Saltar al contenido

Dermatología

Pedir cita

La Unidad de Dermatología Médica, Quirúrgica, Estética y Láser del Hospital Universitario HM Sanchinarro ofrece un servicio integral para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas, así como para el cuidado estético dermatológico. Nuestro equipo de dermatólogos utiliza tecnología de última generación para realizar tratamientos avanzados, como eliminación de lesiones cutáneas, rejuvenecimiento facial, tratamiento de acné, manejo de enfermedades inflamatorias, cirugía dermatológica y terapias láser.

¿Qué es la Dermatología?

La dermatología es la especialidad médica y quirúrgica que se ocupa de la piel humana, las mucosas, el cabello y las uñas. Se dedica al cuidado de la piel sana, la prevención de problemas cutáneos, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades de la piel. 

La dermatología se compone de diferentes áreas especializadas. Los dermatólogos de HM Hospitales están especializados en las distintas ramas de la dermatología, de esta forma podemos asegurar el mejor diagnóstico y tratamiento de cada problema de piel. 

¿Qué patologías se tratan?

  • Dermatología médica: resuelve los problemas más frecuentes de la piel como son:
    • Acné.
    • Rosácea.
    • Alopecia.
    • Dermatitis atópica.
    • Dermatitis seborreica.
    • Psoriasis.
    • Enfermedades de transmisión sexual.
    • Sarna.
    • Herpes.
    • Papilomas.

Los dermatólogos expertos en dermatología médica de HM hospitales realizan diagnóstico precoz, así como tratamiento preventivo y curativo de las lesiones más frecuentes de la piel. 

  • Cirugía dermatológica: elimina lesiones cutáneas benignas y malignas como
    • Queratosis.
    • Lesiones verrugosas.
    • Cáncer de piel.
    • Melanoma.

En HM hospitales los dermatólogos expertos en cirugía dermatológica realizan extirpaciones de las lesiones cutáneas que lo precisen, mediante las cirugías más precisas que existen, incluida la cirugía de Mohs. La cirugía de Mohs, realizada solo por dermatólogos expertos en este tipo de cirugía, asegura la eliminación completa de la lesión con la mínima cicatriz posible obteniendo el mejor resultado estético y la mayor eficacia.

  • Dermatología Estética y láser: prevención y tratamiento del envejecimiento de la piel incluyendo:
    • Arrugas.
    • Manchas.
    • Flacidez.
    • Cicatrices.
    • Estrias.
    • Couperosis.
    • Rosácea.

En HM hospitales los dermatólogos expertos en dermatología estética realizan todo tipo de tratamientos de prevención del envejecimiento y técnicas de rejuvenecimiento facial como la aplicación de neuromoduladores, estimuladores del colágeno, hilos tensores, hialurónico, peelings químicos y distintos tipos de láser. 

Los dermatólogos de HM hospitales son expertos en tratamientos médico estéticos y en consejo cosmético individualizado para retrasar la aparición de los signos de la edad. 

  • Tricología: es la rama de la dermatología que trata y previene los problemas de caída de cabello siendo los más frecuentes
    • Alopecia androgenética masculina.
    • Alopecia androgenética femenina.
    • Efluvio telógeno.
    • Alopecia areata.
    • Liquen plano pilar.
    • Lupus.

En HM hospitales los dermatólogos expertos en el cabello, también llamados  tricólogos, hacen un análisis exhaustivo de las causas de la caída de cabello para indicar en cada caso el tratamiento más efectivo de forma individualizada. Desde tratamiento médico, plasma rico en plaquetas para alopecia, mesoterapia capilar para alopecia androgenética o injertos capilares.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

En HM hospitales los dermatólogos disponen de las últimas tecnologías que permiten realizar diagnóstico precoz de las enfermedades de la piel con el objetivo de anticipar los tratamientos optimizando su eficacia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

  • Cirugía de Mohs: La cirugía de Mohs, realizada solo por dermatólogos expertos en este tipo de cirugía, asegura la eliminación completa de la lesión con la mínima cicatriz posible obteniendo el mejor resultado estético y la mayor eficacia.
  • Fototerapia UVB Banda Estrecha: se utiliza para el tratamiento de psoriasis, dermatitis, vitíligo y otras enfermedades dermatológicas inflamatorias. Es un tratamiento muy efectivo a la vez que inocuo evitando el uso de medicamentos con riesgo de efectos secundarios. Es apto para niños y mujeres embarazadas.
  • Terapia Fotodinámica: tecnología desarrollada para tratar y prevenir cáncer de piel evitando tratamientos invasivos como la cirugía. Ofrece un mejor resultado estético y una mejor recuperación post procedimiento. 
  • Láser dermatológico CO2: para extirpación de lesiones cutáneas sin cicatriz, tratamiento de cicatrices de acné y rejuvenecimiento facial.
  • Luz pulsada intensa: para eliminación de manchas, rojeces, rosácea, estrías y cicatrices. 
  • Peelings químicos: mejora la calidad de la piel eliminando manchas, cerrando poro y aportando luminosidad a la piel.
  • Mesoterapia capilar: tratamiento muy eficaz para la alopecia androgenética. Se trata de pequeñas infiltraciones en el cuero cabelludo dirigidos a revitalizar la raíz del cabello.
  • Neuromoduladores: elimina las arrugas de expresión como las arrugas perioculares, las arrugas del entrecejo y las arrugas de la frente. Es un tratamiento que ofrece un resultado natural y relajado. 
  • Mesoterapia facial: aporta luminosidad e hidratación y reduce la flacidez de la piel.
  • Ácido hialurónico: aporta estructura profunda a la piel para reposicionar los tejidos y reduce la profundidad de las arrugas estimulando colágeno propio. 

Tecnología y equipamiento avanzado

  • Fototerapia UVB Banda Estrecha: se utiliza para el tratamiento de psoriasis, dermatitis, vitíligo y otras enfermedades dermatológicas. Inflamatorias.
  • Terapia Fotodinámica: tecnología desarrollada para tratar y prevenir cáncer de piel evitando tratamientos invasivos como la cirugía. Ofrece un mejor resultado estético y una mejor recuperación post procedimiento. 
  • Dermatoscopio digital: permite realizar fotografías macro y microscópicas y compararlas de forma periódica para detectar cambios y así realizar un diagnóstico precoz del melanoma. 
  • Láser Luz Pulsada Intensa: tecnología avanzada para eliminar manchas, couperosis, rosácea y mejorar la calidad de la piel.
  • Láser CO2: tecnología que permite la eliminación de tumores benignos de piel con mínima repercusión estética así como realizar tratamientos de rejuvenecimiento facial. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tricología?

La tricología es la rama de la dermatología especializada en el cabello y la piel del cuero cabelludo. En los últimos años la tricología ha adquirido mayor relevancia debido a la gran preocupación de la población por la caída del pelo. Sin embargo, la tricología abarca mucho más que la caída de pelo. Existen múltiples problemas médicos que pueden afectar al cuero cabelludo y al cabello y la tricología se dedica a estudiar y solucionar todas ellas. 

¿Qué tipos de caída de pelo son las más frecuentes?

Las caídas de cabello más frecuentes son la alopecia androgenética y el efluvio telógeno. Estos dos tipos de caída de pelo son muy diferentes entre sí y por ello el abordaje terapeútico difiere por completo. 

La alopecia androgenética produce una caída de cabello definitiva en la que el folículo piloso, es decir la raíz del pelo, desaparece para siempre, por lo que es una caída de pelo irreversible. La causa de la alopecia androgenética es genética y está condicionada en gran medida por las hormonas.

El efluvio telógeno produce una reducción de la densidad y del grosor del pelo transitoria, limitada en el tiempo que está producida por diferentes causas como: ansiedad, evento traumático, infección grave, una cirugía, un parto o un déficit vitamínico. Algunas alteraciones médicas como la anemia o problemas de tiroides pueden producir también un efluvio telógeno.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la alopecia androgenética?

Teniendo en cuenta que se trata de una caída de pelo irreversible el mejor tratamiento es la prevención. Existen tratamientos eficaces para evitar la alopecia androgenética que se deben instaurar en cuanto aparezcan los primeros síntomas de la alopecia androgenética. Así evitaremos que progrese y tenga repercusión estética. Entre los tratamientos más eficaces para la alopecia androgenética existen diferentes fármacos: minoxidil tópico, minoxidil oral, dutasteride oral y finasteride oral. 

Otro tratamiento muy efectivo es la mesoterapia capilar con dutasteride de liberación prolongada. Se trata de microinyecciones en el cuero cabelludo realizadas por el dermatólogo cada 3-6 meses. La mesoterapia capilar se puede realizar como tratamiento único o bien combinado con el resto de tratamientos tópicos u orales. 

¿Cómo se trata el efluvio telógeno?

Lo más importante en la caída de pelo debida al efluvio telógeno es averiguar si hay causa concreta que lo esté produciendo y abordarla lo antes posible.

Como tratamiento del efluvio telógeno los suplementos vitamínicos específicos para el cabello son de gran utilidad ya que contienen todos los nutrientes específicos que necesita el organismo para recuperar el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Además, existen tratamientos tópicos específicos que aportan nutrientes desde el exterior para estimular el crecimiento del pelo como champús y lociones. Es importante aplicarlos con un masaje y dejarlos un tiempo para que puedan cumplir su función adecuadamente. 

¿Cómo se diagnostica la caída de pelo?

El dermatólogo en la visita médica hará una historia clínica del paciente que incluye la anamnesis, la exploración, la maniobra de tracción y solicitará pruebas analíticas complementarias si es necesario. Posteriormente indicará el mejor tratamiento para cada paciente en función de su situación personal.

Beneficios de la Mesoterapia Capilar para revitalizar el cabello

La mesoterapia capilar es la microinyección en el cuero cabelludo de activos que estimulan el crecimiento del cabello. Es un tratamiento muy eficaz que se realiza en la consulta del dermatólogo tricólogo. 

En función del tipo de caída de pelo del paciente se aplicarán unos activos u otros como: plasma rico en plaquetas, vitaminas del grupo B, minoxidil y/o dutasteride. La periodicidad de la mesoterapia capilar será de 3 a 6 meses en función de la intensidad de la caída de cabello y de si se complementa o no con otros tratamientos tópicos y/u orales. 

Como resultado se estimula la microcirculación sanguínea de la zona, se previene la caída de pelo y se refuerza el cabello existente.  El aspecto del pelo mejora de forma visible en poco tiempo.  

¿Qué es la caída de pelo estacional?

Es conocido por todos que en ciertos momentos del año se produce un recambio del cabello capilar más intenso del habitual. Esta caída de pelo aumentada los dermatólogos la denominamos Efluvio telógeno

El Efluvio telógeno puede ocurrir en cualquier momento del año, pero es más frecuente que aparezca en primavera y otoño. Cuando ocurre en reconocidas estaciones del año se denomina Efluvio telógeno estacional.

¿Cómo podemos saber si estamos sufriendo una caída de pelo normal o una caída de pelo estacional o mayor de la habitual? 

Estamos acostumbrados a ver pelos nuestros en la ropa, por la casa o a recogerlos en la ducha al lavarnos el pelo. Es completamente normal. Sin embargo, cuando notamos que esa cantidad de pelos que tenemos que recoger es superior al habitual estaremos en una situación de caída de pelo estacional o efluvio telógeno estacional.

¿Existen otros motivos de efluvio telógeno además del estacional?

Si. Existen múltiples causas que aumentan la caída de pelo como los déficits vitamínicos o de hierro, problemas tiroideos, el postparto, situaciones de estrés emocional o físico, tratamientos oncológicos etc.

¿Existen otros tipos de caída de cabello diferentes al Efluvio telógeno?

Si. Hay otros tipos de caída de cabello que no son de tipo telógeno. La más frecuente, después del Efluvio telógeno es la Alopecia androgenética, que ocurre tanto en hombres como en mujeres. La principal diferencia es que en el Efluvio telógeno la caída de pelo se recupera en unos meses, mientras que en la Alopecia androgenética la caída de pelo es definitiva, reduciendo la densidad capilar para siempre. En los hombres la Alopecia androgenética aparece principalmente en las llamadas “entradas” y en la “coronilla” mientras que en las mujeres se presenta de forma difusa en la zona anterior del cabello desde la frente hacia atrás. 

¿Existe el Efluvio telógeno crónico?

Según un reciente estudio publicado en la American Journal of Clinical Dermatology, la existencia de una caída de pelo prolongada o crónica se pone muy en duda ya que, cuando la caída de pelo pronunciada se prolonga en el tiempo más allá de 6 meses podría deberse a otras muchas causas como una Alopecia androgenética incipiente o a factores imposibles de determinar en el momento del diagnóstico. 

¿Qué debo hacer si detecto una aumento de caída de pelo?

Si la caída de pelo no se normaliza en 2-3 meses se debe consultar con el dermatólogo. Si el aumento de caída habitual es excesivo (exageradamente aumentada) se debe consultar al dermatólogo cuanto antes para tratar de identificar una posible causa médica. 

¿Qué soluciones existen para tratar la caída de pelo estacional?

Existen nutricosméticos o suplementos alimenticios indicados para evitar y tratar esta situación. Se recomienda para aquellas personas que tengan tendencia al efluvio telógeno estacional. Lo más efectivo es empezar a tomarlos 1 mes antes del inicio habitual de la caída. Un mes antes de la primavera y un mes antes del otoño, por ejemplo. 

La composición más adecuada para las vitaminas del pelo es la que combina todos aquellos nutrientes que necesita el pelo para crecer en las condiciones más saludables posibles: cistina, metionina, zinc, selenio, silicio, vitamina B1 (Tiamina), vitamina B2 (Riboflavina), vitamina B6 (Piridoxina), y vitaminas B7 y B8 (Biotina). 

Acné

¿Por qué el acné empeora en otoño?

El sol tiene un claro efecto antiinflamatorio sobre la piel, mejorando las lesiones inflamatorias, incluidas las del acné, dando la impresión de que el brote mejora. Sin embargo, en muchos casos, esta mejoría es temporal y al terminar el verano y reducir por tanto la exposición solar, el acné rebrota presentando brotes agudos de lesiones inflamatorias, como son los granos rojos y los granos de pus. 

Otros factores relacionados con el empeoramiento del acné en otoño es el estrés postvacacional y el inicio de un clima más seco y frío que pueden promover de nuevo la inflamación de la piel y empeorar la situación. 

¿Cómo prevenir los brotes de acné en otoño?

Aunque los cambios en el clima pueden dificultar el manejo del acné, existen estrategias que te ayudarán a mantener tu piel saludable y equilibrada durante el otoño:

  • Limpieza suave: Opta por un limpiador suave que no reseque la piel. También puedes incorporar productos con ingredientes hidratantes, como ácido hialurónico o glicerina, que mantienen la piel hidratada sin obstruir los poros.
  • Hidratación adecuada: Aunque tengas piel propensa al acné, es crucial mantenerla bien hidratada. Usa una crema ligera formulada para pieles grasas o mixtas para equilibrar la humedad y la producción de grasa. Si la piel se reseca se irrita e inflama empeorando el acné.
  • Exfoliación moderada: Exfoliar es fundamental para eliminar las células muertas, pero hacerlo en exceso puede irritar la piel. Opta por exfoliantes suaves físicos y químicos con ácidos como el ácido salicílico, que penetra en los poros y elimina el exceso de grasa sin resecar demasiado la piel.
  • Dieta equilibrada: Lo que comes también afecta tu piel. Una dieta rica en antioxidantes, como frutas y verduras, y alimentos con propiedades antiinflamatorias, como pescado y frutos secos, ayuda a combatir el acné desde adentro. Además, beber suficiente agua mantendrá tu piel hidratada y promoverá la eliminación de toxinas.
  • Sueño: dormir entre 7 y 9 horas al día es esencial para que el organismo tenga la capacidad regenerativa al 100% y eso afecta directamente a la piel. 
  • Eliminar tóxicos: el tabaco y el alcohol han demostrado un efecto muy negativo sobre la piel produciendo envejecimiento prematuro de la piel a corto y a largo plazo.

Por último, es importante tener en cuenta que cada tipo de piel es diferente, por lo que debes adaptar tu rutina cosmética diaria a tus necesidades específicas. Por ejemplo, si tienes piel grasa, prioriza productos que controlen la producción de grasa sin resecar tu piel. Ingredientes como el ácido salicílico y la niacinamida son muy útiles para equilibrar la piel grasa. Si tu piel es seca o normal, aunque tengas acné debes hidratarla bien para prevenir dermatitis, irritaciones o incluso nuevos brotes de acné.

El otoño puede ser una temporada desafiante para quienes tienen piel propensa al acné, pero con los ajustes adecuados en tu rutina de cuidado, puedes mantener tu piel equilibrada y saludable. La clave está en hidratar adecuadamente, proteger la piel de los factores ambientales agresivos y mantener una dieta equilibrada.

Recuerda que, si tienes acné persistente, debes consultar a un dermatólogo para recibir el mejor tratamiento personalizado.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism