Anatomía Patológica
La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur es un servicio clave en el diagnóstico preciso de enfermedades, a través del análisis detallado de células, tejidos y órganos. Nuestros especialistas en patología utilizan tecnología avanzada para examinar biopsias, citologías, muestras quirúrgicas y tejidos extraídos durante intervenciones, siendo fundamentales en la detección temprana de procesos oncológicos y otras patologías complejas. Gracias a la estrecha coordinación con el resto de especialidades médicas, ofrecemos un abordaje integral que mejora la toma de decisiones clínicas y contribuye a tratamientos más personalizados y eficaces.
¿Qué es la Anatomía Patológica?
La Anatomía Patológica es la especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades humanas mediante el análisis morfológico de células, tejidos y órganos. Cuenta con dos grandes campos, la histología y la citología junto con la patología molecular, que permiten a los especialistas en Anatomía Patológica son capaces de interpretar la diferentes alteraciones detectadas para establecer un diagnóstico certero.
Esta especialidad es uno de los pilares del proceso asistencial, siendo clave para la toma de decisiones clínicas en prácticamente todas las demás especialidades clínicas. Su carácter transversal, le permite participar activamente en la docencia médica y en proyectos de investigación, reforzando su papel como disciplina académica y asistencial de referencia.
¿Qué patologías se tratan?
La Anatomía Patológica aborda el diagnóstico de una amplísima variedad de enfermedades, ya sean de origen inflamatorio, degenerativo, infeccioso, autoinmune o tumoral.
De especial relevancia resulta en el campo de la Oncología, donde no solo se diagnostica el tipo de tumor, sino que es capaz de determinar aspectos pronósticos y predictivos fundamentales para su tratamiento. La incorporación de la patología molecular en los últimos años ha ampliado sus capacidades diagnósticas, identificando biomarcadores clave que permiten la aplicación de terapias personalizadas en pos de una medicina más individualizada para nuestros pacientes.
¿Cómo se diagnostica?
Su labor se centra en el análisis de muestras obtenidas mediante biopsias, citologías, piezas quirúrgicas o autopsias. El diagnóstico anatomopatológico es un proceso estructurado que incluye diversas fases:
- Preanálisis: incluyendo la recogida, identificación y envío de la muestra junto a su correspondiente solicitud clínica (que incluye la información clínica del paciente).
- Análisis: que contempla el procesamiento de la misma mediante diversas técnicas como la histología (tinción y observación microscópica), la citología, la inmunohistoquímica, la hibridación in situ o estudios moleculares avanzados.
- Fase diagnóstico: que comprende la elaboración, validación y emisión del informe diagnóstico, que se integra en la historia clínica del paciente.
Las técnicas diagnósticas disponibles en nuestro laboratorio incluyen:
- Técnicas histológicas y citológicas de rutina.
- Técnicas Histoquímicas.
- Técnicas de Inmunohistoquímica e Inmunocitológicas.
- Inmunofluorescencia.
- Hibridación in situ.
- Técnicas moleculares secuenciación directa (Sanger), PCR en tiempo real y secuenciación masiva.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
El servicio de AP-Laboratorio de Dianas Terapéuticas de HM Hospitales está integrado por un equipo multidisciplinar de patólogos, biólogos y técnicos de laboratorio que colaboran también de manera estrecha con el resto de los departamentos clínicos. El objetivo principal del servicio es lograr un diagnóstico veraz y fiable, así como identificar biomarcadores que permitan determinar el tratamiento adecuado para cada paciente.
El servicio colabora estrechamente con comités clínicos multidisciplinares y ofrece asesoramiento técnico a los médicos solicitantes Este enfoque multidisciplinar y tecnológicamente avanzado permite emitir diagnósticos altamente precisos, esenciales para la toma de decisiones clínicas individualizadas, vital en pacientes oncológicos, permite una medicina más precisa y eficaz.
También se presta un servicio de segunda opinión diagnóstica, lo que nos permite aportar un valor añadido en casos complejos o con dudas diagnósticas. Todo ello viene a traducirse en una atención de la más alta calidad, segura y centrada en el paciente.
Tecnología y equipamiento avanzado
Además de las técnicas habituales el Servicio de Anatomía Patológica y su Laboratorio de Dianas Terapéuticas cuentan con tecnología de última generación que permite un diagnóstico de alta precisión. Entre los recursos disponibles se encuentran:
- Inmunohistoquímica automatizada.
- Hibridación in situ (FISH/SISH).
- Inmunofluorescencia directa.
- Secuenciación Sanger.
- PCR en tiempo real.
- Paneles pronósticos en cáncer.
- Secuenciación masiva NGS.
En particular, el uso del panel Oncomine Comprehensive Assay Plus permite analizar más de 500 genes en una sola muestra de tejido tumoral, detectando variantes genéticas, traslocaciones, inestabilidad de microsatélites y otras alteraciones moleculares.
- Variantes genéticas (sustituciones, deleciones e inserciones).
- Reordenamientos.
- Alteración en el número de copias: tanto ganancia como pérdida.
- Inestabilidad de microsatélites.
- Carga mutacional.
- Pérdida de heterocigosidad e inestabilidad genómica.
- Firmas genómicas.
Asimismo, nuestro laboratorio participa activamente en programas externos de garantía de calidad organizados por instituciones europeas y españolas asegurando la excelencia técnica y la actualización continua de sus procedimientos.