Saltar al contenido

Otorrinolaringología

Pedir cita

La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitario HM Madrid Río está especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del oído, la nariz, la garganta y las estructuras de cabeza y cuello, tanto en adultos como en niños. Nuestro equipo de otorrinolaringólogos utiliza tecnología avanzada para abordar patologías como pérdida de audición, vértigo, infecciones de oído, rinitis, sinusitis, ronquidos, apnea del sueño, trastornos de la voz o problemas en las cuerdas vocales. En HM Madrid Río ofrecemos una atención integral, precisa y personalizada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y garantizar el mejor cuidado de su salud auditiva y respiratoria.

¿Qué es la Otorrinolaringología?

La Otorrinolaringología es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan al oído, nariz y senos paranasales, cavidad oral, faringe, laringe y estructuras cérvico-faciales. Incluye tanto patologías benignas como malignas, abordando también la rehabilitación funcional de las áreas auditiva, vestibular, respiratoria, deglutoria y vocal.

¿Qué patologías se tratan?

Tratamos un amplio espectro de enfermedades, entre las que se incluyen:

  • Hipoacusia, acúfenos, etc.
  • Otitis media aguda y crónica, colesteatomas.
  • Rinitis, sinusitis y poliposis nasal.
  • Apnea del sueño y ronquido.
  • Patología de la voz: Disfonía, nódulos y pólipos vocales.
  • Patología tumoral de laringe, faringe y glándulas salivares.
  • Patología tiroidea y paratiroidea.
  • Parálisis facial.
  • Vértigo y trastornos del equilibrio.
  • Alteraciones de la deglución.
  • Enfermedades inmunomediadas del oído interno.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

  • Otoscopia y nasofibrolaringoscopia.
  • Audiometría tonal y verbal.
  • Pruebas vestibulares (vHIT, VNG, pruebas calóricas, video Frenzel).
  • Estroboscopia laríngea y laboratorio de voz.
  • Electromiografía laríngea.
  • Estudios de deglución.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

  • Cirugía de oído (colesteatoma, estapedectomía, timpanoplastia).
  • Implantes auditivos.
  • Cirugía nasosinusal endoscópica (CENS).
  • Tratamiento integral de la roncopatía y de la apnea del sueño. 
  • Tratamiento integral de la patología vocal.
  • Cirugía oncológica de cabeza y cuello.
  • Rehabilitación de la voz y de la deglución
  • Seguimiento especializado del paciente pediátrico con otitis, apneas del sueño o problemas del lenguaje.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo acudir al otorrino si pierdo la voz?

Cuando la disfonía o pérdida de voz persiste más de 10 días, especialmente si no ha habido infección reciente o si existen antecedentes de tabaquismo, es fundamental realizar una evaluación laríngea mediante nasofibroscopía o estroboscopía.

¿Cuándo debemos llevar a nuestro hijo al otorrino?

Si presenta otitis de repetición, ronquido nocturno persistente, respiración bucal, retraso en el lenguaje o pérdida auditiva, es recomendable realizar una evaluación otorrinolaringológica completa.

¿Qué hacer ante un vértigo repentino?

Si el vértigo es muy intenso, impide la marcha, se acompaña de pérdida de audición o síntomas neurológicos, debe consultarse de forma urgente.

¿Son dolorosas las pruebas en ORL?

No. La mayoría de las exploraciones (fibroscopias, audiometrías) son ambulatorias, breves y bien toleradas. Algunas pueden requerir anestesia local tópica.

¿Se puede evitar la cirugía nasal con tratamientos médicos?

En muchos casos, sí. Utilizamos corticoides tópicos, antihistamínicos y lavados nasales como primera línea antes de indicar una intervención.

¿Es reversible el vértigo?

Muchas causas de vértigo tienen tratamiento médico o rehabilitador eficaz. Un diagnóstico precoz es clave.

¿Qué opciones existen si tengo ronquido o apnea del sueño?

Disponemos de estudios de sueño y tratamientos que incluyen dispositivos CPAP, cirugía de paladar y base de lengua o cirugía nasal.

¿Cuándo debo consultar por pérdida de audición?

Ante cualquier disminución repentina o progresiva del oído, es importante realizar una audiometría para detectar la causa y tratarla a tiempo.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism