Pediatría
En el Hospital HM Rivas, nos comprometemos con la salud y el bienestar infantil, ofreciendo una atención pediátrica de calidad, integral y personalizada. Nuestro equipo de especialistas en pediatría acompaña a los niños y sus familias en su crecimiento y desarrollo. Priorizamos la prevención, el diagnóstico temprano y los tratamientos adaptados a las necesidades de cada paciente. También ofrecemos un equipo capaz de diagnosticar y tratar cualquier problema de salud que pueda surgir. Apostamos por un enfoque centrado en la familia, garantizando un cuidado ágil, cercano, profesional y de calidad.
¿Qué es la Pediatría?
La pediatría es la especialidad médica dedicada al cuidado de la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia, que busca que los niños logren alcanzar su pleno potencial de desarrollo en la edad adulta. Está comprometida, por tanto, con el bienestar físico y emocional del recién nacido, el lactante, el niño, el adolescente y sus familias.
La pediatría en el Hospital HM Rivas
En la pediatría del hospital HM Rivas, ofrecemos un enfoque integral que incluye la atención primaria pediátrica, el seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño, consultas de las diferentes especialidades pediátricas, así como la atención continuada a cualquier patología urgente que se pueda presentar.
Ofrecemos atención pediátrica personalizada y de calidad
Nuestro equipo de pediatras altamente cualificados brinda un trato cercano y adaptado a las necesidades del niño y su familia. Priorizamos que exista un ambiente de confianza, amable con los pequeños y que se proporcione una información clara a los padres.
Pretendemos ofrecer una atención ágil y de calidad, trabajando en colaboración con las distintas especialidades del hospital (como traumatología, alergia, otorrino etc.) y con los distintos hospitales y equipos del grupo HM, para garantizar un abordaje completo de la salud infantil.
Estamos comprometidos con la seguridad del paciente, la docencia, la formación continuada y la actualización constante de los conocimientos de los profesionales, en un contexto de médico cada vez más complejo.
Disponemos de un equipo de especialistas pediátricos que atienden a niños y adolescentes en las siguientes áreas:
- Pediatría General.
- Consulta de Lactancia.
- Neumología pediátrica.
- Endocrinología y Nutrición pediátrica.
- Medicina de la adolescencia.
- Cardiología pediátrica.
- Hematología pediátrica.
En el hospital HM Rivas, ofrecemos una amplia gama de servicios pediátricos, que incluyen:
- Consultas pediátricas generales.
- Revisiones del niño sano.
- Vacunaciones.
- Asesoría de lactancia.
- Pruebas diagnósticas de laboratorio y radiología.
- Consultas de especialidades pediátricas.
- Pruebas diagnósticas especiales, test de provocación, test de función respiratoria.
- Hospital de Día.
- Tratamientos médicos y quirúrgicos.
- Atención de urgencias pediátricas 24 horas, área de observación en urgencias.
- Hospitalización pediátrica.
Consuta médica de lactancia
Pertenece al Servicio Pediatría. Dra. Sarai de la Fuente Gelabert
Consultora de lactancia IBCLC. Experta en anquiloglosia.
(Horario: 1r y 3r martes de mes por la tarde)
Somos conscientes de que la lactancia materna es clave para la salud materno infantil,
¡Es el mejor regalo que una madre puede ofrecer a su bebé! Pero amamantar no siempre es fácil y muchas mamás precisan asesoría para establecer o mantener la lactancia. Por eso, en HM Rivas tenemos consulta de Lactancia, que ofrece:
- Orientación desde el embarazo para las madres que deseen amamantar y a sus familias.
- Acompañamiento desde los primeros momentos tras el nacimiento. Manejo adecuado y eficaz de la lactancia. Lactancia y enfermedades del bebé.
- Prevención de situaciones no deseadas y atención especializada ante dificultades: dolor, ingurgitación, grietas, obstrucciones, mastitis, anquiloglosia, hipogalactia, enfermedad materna, entre otras.
- Asesoría en lactancias especiales, prematuridad, lactancia en tándem, extracción y conservación de leche, inicio de alimentación complementaria, lactancia y vuelta al trabajo, destete, etc.
En HM Hospitales, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de los niños. Si necesitas más información o deseas pedir cita con un pediatra, no dudes en contactarnos.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi hijo al pediatra?
Durante el primer año de vida, se recomienda realizar revisiones periódicas según el calendario de salud infantil (normalmente en el 1º mes, a los 2º, 4º, 6º, 9º, 12º meses). A partir del año, se aconsejan revisiones cada 3-6 meses, para evaluar el crecimiento, el desarrollo y la vacunación.
¿Como debe de ser la alimentación del lactante y niño pequeño?
La lactancia materna es sin duda la mejor alimentación que una madre puede ofrecer a su bebé, pues no solo es el mejor alimento, sino que aporta defensas a la infección, previene enfermedades adultas y ofrece apoyo emocional al niño. Además, tiene múltiples ventajas para la madre y toda la familia. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y después continuar amamantando, ofreciendo también otros alimentos, más allá de los 2 años. Algunas madres pueden necesitar consejo o asesoría para lograr una lactancia satisfactoria.
¿Cuando debo empezar a dar otros alimentos a mi bebé?
En general la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses de vida, ya que en esta edad los bebés necesitan más calorías, proteínas, vitaminas y hierro. Se debe iniciar de forma paulatina, siguiendo las indicaciones de su pediatra.
¿Es normal que mi bebé tenga reflujo?
El reflujo es frecuente en los primeros meses debido a la inmadurez del sistema digestivo. Si el bebé gana peso y está tranquilo, no suele ser preocupante. Consulta al pediatra si hay vómitos persistentes, llanto excesivo o dificultad para alimentarse.
¿Es seguro vacunar a mi hijo?
Sí, las vacunas son seguras y esenciales para prevenir numerosas enfermedades muy graves (tétanos, polio, meningitis, difteria etc.) Su efectividad está respaldada desde hace muchos años, por la evidencia científica que aportan los miles de estudios realizados y la importante mejora de la salud infantil que han logrado. Son claves para lograr que el niño no contraiga enfermedades. Las vacunas que ponemos en nuestro centro forman parte del calendario oficial de vacunación infantil.
¿Cómo sé si mi hijo tiene una alergia alimentaria?
Las alergias pueden manifestarse con sarpullidos, habones, picor, vómitos, diarrea, hinchazón bucal o dificultad para respirar, tras ingerir ciertos alimentos. Si sospechas que pueda existir una alergia, consulta al pediatra para hacer pruebas específicas.
¿Cuándo debo retirar el pañal a mi hijo?
El control de esfínteres suele lograrse entre los 2 y 3 años, aunque cada niño tiene su ritmo. Es importante que el pequeño muestre señales de estar preparado, como avisar cuando tiene ganas de ir al baño o mantenerse seco por más tiempo.
¿Cómo puedo prevenir resfriados y enfermedades en mi hijo?
Para reducir el riesgo de infecciones es importante que se lave las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas enfermas, ventilar adecuadamente la casa, que mantén al día sus vacunas y reforzar una alimentación saludable y un descanso adecuado. Los niños no pueden estar nunca expuestos al humo del tabaco, que daña el desarrollo de sus pulmones y les produce bronquitis, asma y numerosas enfermedades respiratorias.