Definición: Muerte súbita o inesperada de cualquier niño de edad inferior a los 12 meses, la causa de la cual permanece inexplicable después de una valoración detallada de la historia clínica del lactante. Es poco frecuente el primer mes de vida. La máxima incidencia se da entre los 2-4 meses para disminuir progresivamente hasta los 6 meses. Es esporádico hasta los 12 meses y excepcional a partir del año de vida. Es más frecuente en niños que en niñas (3 / 2) así como en los meses de invierno. Factores de riesgo asociados: Patología materna durante el embarazo. Prematuridad y bajo peso al nacer, sobre todo si existen enfermedades asociadas (patología pulmonar, neurológica….). Dormir boca abajo, en un colchón blando, con almohada o muy tapado. Temperatura ambiente muy elevada. Tabaquismo materno durante el embarazo o tener un entorno de fumadores (fumador pasivo). Lactancia artificial. Tener antecedentes familiares de muerte súbita aumenta el riesgo. ¿Que debemos hacer para evitar la muerte súbita? (Revisado y actualizado en Enero del 2011) Trabajo elaborado en Marzo de 2009 
Muerte súbita del lactante 
· Alargar al máximo la lactancia materna.
· Dormir boca arriba.
· No tapar excesivamente a nuestro bebé y evitar temperaturas altas en la habitación.
· No poner un colchón blando en su cuna. Dormir sin almohada.
· Evitar que se fume en su entorno
Dra. Josefina Llagostera
Servicio de Pediatría. Hospital de Nens de Barcelona
Judith Sánchez, Enfermera
Servicio de Pediatría. Hospital de Nens de Barcelona
Noelia Béjar, Enfermera
Servicio de Pediatría. Hospital de Nens de Barcelona
Alicia Jou, Enfermera
Servicio de Pediatría. Hospital de Nens de Barcelona