Saltar al contenido

Endocrinología

Pedir cita

En el Hospital Universitario HM Nuevo Belén, entendemos la importancia de un equilibrio hormonal y una nutrición adecuada para la salud y el bienestar. Por ello, nuestro equipo de endocrinología te ofrece una atención integral y personalizada, abordando las enfermedades del sistema endocrino.

¿Qué es la Endocrinología?

¿Se siente cansado, nota falta de concentración o desanimado sin razón aparente? Puede que la causa esté en un exceso de trabajo y en el estrés cotidiano pero… igual lo que padece es un trastorno de la tiroides. 

Esta pequeña glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, justo sobre la tráquea, desempeña

un papel clave en nuestra energía vital. Elabora, almacena y libera hormonas (LEVOTIROXINA), que activan el metabolismo y regulan la función de cada órgano, tejido y célula del cuerpo humano. 

Las hormonas tiroideas interactúan a su vez con otras hormonas como la insulina, el cortisol, los estrógenos, la progesterona, la testosterona… por ello su funcionamiento afecta a la frecuencia cardiaca, al nivel de colesterol, al peso corporal, a la fuerza muscular, al estado de la piel o del pelo, a la regularidad menstrual o a la memoria.

Existen por tanto manifestaciones clínicas tanto por defecto (hipotiroidismo) como por exceso (hipertiroidismo) de hormonas tiroideas en nuestro organismo.

Las manifestaciones del hipotiroidismo son muchas y muy poco características por eso aunque este trastorno es muy frecuente, lo padece alrededor del 3% de la población, la mayoría de las personas no son conscientes de ello.

Algunos de los síntomas son:  dificultad para bajar de peso, fragilidad de las uñas, sequedad del pelo y de la piel, cansancio, falta de concentración…algo así como “estar bajo de pilas”.

Por el contrario las manifestaciones del hipertiroidismo o del exceso de hormonas tiroideas, pueden ser indistinguibles de los síntomas secundarios a trastornos de ansiedad, estrés o a enfermedades del ritmo cardiaco.

En otros casos el funcionamiento del tiroides es el adecuado pero la glándula presenta uno o varios nódulos. Los pacientes acuden alarmados bien porque ellos mismos se han notado un “bulto” en el cuello o bien remitidos por otros especialistas ante el hallazgo muchas veces casual durante una prueba de imagen realizada por otra razón o durante un chequeo rutinario.

Hipotiroidismo (o cuando existe un bajo nivel de hormonas tiroideas)

El tipo de trastorno más común se conoce como enfermedad de Hashimoto que es una enfermedad autoinmune.

Nuestro sistema de defensa fabrica anticuerpos contra nuestro propio tiroides es como si tratáramos

a las células de la tiroides como si fueran un invasor dañino que hay que destruir. 

Poco a poco la glándula atacada comienza a fabricar una cantidad de hormona inferior a la necesaria y en el cerebro se aumenta la liberación de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con el fin de compensar dicha pérdida de función con un aumento en el tamaño de la glándula.

Este proceso ocurre en un periodo de tiempo relativamente largo, lo que complica muchas veces el diagnóstico.

Las manifestaciones del hipotiroidismo son muy poco específicas : cansancio, sensación de debilidad muscular, desanimo, estreñimiento, dificultad para bajar de peso, fragilidad de las uñas, sequedad del pelo y de la piel, dificultad para concentrarse, etcétera. Es como “   estar bajo de pilas ” pero como la mayoría de las veces ocurre a lo largo de los años , muchas veces pasa desapercibido o los síntomas se  justifican por un exceso de trabajo, insomnio, estrés …

El tratamiento siempre pasa por la administración de Levotiroxina (T4) a la dosis exacta que sea capaz de mantener dentro del rango normal la hormona TSH.

Hipertiroidismo (o cuando existe exceso de hormonas tiroideas)

Esta alteración es menos que frecuente que el hipotiroidismo  pero también afecta mas a mujeres

El trastorno mas común es la Enfermedad de Graves y se trata de una enfermedad autoinmune donde en este caso se fabrican anticuerpos estimulantes del receptor para TSH en el tiroides. El resultado es un aumento del tamaño del tiroides por un aumento del número de células que sintetizan hormonas tiroideas. 

En otras ocasiones, es sólo una zona de la glandula la que se autonomiza del control de la TSH y fabrica un nivel excesivo de hormonas tiroideas sin obedecer al freno que supone una TSH muy baja.

Los síntomas de hipertiroidismo, a diferencia de los de hipotiroidismo son muy llamativos y el diagnostico clínico es mucho mas fácil. Aparece nerviosismo, palpitaciones, temblor de manos, intolerancia al calor, insomnio….

El tratamiento va encaminado a bloquear la fabricación de hormonas tiroideas.

Nódulo tiroideo

El nódulo tiroideo es una de las causas mas frecuentes de consulta, los pacientes acuden alarmados bien porque ellos mismos se han notado un “bulto” en el cuello o bien remitidos por otros especialistas ante el hallazgo muchas veces casual durante una prueba de imagen (ECO doppler, RMN, TAC, PET…). realizada por otra razón o durante un chequeo rutinario. 

Obviamente una vez detectado el nódulo, lo importante es descartar que se trate de una lesión maligna, de un cáncer tiroideo, lo que tan solo ocurre en un 4-6.5% de los nódulos.

 El mejor método de imagen para estudiar la glándula tiroides es la ecografía y es lo primero que se debe solicitar cuando de palpa uno/varios nódulos tiroideos. 

Una vez descartado que se trate de una neoplasia, es decir en la mayoría de los casos, no se necesita un tratamiento especifico, tan sólo vigilar su evolución. Muchos nódulos permanecen estables o presentan un  crecimiento muy lento, y el seguimiento habitual consiste en un control ecográfico cada 6-12 meses aproximadamente. 

En el caso de que exista la sospecha de que se trate de una lesión maligna, en nuestra unidad contamos con cirujanos expertos que extirparan la lesión. Posteriormente nuestros expertos en anatomía patológica y en medicina nuclear nos ayudarán a elegir el mejor tratamiento para aplicar después de la cirugía si fuera necesario.

Si no consigues perder peso o no eres capaz de mantener tu peso saludable, puede ser que el plan de alimentación no sea el adecuado para ti, que necesites visitar un endocrino especialista en nutrición, que tu sedentarismo sea el culpable o que no estés poniendo el foco en el lugar 

Consulta de Educación Diabetológica

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que a día de hoy afecta a muchas personas y todo apunta a que su incidencia seguirá aumentando en los próximos años.

¿En qué consiste la Educación en Diabetes?

Os facilitamos todas las herramientas fundamentales desde el inicio del diagnóstico. Nuestra misión es acompañaros y guiaros para que podáis tener el control absoluto de vuestra enfermedad y que esta, no interfiera con vuestra vida.

¿Qué temas abordamos?

  • ¿Qué es la Diabetes y ante cual de los distintos tipos nos encontramos?
  • ¿Qué tratamiento es el aconsejado por mi endocrino? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus distintos efectos?
  • Cómo debo de hacerme mis controles de glucemia capilar. Distintos glucómetros, ¿cuál es el aconsejado para mí?
  • Interpretación de las glucemias.
  • Objetivos glucémicos.
  • ¿Qué es la Hemoglobina Glicada o Glicosilada?
  • ¿Qué es una hipoglucemia o hiperglucemia? ¿Cómo debo actuar?
  • Educación nutricional. Es fundamental para llevar a cabo un buen control de la Diabetes.
    • ¿Edulcorantes? ¿Azúcar?…
    • Identificación de los hidratos de carbono y contaje de las raciones.
    • Índice glucémico de los alimentos, ¿para qué hay que tenerlo en cuenta?
    • Interpretación del etiquetado para elegir aquellos productos más saludables.
    • Comidas de trabajo, alcohol, …
    • Planificar fechas especiales como la Navidad, Semana Santa, viajes…
  • Técnica de inyección de insulina.
  • Conservación de la Insulina.
  • Como ajustar mi dosis de insulina según la cantidad de CH que ingerimos y según la cifra de glucemia en ese momento.
  • La importancia del ejercicio físico. Beneficios y ajuste de dosis.
  • Prevención de posibles complicaciones futuras: la importancia de llevar a cabo aquellas visitas médicas que nos aconseja nuestro endocrino de confianza, como por ejemplo las revisiones en oftalmología, cardiología, cirugía vascular…

Nuevas Tecnologías

Nos encargamos de acercaros todos los avances tecnológicos que van surgiendo en torno a esta enfermedad y que sin duda os facilitarán vuestro día a día.

  • Sistemas de Monitorización Continuo de Glucosa. ¿Qué es el TIR o Tiempo en Rango?
  • Infusores Continuos de Insulina o lo que coloquialmente conocemos como “Bombas de Insulinas”.
  • Tenemos un gran número de APPs en la actualidad que ayudan nos ayudan a una buena autogestión.

¿Cada vez estamos más cerca de tener un SISTEMA DE ASA CERRADA?

¿Cómo son las consultas?

Como vosotros elijáis y siempre intentando facilitaros la vida. Nos adaptamos a todos y cada uno de nuestros pacientes, las consultas pueden ser presenciales, telefónicas, vía mail o por videollamada. 

Sin ninguna duda si nos preguntasen qué destacariamos de nuestra profesión es:

“Acompañar” y “ayudar” a cada una de las personas con diabetes a obtener la mejor calidad de vida posible adaptándonos a sus necesidades en cada momento

¡Vive tú Diabetes sin barreras! ¡Qué la Diabetes no suponga una barrera en tú vida!

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism