Cirugía Ortopédica y Traumatología
La Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario HM Rivas está especializada en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético. Nuestro equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos aborda fracturas, esguinces, artrosis, lesiones deportivas, problemas de columna, deformidades óseas y patologías articulares, combinando experiencia clínica con tecnología de vanguardia. Realizamos intervenciones quirúrgicas avanzadas, incluyendo técnicas mínimamente invasivas como artroscopias y prótesis, lo que permite una recuperación más rápida y eficaz. En HM Rivas ofrecemos una atención personalizada y coordinada con fisioterapia y rehabilitación, garantizando los mejores resultados para la movilidad y calidad de vida del paciente.
¿Qué es la Cirugía Ortopédica y Traumatología?
La Cirugía Ortopédica y Traumatología es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las patologías y lesiones del aparato locomotor. Esto incluye huesos, articulaciones, músculos, nervios, tendones y ligamentos. Los especialistas en esta área tratan patologías como fracturas, luxaciones, lesiones deportivas, deformidades congénitas, enfermedades degenerativas como la artrosis y cubre afecciones de las extremidades y de la columna vertebral.
La especialidad combina tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, y se apoya en técnicas avanzadas como la artroscopia, la cirugía protésica y la cirugía mínimamente invasiva. Así mismo incorpora nuevas terapias y tecnologías como la orto bióloga y la robótica quirúrgica siendo su objetivo restablecer la función, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Qué patologías se tratan?
La Cirugía Ortopédica y Traumatología trata una amplia gama de patologías del aparato locomotor. Estas pueden clasificarse en traumáticas, degenerativas, congénitas (de nacimiento), tumorales, infecciosas y de lesiones deportivas.
Los traumatismos más comunes son las fracturas (de fémur, radio, tibia, etc.), luxaciones (hombro, rótula, etc.), esguinces y desgarros ligamentosos y fracturas por fragilidad (osteoporosis) y de estrés (deportistas) Así mismo se tratan las fracturas de la columna y las fracturas múltiples en los politraumatizados por accidentes laborales o de circulación.
Las lesiones deportivas más comúnmente atendidas son la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla, las lesiones meniscales y las tendinopatías (tendón rotuliano, Aquiles, manguito rotador y epicondilitis o “codo de tenista”).
Patologías degenerativas como la artrosis (desgaste articular) y la artritis (patología inflamatoria articular) de la rodilla, cadera, hombro, manos, etc.…son causa frecuente de consulta. La patología del raquis como las discopatías degenerativas en la columna cervical y lumbar y la lumbalgia asociada a ciática, así como la estenosis del canal lumbar y las compresiones medulares agudas.
Existe deformidades del aparato locomotor que pueden requerir tratamiento como la escoliosis y cifosis de la columna, la displasia de cadera infantil y el pie plano o cavo.
Menos frecuente, pero potencialmente grave son las infecciones osteoarticulares del hueso (osteomielitis) y de las articulaciones (artritis séptica).
También se tratan de forma multidisciplinar los tumores óseos y de partes blandas, que pueden ser benignos (gangliónes, lipomas, osteocondroma, quiste óseo) o malignos (osteosarcoma, sarcoma de Ewing).
Por último, las secuelas de lesiones y cirugías previas. Pseudoartrosis (falta de consolidación de una fractura), inestabilidad articular, deformidades y recambio de prótesis articulares.
La especialidad requiere un enfoque multidisciplinar, con conocimientos en imagen, rehabilitación, fisioterapia y técnicas quirúrgicas avanzadas para ofrecer una atención integral.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
El diagnóstico en Cirugía Ortopédica y Traumatología se basa en una combinación de historia clínica, exploración física y el uso de pruebas complementarias y técnicas de imagen que permiten identificar con precisión lesiones óseas, articulares y de tejidos blandos.
La Historia Clínica o anamnesis es la información que el especialista obtiene del paciente a través de la entrevista médica y la base del diagnóstico De esta forma se determina el origen y duración de la lesión (caída, traumatismo directo, esfuerzo repetido), los síntomas principales (dolor, limitación funcional, inflamación) y los antecedentes personales (cirugías previas, enfermedades articulares, actividad física) de la persona.
Parte fundamental del diagnóstico es la exploración física de la parte lesionada que determina los signos anómalos a través de la Inspección (deformidad, inflamación), palpación (puntos dolorosos, crepitación) la movilidad activa y pasiva (rango articular y dolor asociado) y las pruebas específicas o de provocación (pruebas ligamentarias, meniscales, signos de inestabilidad).
Si no se ha obtenido el diagnóstico definitivo o se quiere confirmar una sospecha clínica, recurrimos a las técnicas diagnósticas complementarias:
- Radiografía convencional (Rx).
- Tomografía computarizada (TC) que aporta alta precisión para estudiar fracturas complejas (intraarticulares, pelvis, columna) y asistir en la planificación quirúrgica.
- Resonancia magnética (RM), ideal para evaluación de partes blandas: ligamentos, meniscos, tendones, cartílago y sencial en lesiones deportivas y dolor sin causa ósea evidente.
- La ecografía musculoesquelética que permite una valoración dinámica de tendones, músculos y líquido articular y es particularmente útil en consulta por su rapidez y ausencia de radiación.
- En caso de derrame (liquido) articular se realiza una artrocentesis (punción y aspiración intraarticular para análisis del líquido sinovial) que es útil en traumatismos y cuando hay sospecha de artritis séptica o enfermedades inflamatorias articulares.
- La analítica de sangre aporta información en el diagnóstico y seguimiento de infecciones (marcadores inflamatorios o infecciosos (PCR, VSG, leucocitos) y en el diagnóstico diferencial de enfermedades reumáticas o tumorales.
El diagnóstico correcto en traumatología permite la elección del tratamiento más adecuado, ya sea conservador o quirúrgico, y prevenir complicaciones o secuelas.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
En el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario HM Rivas, ofrecemos una atención integral y personalizada a cada paciente, combinando experiencia quirúrgica, tecnología avanzada y un enfoque humano centrado en la recuperación funcional con rigor científico y ético.
Los Tratamientos y Procedimientos más frecuentes son:
Cirugía Artroscópica mínimamente invasiva que permite reducir riesgos y acelerar la recuperación en la rodilla (meniscos, ligamentos cruzados, lesiones del cartílago) hombro (tendones del manguito rotador, inestabilidad por luxación) tobillo (inestabilidad, artrosis), codo (rigidez), muñeca (lesiones ligamentosas, patología del fibrocartílago y tratamiento de fracturas de escafoides) y cadera.
Así mismo disponemos de la novedosa cirugía endoscópica de columna que al ser mínimamente invasiva consigue menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida con estancia hospitalaria reducida y menor riesgo operatorio
Realizamos procedimientos de alta complejidad con equipos de última generación y especialistas dedicados por áreas anatómica y articulación.
Prótesis Articulares de rodilla (total o parcial), cadera, tobillo, hombro (anatómica e invertida), codo, muñeca, dedos y base del pulgar (rizartrosis), así como prótesis discales en la columna cervical o lumbar (primarias y de revisión).
Permiten mejorar significativamente el dolor y movilidad y mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis avanzada.
Disponemos de técnicas de planificación quirúrgica 3D personalizada para la aplicación de la robótica a la cirugía protésica y protocolos de recuperación acelerada (Fast Track).
Técnicas especializadas en Traumatología Deportiva para la reconstrucción de los ligamento cruzados, estabilización de articulaciones inestables cirugía de lesiones del cartílago y optimización de la recuperación de lesiones tendinosas y musculares con tratamientos orto biológicos obtenidos de la propia sangre del paciente (Plasma Rico en Factores Plaquetarios, células mesenquimales, terapia con monocitos, concentrados de medula ósea y citoquinas) de especial aplicación en tendinopatías del codo (tenista y golfista), Aquiles , rotuliano, aductores y manguito de los rotadores en el hombro).
El objetivo es un retorno seguro y progresivo a la actividad deportiva a través de un abordaje multidisciplinar con fisioterapia y medicina del deporte.
Cirugía de Mano, tendones y nervio periférico. Tratamiento de compresiones nerviosas como el síndrome del túnel carpiano en la muñeca y cubital en el codo, dedo en resorte, rizartrosis, enfermedad de Dupuytren, así como reparación de lesiones de nervios (neurolisis, tratamiento de neuromas, neurotizaciones y liberaciones)
maximizando la cirugía ambulatoria con técnicas microquirúrgicas, endoscópicas o eco guiadas, así como anestesia loco-regional (WALANT)
Cirugía del Pie y Tobillo Hallux valgus (juanetes) de forma abierta o percutánea mínimamente invasiva, dedos en garra y martillo, metatarsalgia, fascitis plantar. Artroplastia con prótesis, artrodesis, osteotomías y cirugía mínimamente invasiva
Cirugía de Columna para dolor axial, alivio de la ciática por hernias discales, estenosis lumbar y espondilolistesis. Realizamos infiltraciones analgésicas y cirugía mínimamente invasiva (endoscópica). El enfoque es conservador inicialmente y se opta por tratamiento quirúrgico solo cuando es estrictamente necesario e indicado.
Fracturas y Lesiones Traumáticas con osteosíntesis mínimamente invasiva (técnicas MIS y LISS) orientada a una menor invasividad para preservar movilidad y función.
Estrecha colaboración con Rehabilitación y Fisioterapia Especializad para aplicación de programas de recuperación y readaptación postquirúrgica integrado en el mismo centro y seguimiento coordinado con el equipo médico a través de terapia manual, ejercicios guiados, neuromodulación y ondas de choque.
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología en nuestros centros de HM Puerta del Sur, HM Rivas, HM Getafe y HM Arganda se caracteriza por ser un equipo altamente especializado, con subespecialistas por región anatómica la aplicación Tecnología de vanguardia en diagnóstico por imagen (ecografía en consulta) cirugía mínimamente invasiva de columna y robótica en prótesis articulares, protocolos personalizados de tratamiento y rehabilitación siempre con un trato humano y cercano con comunicación directa médico-paciente. Nuestra prioridad es una atención rápida y sin listas de espera.
Tecnología y equipamiento avanzado
- Ecografía diagnostica y para infiltraciones guiadas en consulta.
- Cirugía endoscópica de columna.
- Cirugía endoscópica de compresiones nerviosas.
- Cirugía robótica MAKO para prótesis articulares.
- Planificación quirúrgica 3D de prótesis invertida de hombro.
- Cirugía protésica articular de tobillo y dedos de la mano.
- Cirugía percutánea del pie.
- Referentes en cirugía del Dupuytren.
Preguntas frecuentes
¿Qué pruebas necesito llevar a la primera consulta?
Recomendamos traer informes médicos previos, radiografías, resonancias u otras pruebas de imagen si las tienes. Si no dispones de ellas, podremos solicitarlas desde la consulta.
¿Cuándo es necesario operar una lesión ortopédica?
No todas las lesiones requieren cirugía. Siempre priorizamos el tratamiento conservador. Solo recomendamos la intervención quirúrgica si el tratamiento no quirúrgico no es efectivo o si la lesión lo requiere claramente.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en las operaciones?
Dependiendo del procedimiento, puede ser anestesia local, regional (epidural o raquídea) o general. El equipo de anestesia a través del estudio preoperatorio valorará contigo la opción más segura y cómoda.
¿Cuánto dura el postoperatorio?
La recuperación depende del tipo de cirugía y del paciente. En general, las intervenciones mínimamente invasivas permiten una recuperación más rápida. Ofrecemos programas personalizados de fisioterapia para cada caso.
¿Puedo hacer vida normal después de una operación?
Sí, el objetivo de nuestros tratamientos es que retomes tu vida habitual lo antes posible, incluyendo el deporte y la actividad laboral. Te guiaremos paso a paso durante el proceso.
¿Realizáis infiltraciones y tratamientos regenerativos como PRP?
Sí. Realizamos infiltraciones de ácido hialurónico, corticoides y plasma rico en plaquetas (PRP), entre otros, en función de la indicación médica.
¿Atendéis urgencias traumatológicas?
El Servicio de Urgencias en HM Puerta del Sur y HM Arganda atiende 24 horas al día y hay atención directa de Traumatología entre las 9-23h y localizada durante la noche. Los centros de Getafe y Arganda no atienden urgencias, aunque todos los centros tienen consultas a corto plazo disponibles.
¿Cubren los seguros médicos todos los tratamientos?
La gran mayoría si, aunque suelen excluirse las infiltraciones con Ácido Hialurónico y tratamientos orto biológicos, así como los suplementos por cirugía robótica MAKO, la cirugía endoscópica de columna y percutánea del pie. Colaboramos con la mayoría de las compañías aseguradoras. También atendemos pacientes privados sin seguro.