Saltar al contenido

Suelo Pélvico y Fisioterapia

Pedir cita

El suelo pélvico puede verse afectado por factores como la menopausia, el envejecimiento, partos, cirugías o el estreñimiento. Es crucial saber que existen tratamientos muy efectivos, especialmente a través de la fisioterapia, para combatir estos problemas.

Suelo Pélvico y Fisioterapia

La menopausia, el envejecimiento natural, los partos, algunas prácticas de obstetricia, cirugía pélvica, actividad deportiva, estreñimiento… son algunos de los factores que influyen en problemas asociados con el suelo pélvico. Debemos tener en cuenta que existen tratamientos muy efectivos que combaten estos problemas y que no es necesario ocultarlos y convivir con ellos, pues tienen una solución. La Fisioterapia cuenta con un amplio campo de trabajo en la Ginecología y Obstetricia. En HM Hospitales disponemos de un novedoso sistema para la rehabilitación del suelo pélvico.

El embarazo y el parto suponen una importante agresión para el suelo pélvico de las mujeres. Durante el embarazo, el peso creciente del útero grávido va a tener que ser soportado por los músculos y ligamentos de la pelvis. En el momento del parto, estas estructuras se van a ver sometidas a un esfuerzo de dilatación extremo.

Como consecuencia de las situaciones anteriores y durante un cierto tiempo, que puede variar desde unos días hasta ser algo permanente, todos los músculos de la zona van a experimentar una atonía completa o casi completa (incapacidad para poder ser contraídos y relajados a voluntad). Para conseguir una recuperación total es absolutamente necesaria la rehabilitación posterior. En la mayor parte de los países del norte y centro de Europa, las mujeres realizan, de manera rutinaria, una recuperación de su suelo pélvico tras el parto. Se ha comprobado que estos programas de recuperación de suelo pélvico logran prevenir más del 80% de los casos de incontinencia y prolapso que aparecerán a medio y largo plazo.

Fisioterapia de Suelo Pélvico en el Preparto

El objetivo de la fisioterapia durante el preparto es que la mujer embarazada adquiera un adecuado estado físico y preparar la musculatura del suelo pélvico, obteniendo tono y flexibilidad que eviten las posibles consecuencias traumáticas que implican la gestación y el parto.

Rehabilitación del Suelo Pélvico en el Postparto

La rehabilitación del suelo pélvico en el postparto consiste en el fortalecimiento del suelo pélvico mediante un programa adecuado para cada mujer y las posibles molestias generadas por el alumbramiento, desde cicatrices dolorosas hasta molestias sacro ilíacas o diafragmáticas.

Durante el embarazo, el suelo pélvico de la mujer se ve sometido a un gran esfuerzo para sujetar el útero grávido y el feto en crecimiento. El momento del parto resulta crítico para el suelo pélvico debido a la distensión que soporta especialmente en los casos de parto prolongado, fetos grandes o que sea necesaria la realización de un parto instrumental.

Dentro de la Unidad de Suelo Pélvico, hemos creado un programa especial para la rehabilitación del suelo pélvico después del embarazo y el parto.

Para evitar que aparezcan problemas a medio y largo plazo tales como incontinencia, prolapsos y disfunción sexual, es imprescindible recuperar y potenciar la musculatura del suelo pélvico en el postparto mediante programas de recuperación específicos diseñados y controlados por personal cualificado.

En la mayor parte de los países de nuestro entorno se realizan, de forma rutinaria, este tipo de programas preventivos de recuperación del suelo pélvico. La rehabilitación pretende potenciar y ejercitar la musculatura del suelo pélvico, evitando así la existencia de zonas de debilidad. Este tipo de rehabilitación debe iniciarse al poco tiempo del parto y siempre antes de recuperar la musculatura abdominal y de reiniciar la actividad física habitual.

Es importante la primera cita con fisioterapia a las 6 semanas del parto y se le facilitará desde las propias consultas de ginecología. En ese primer contacto se valorará la situación del suelo pélvico y las opciones más adecuadas para su situación.

Disponemos de la posibilidad de utilizar un novedoso sistema de tele-rehabilitación mediante el dispositivo Birdi. Con este sistema se evitan los desplazamientos y los horarios para las sesiones de rehabilitación que se pueden realizar desde el domicilio y bajo seguimiento y control de un fisioterapeuta.

Objetivos de la Rehabilitación del Suelo Pélvico en Embarazadas

La rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico tras el parto pretende conseguir dos objetivos secuenciales:

  • Acortar la duración de la atonía muscular: durante el tiempo que dure la atonía muscular, tendremos muy desprotegido el suelo de la pelvis, de manera que cualquier esfuerzo que se haga repercutirá directamente sobre el mismo y poco a poco irá cediendo y distendiéndose.
  • Potenciar la musculatura y recuperar toda su funcionalidad para mantener todas las vísceras de la pelvis en su posición y permitir su correcto funcionamiento.

Por ello es importante que se empiece rehabilitando el suelo pélvico, antes de empezar con la musculatura abdominal. Es aconsejable contar con la ayuda de fisioterapeutas especializados que valoren a la paciente, diseñen un plan específico y sigan la evolución del tratamiento. Al tratarse de grupos musculares interiores, cuya contracción no vemos a simple vista, es imprescindible disponer de equipos especiales que permitan valorar a la mujer y al terapeuta, la correcta realización de los ejercicios y la progresión de la capacidad muscular.

¿Cómo lo abordamos en HM Hospitales?

En HM Hospitales disponemos de un novedoso sistema para la rehabilitación postparto. Se trata de un dispositivo que permite a la mujer realizar los ejercicios propuestos por su terapeuta en su domicilio, en el momento que más le convenga, siendo supervisada y controlada por el especialista, con el que puede mantener una comunicación continua. De esta forma se evita la pérdida de tiempo que siempre supone el desplazamiento hasta el centro de rehabilitación, se abarata el coste del tratamiento, se incrementa la duración de los programas de rehabilitación, aumenta el grado de cumplimiento e implicación de las pacientes, etc. Todo lo anterior se traduce en una mejoría en los resultados obtenidos.

Pide cita en nuestras consultas de ginecología y pregunta a tu ginecólogo por nuestro Programa de Fisioterapia Preventiva de Suelo Pélvico en el postparto.

Dr. Iñigo Galmés – Urólogo – Responsable de la Unidad de Suelo Pélvico de HM Hospitales

Centros Rehabilitación Suelo Pélvico

  • Hospital Universitario HM Madrid
  • Hospital Universitario HM Montepríncipe
  • Hospital Universitario HM Torrelodones
  • Hospital Maternidad HM Nuevo Belén

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism