Saltar al contenido

Medicina Preventiva y Salud Pública

Pedir cita

¿Qué es la Medicina Preventiva y Salud Pública?

El Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública es un servicio central de referencia para los Servicios Clínicos y las Direcciones Médicas.

Sus funciones están orientadas principalmente a la vigilancia epidemiológica de infecciones relacionadas con la asistencia, así como a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Su objetivo es minimizar el riesgo para los usuarios de nuestro sistema sanitario y su labor es clave para garantizar la seguridad del paciente, prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria y promover prácticas clínicas seguras.Sus principales áreas de trabajo son la vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria, higiene hospitalaria y saneamiento ambiental, Seguridad del Paciente, y la mejora de la Calidad Asistencial, la Docencia y la Investigación, en los ámbitos de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Cartera de Servicios

  1. Vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria -IRAS
    Conjunto de actividades destinadas a recoger, analizar, interpretar y difundir información relacionada con aquellas infecciones que el paciente puede contraer como consecuencia de la atención recibida en un centro asistencial y a establecer las medidas de prevención y control correspondientes basando todas las actuaciones en el mejor conocimiento disponible.
    • Formación y promoción de la higiene de manos.
    • Vigilancia epidemiológica de la infección de localización quirúrgica.
    • Vigilancia, prevención y control de microorganismos con resistencia a los antimicrobianos y otros epidemiológicamente relevantes, y aplicación precoz de las precauciones basadas en los mecanismos de transmisión.
    • Detección precoz y control de brotes hospitalarios y alertas epidemiológicas.
    • Estudio anual de prevalencia de IRAS (Estudio EPINE).
  2. Higiene Hospitalaria y bioseguridad ambiental
    Mantener el medio ambiente hospitalario en las condiciones higiénicas óptimas, especialmente en aquellas áreas donde se atiende a pacientes con un alto riesgo de contraer infecciones, nos obliga a disponer de protocolos específicos y a llevar a cabo controles periódicos para comprobar el estado de nuestras instalaciones de riesgo.
    • Bioseguridad ambiental: monitorización de la calidad del aire de áreas que requieren ambiente controlado (quirófanos, unidades de cuidados intensivos, Farmacia, habitaciones de ambiente protector, etc.).
    • Elaboración de protocolos de reprocesamiento de instrumental quirúrgico y dispositivos médicos críticos reutilizables.
    • Control del proceso de desinfección de alto nivel de dispositivos semicríticos (endoscopios digestivos) y equipos de alto riesgo (hemodiálisis, hipotermia).
    • Elaboración de protocolos de limpieza y desinfección y auditorías de cumplimiento.
    • Control sanitario del agua: calidad del agua de consumo humano y legionella.
    • Elaboración de recomendaciones para el mantenimiento del adecuado nivel de bioseguridad ambiental, en salas de ambiente controlado hospitalarias, durante la realización de obras. 
  3. Vacunación y Medicina Preventiva Clínica  
  • Inmunización y seguimiento en consulta de pacientes inmunodeprimidos y otros grupos de riesgo: en la consulta se valoran todos los casos de manera individualizada, por lo que cada persona recibe el esquema vacunal que mejor se adapte a su situación clínica.
  • Registro de las vacunas administradas a cada paciente en el Sistema de Información de Salud Pública -SISPAL-
  1.  Cooperación con Salud Pública 
  • Prevención y control de alertas sanitarias: elaboración, implantación y difusión de protocolos de actuación, registro de casos y notificación a la Consejería de Sanidad, y asesoramiento sobre riesgos y medidas de prevención en situaciones de alerta.
  • Gestión de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs) y notificación de las correspondientes a Medicina Preventiva.
  • Vigilancia y declaración de Brotes de infecciones hospitalarias.
  • Mantenimiento del Registro de Vacunación del Sistema de Información de Salud Pública -SISPAL-.
  • Colaboración técnica en áreas relativas a la Salud Pública con la autoridad sanitaria del área de referencia.
  • Colaboración en elaboración de protocolos multidisciplinares en situaciones de alerta epidemiológica de acuerdo con las autoridades sanitarias regionales, nacionales e internacionales. 
  1. Calidad y Seguridad del Paciente 
  • Participación en Comisiones relacionadas con la especialidad: Comisión de Infección y Política Antibiótica, Comisión de Seguridad del Paciente, Comité de Enfermería.
  • Colaboración en la elaboración de indicadores de calidad en el hospital.
  • Participación en grupos de mejora y autoevaluación EFQM.
  1. Docencia e Investigación 
  • Docencia en Medicina y Ciencias de la Salud.
  • Congresos y reuniones científicas.
  • Realización cursos de Formación Continuada.
  • Investigación aplicada a líneas generales de trabajo del servicio.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism