Cirugía General
La Unidad de Cirugía General del Hospital Universitario HM Rivas está especializada en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de patologías del aparato digestivo, la pared abdominal, la glándula tiroides y otras estructuras blandas. Nuestro equipo de cirujanos combina experiencia clínica con tecnología de última generación para realizar intervenciones seguras, muchas de ellas mediante técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia. Tratamos afecciones como hernias, apendicitis, colelitiasis, patología colorrectal, enfermedades del estómago o cirugías menores de piel y tejidos. En HM Rivas ofrecemos una atención personalizada, eficaz y coordinada con otras especialidades, enfocada en lograr una recuperación rápida y mejorar la calidad de vida del paciente.
La Cartera de Servicios del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital HM Rivas permite atender la necesidad de la población de manera integral y multidisciplinar.
Incluye desde la cirugía menor a la altamente especializada, tanto urgente como programada.
Cartera de Servicios
Cirugía del esófago y gastroduodenal
- Cirugía de los divertículos esofágicos.
- Cirugía del reflujo gastroesofágico vía abierta y laparoscópica.
- Tratamiento de la hernia diafragmática.
- Tratamiento de los trastornos motores del esófago.
- Tratamiento del traumatismo-perforación esofágica.
- Cirugía de los tumores benignos del esófago.
- Tratamiento de la úlcera gastroduodenal.
- Tratamiento de los tumores gástricos benignos.
- Tratamiento del cáncer de estómago mediante gastrectomía total, subtotal, resecciones atípicas con linfadenectomía D1, D1 plus, D2 de forma abierta o laparoscópica.
- Cirugía de la obesidad mórbida (By Pass y Sleeve laparoscópico).
Cirugía de intestino delgado
- Tratamiento de los tumores benignos o malignos de intestino delgado.
- Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (resecciones intestinales, estricturoplastias).
- Tratamiento de los divertículos de intestino delgado, incluido el divertículo de Meckel.
Cirugía colorrectal
- Patología del apéndice.
- Tratamiento de las malformaciones congénitas colorrectales.
- Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (panproctocolectomía con reservorio ileoanal o ileostomía terminal, colectomía con anastomosis ileorrectal).
- Enfermedad diverticular del colon.
- Tratamiento de los pólipos no resecables endoscópicamente y poliposis de colon.
- Tratamiento de los tumores de colon, recto y ano (abierta y laparoscópica incluyendo abordaje transanal).
- Cirugía de la endometriosis profunda, en combinación con el Servicio de Ginecología.
- Exenteración pélvica en colaboración con los Servicios de Ginecología y Urología.
Proctología
- Cirugía de hemorroides: Milligan Morgan, Ferguson, Esclerosis hemorroidal.
- Cirugía de la fístula perianal y fístula perianal asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (seton, fistulotomía, fistulectomía, colgajo de avance, LIFT, láser).
- Cirugía de la fisura anal (esfinterotomía lateral interna, toxina botulínica).
- Cirugía de la estenosis anal.
- Tratamiento de las lesiones anales producidas por el virus del papiloma humano (VPH).
- Tratamiento del sinus pilonidal (técnica abierta, cerrada).
Cirugía hepática – biliar
- Tratamiento de la hidatidosis hepática.
- Traumatismo hepático.
- Tratamiento de los tumores hepáticos primarios y metástasis. Resecciones hepáticas con o sin radiofrecuencia asociada, vía abierta y laparoscópica.
- Tratamiento del colangiocarcinoma y tumores de la vía biliar principal.
- Tratamiento de la litiasis biliar (colelitiasis) y la coledocolitiasis abierta o laparoscópica con coledocoscopio.
- Tratamiento de las estenosis no tumorales de la vía biliar.
- Tratamiento de las lesiones quísticas de la vía biliar.
- Tratamiento de patología inflamatoria de la vía biliar.
Cirugía pancreática
- Tratamiento de la pancreatitis aguda / crónica.
- Tratamiento de los tumores periampulares.
- Tratamiento de los tumores del páncreas (duodenopancreatectomía cefálica, pancreatectomía central, pancreatectomía distal).
- Cirugía de los tumores neuroendocrinos pancreáticos (localización intraoperatoria ecográfica, enucleación, resección pancreática).
- Cirugía pancreática por abordaje laparoscópico.
Cirugía del bazo
- Tratamiento quirúrgico del traumatismo esplénico.
- Tratamiento de los quistes esplénicos.
- Tratamiento de la patología tumoral del bazo.
- Tratamiento quirúrgico del hiperesplenismo (enfermedades hematológicas).
Cirugía del retroperitoneo
- Cirugía de tumores retroperitoneales benignos.
- Cirugía de tumores retroperitoneales malignos.
Cirugía endocrinológica
- Procedimientos sobre el conducto tirogloso.
- Cirugía de la glándula tiroides (hemitiroidectomía, tiroidectomía total, vaciamiento ganglionar cervical funcional y radical, central y lateral, uni o bilateral).
- Cirugía de las glándulas paratiroides (paratiroidectomía, paratiroidectomía subtotal o total).
- Cirugía sobre la glándula suprarrenal y órganos del sistema cromafín.
Cirugía de la mama
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna de la mama (ginecomastia).
- Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en el varón (tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía simple, mastectomía radical, linfadenectomía axilar, biopsia selectiva de ganglio centinela).
Cirugía de la pared abdominal
- Tratamiento de las hernias tanto de línea media como laterales o lumbares mediante abordaje abierto o laparoscópico (TAPP, TEP).
- Tratamiento de la eventración, tanto de línea media como laterales mediante técnicas abiertas (supraaponeurótica, Rives, intraabdominal, separación anterior de componentes, separación posterior de componentes) o laparoscópicas (IPOM y reparación endoscópica retromuscular).
- Uso de toxina botulínica y neumoperitoneo progresivo preoperatorio.
- Tratamiento quirúrgico de los tumores de la pared abdominal.
Cirugía mayor ambulatoria
- Pared abdominal.
- Proctología.
- Partes blandas. Tratamiento de los tumores y otras lesiones cutáneo-mucosas bajo anestesia local.
Cirugía oncológica peritoneal
- Cirugía citorreductora con quimioterapia hipertérmica complementaria (HIPEC).
Cirugía urgente
- Tratamiento de la obstrucción intestinal.
- Tratamiento de la apendicitis aguda.
- Tratamiento de la diverticulitis aguda.
- Tratamiento de los tumores colorrectales con obstrucción o perforación.
- Tratamiento de la colecistitis aguda.
- Drenaje de absceso perianal.