras especialidades para ofrecer un diagnóstico preciso y un abordaje integral de cada paciente.
¿Qué es la Neurofisiología?
La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica que estudia el funcionamiento del sistema nervioso (cerebro, médula espinal, nervios y músculos) mediante técnicas que registran su actividad eléctrica. Su objetivo principal es el diagnóstico de enfermedades neurológicas, guiando el tratamiento de manera precisa y personalizada.
¿Qué patologías se tratan?
La Neurofisiología Clínica permite detectar y ayudar en el manejo de múltiples trastornos del sistema nervioso, entre ellos:
- Epilepsia.
- Trastornos del sueño (como apnea del sueño o insomnio).
- Neuropatías periféricas (como el síndrome del túnel carpiano).
- Miopatías (enfermedades musculares).
- Esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes.
- Trastornos del movimiento (como el Parkinson).
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Radiculopatías y lesiones medulares.
- Alteraciones cognitivas y demencias.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
La especialidad utiliza técnicas seguras y no invasivas para evaluar la actividad eléctrica del sistema nervioso, entre ellas:
- Electroencefalograma (EEG): registra la actividad cerebral, útil para epilepsia o alteraciones del estado de conciencia.
- Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa: evalúan los nervios y músculos, esenciales para detectar neuropatías o miopatías.
- Potenciales evocados: miden la respuesta del cerebro a estímulos visuales, auditivos o sensitivos.
- Polisomnografía: estudio completo del sueño, indicado para detectar apnea u otros trastornos del sueño.
- Video-EEG prolongado: combina grabación de EEG y vídeo durante varias horas o días, ideal para diagnosticar epilepsias complejas.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Aunque la Neurofisiología Clínica se centra principalmente en el diagnóstico, también participa activamente en terapias específicas y en el seguimiento de tratamientos neurológicos. Algunos procedimientos incluyen:
- Estimulación del nervio periférico y terapia con toxina botulínica (en colaboración con Neurología o Rehabilitación).
- Monitorización intraoperatoria neurofisiológica durante cirugías de columna, cerebro, o tiroides para evitar daños neurológicos.
Beneficios para el paciente
- Diagnóstico temprano y preciso.
- Procedimientos indoloros, ambulatorios y seguros.
- Guía objetiva para tratamientos médicos o quirúrgicos.
- Mejora en la calidad de vida mediante el control de síntomas.
Valor diferencial respecto a otros centros
- Tecnología de última generación.
- Interpretación por especialistas altamente cualificados.
- Coordinación directa con Neurología, Neurocirugía, Traumatología, Cirugía General.
Tecnología y equipamiento avanzado
Contamos con equipamiento de alta precisión para el diagnóstico neurofisiológico:
- Estaciones EMG con análisis cuantitativo de unidad motora
- Laboratorio del sueño completo con polisomnografía
- Equipos de potenciales evocados multicanal
- Sistemas de monitorización intraoperatoria en quirófano
Todo el equipamiento cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Los estudios neurofisiológicos duelen?
No. La mayoría de las pruebas son no invasivas e indoloras. Algunas, como la electromiografía, pueden causar una leve molestia momentánea.
¿Necesito preparación previa?
Depende de la prueba. En general, no requiere ayuno. Para el EEG, se suele pedir acudir con el cabello limpio y sin productos. Te informaremos con detalle al programar la cita.
¿Se puede hacer si estoy embarazada?
Sí, son pruebas seguras también durante el embarazo.
¿Cuánto dura una prueba?
Entre 30 y 90 minutos, según el estudio. Algunas, como el vídeo-EEG o la polisomnografía, pueden durar varias horas o requerir ingreso durante una noche.
¿Cuándo tendré los resultados?
Normalmente en pocos días, ya que requieren análisis especializado por parte del médico Neurofisiólogo.
¿Necesito derivación médica?
Sí. Es necesario que un médico solicite el estudio indicando la sospecha diagnóstica.