TC coronario
¿Qué es el TC coronario?
La tomografía computarizada (TC) de las arterias coronarias es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas de las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. A diferencia de las radiografías convencionales, que proporcionan una imagen bidimensional, el TC coronario utiliza tecnología avanzada para obtener imágenes tridimensionales del corazón y sus vasos sanguíneos.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
Los principales usos del TC coronario son:
- Detección de enfermedad coronaria: permite detectar la presencia de enfermedad coronaria por aterosclerosis (acumulación de grasas y células inflamatorias) que aumenta el riesgo de angina/infarto de miocardio.
- Evaluación de obstrucciones y estrechamientos: ayuda a identificar posibles obstrucciones o estrechamientos en las arterias coronarias.
- Planificación de tratamientos: facilita la toma de decisiones informadas sobre el tratamiento y el manejo del paciente.
Beneficios de la alta tecnología en el TC coronario
El TC coronario ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:
- Imágenes detalladas: permite obtener imágenes detalladas del corazón y sus vasos sanguíneos.
- No invasivo: es una técnica no invasiva, lo que significa que no requiere cirugía ni incisiones.
- Rápido y sencillo: es una prueba rápida y sencilla que generalmente dura entre 10 y 20 minutos.
- Evaluación precisa: permite a los cardiólogos analizar de forma precisa el estado de las arterias coronarias.

¿Cómo es el procedimiento?
El TC coronario es un procedimiento relativamente sencillo que consta de los siguientes pasos:
-
Preparación:
Se te pedirá que acudas en ayunas de 6 horas previas a la prueba.
-
Durante la prueba:
Primero, nuestros médicos te pedirán que te acuestes en una mesa que se desliza dentro del escáner de TC. Te colocarán electrodos en el pecho para monitorizar tu frecuencia cardíaca y un manguito en el brazo para medir tu tensión arterial. También es necesaria la colocación de una vía intravenosa en el brazo. Siempre que no tengas contraindicación médica, se te administrará un vasodilatador sublingual (nitroglicerina) que tiene actuación muy corta y permite estudiar mejor las arterias del corazón. En algunos casos puede ser necesario administrar medicación para bajar ligeramente las pulsaciones. Esto se realiza siempre con monitorización y en presencia de un cardiólogo. En ese caso, se te administrará un medio de contraste a través de la vía intravenosa. Esto ayuda a que las arterias se vean más claramente en las imágenes. Durante la prueba se te pedirá que permanezcas en calma y, en algunos momentos, que contengas la respiración brevemente.
-
Después de la prueba:
Una vez finalizada la adquisición de imágenes, se retirará la vía intravenosa y podrás retomar tus actividades habituales.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Informe a su médico: si tienes alergias, especialmente al yodo o contraste yodado. También debes informar si estás embarazada.
- Medicamentos: asegúrate de informar sobre cualquier medicamento que estés tomando.
- Ropa: recomendamos ropa cómoda y evitar joyas o accesorios metálicos que puedan interferir con la imagen.
¿Tiene algún riesgo?
El TC coronario es generalmente seguro, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:
- Exposición a radiación: la TC utiliza radiación, pero la cantidad es generalmente baja y se considera segura. Tu médico evaluará si los beneficios superan los riesgos.
- Reacción al medio de contraste: algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al medio de contraste, aunque esto es raro. En caso de ocurrir, hay un médico presente en todo momento para atenderte.
- Problemas renales: si tienes problemas renales, es importante que lo discutas con tu médico, ya que el medio de contraste puede afectar la función renal.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita