Cirugía de la Columna Vertebral
¿Qué es la Cirugía de la Columna Vertebral?
La cirugía de la columna vertebral es una subespecialidad de la Cirugía Ortopédica y trata las patologías del raquis en todas las edades de la persona.
¿Qué patologías se tratan?
En la infancia las patologías más prevalentes son las deformidades del raquis, como son la escoliosis y la cifosis cuyo tratamiento suele ser en la mayoría de los casos conservador, precisando un estrecho seguimiento del especialista para evitar las progresiones de la deformidad, cuando estas deformidades pasan unos límites y en función del potencial del crecimiento de la niña o el niño, entonces se indica la cirugía de corrección.
En la juventud, las fracturas vertebrales secundarias a traumatismos de alta energía cobran una especial relevancia, ya que es en esta edad cuando se comienzan a practicar deportes de mayor impacto y los accidentes de tráfico se hacen más frecuentes, en mucho de estos casos será necesaria la cirugía para restablecer o minimizar los daños producidos.
En la edad adulta la patología degenerativa de la columna vertebral se hace más prevalente causante de muchos dolores lumbares y cervicales, con hernias de disco, estenosis del canal, inestabilidades, escoliosis degenerativas, etc.
En la tercera edad, a causa de la osteoporosis, las fracturas vertebrales patológicas, sin trauma previo, se hacen muy frecuentes y en ocasiones son muy invalidantes por dolor muy agudo, es en estos casos donde se puede dar respuesta con las nuevas técnicas de aumentación vertebral tipo cifoplastia y vertebroplastia, seguidas siempre de un tratamiento específico de su enfermedad de base.
En todas las edades, pero con mayor prevalencia en la edad adulta y tercera edad encontramos patología tumoral del raquis, bien como tumores primitivos de la vértebra o como asiento de metástasis óseas con tumores de otros órganos como pulmón, mama, próstata etc. Es en estos casos en los que se debe hacer junto con los servicios de oncología y radioterapia y tras la aplicación de determinados protocolos, cirugías, que en función del caso irán desde intentos de resección total de la tumoración para la curación del paciente, a cirugía paliativa que le mejore la calidad de vida.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
Para el diagnostico de toda la patología del raquis es fundamental la historia clínica con una adecuada entrevista y una exploración clínica enfocada al problema que se está buscando.
El radiodiagnóstico juega un papel imprescindible en la mayoría de los casos con estudios de radiología convencional de resonancia magnética fundamental para la valoración de las partes bandas y el scanner de alta resolución que nos permita evaluar el problema correspondiente,
También en muchos casos nos apoyamos en estudios de medicina nuclear que nos puedan mostrar la actividad metabólica de determinadas patologías.
La neurofisiología es otra herramienta clave para determinar las lesiones que pueda tener el sistema nervioso, así como para evaluar el desarrollo de determinadas enfermedades.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
En función de la patología de la columna que se trate, los procedimientos más comunes son:
1. Cirugías Descompresivas
Se realizan para aliviar la presión sobre los nervios o la médula espinal:
- Laminectomía: Se retira parte de la lámina vertebral para reducir la compresión nerviosa.
- Discectomía: Extracción parcial o total de un disco intervertebral herniado.
- Foraminotomía: Ensanchamiento de los agujeros de salida de los nervios espinales.
2. Cirugías de Fusión Vertebral
Se unen dos o más vértebras para estabilizar la columna:
- Fusión espinal con injerto óseo (puede ser autoinjerto o aloinjerto).
- Fusión con dispositivos de fijación (tornillos, barras, placas).
- Fusión intersomática (como PLIF, TLIF, ALIF, XLIF), dependiendo del acceso quirúrgico.
3. Cirugías de Reemplazo de Disco
- Artroplastia de disco: Se sustituye un disco intervertebral deteriorado con un implante artificial para preservar la movilidad.
4. Corrección de Deformidades
- Cirugía para escoliosis o cifosis: Uso de barras y tornillos para corregir curvaturas anormales de la columna.
5. Cirugías Mínimamente Invasivas
Procedimientos con pequeñas incisiones, menor daño tisular y recuperación más rápida:
- Microdiscectomía: Eliminación de una hernia discal con mínima invasión.
- Vertebroplastia y cifoplastia: Inyección de cemento óseo en fracturas vertebrales.
6. Cirugía de Tumores y Fracturas Vertebrales
- Resección de tumores vertebrales: Eliminación de masas tumorales en la columna.
- Fijación de fracturas vertebrales: Uso de implantes o injertos óseos.