Anestesiología
En el Hospital HM La Esperanza de Santiago de Compostela el Servicio de Anestesiología y Reanimación desempeña un papel esencial durante todo el proceso quirúrgico, desde la valoración preoperatoria hasta la recuperación postoperatoria. Nuestros especialistas en anestesia intervienen en cirugías, pruebas diagnósticas y situaciones de urgencia, garantizando en todo momento la seguridad y el confort del paciente. Los profesionales de este servicio se encargan de evaluar el estado de salud general antes del procedimiento, administrar la anestesia adecuada según las necesidades individuales, controlar las constantes vitales durante la intervención y supervisar la fase de recuperación inmediata. El objetivo principal es minimizar el dolor y prevenir complicaciones derivadas de estos actos médicos.
¿Qué es la Anestesiología y Reanimación?
La Anestesiología y Reanimación es una especialidad médica centrada en ofrecer un acompañamiento integral al paciente en las diferentes fases de una intervención quirúrgica: antes, durante y después del procedimiento. Más allá del entorno quirúrgico, esta disciplina también desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas o en estados avanzados, mediante el alivio del dolor asociado a estas condiciones.
El trabajo de los anestesistas permite que otros profesionales sanitarios puedan realizar sus tratamientos de manera segura. Esta área médica se orienta al diseño y ejecución de técnicas de control del dolor, al mantenimiento de las funciones vitales y a la garantía de la seguridad del paciente en todo momento.
¿Qué patologías se tratan?
El Servicio de Anestesiología y Reanimación de HM La Esperanza aborda las siguientes patologías:
- Cirugías.
- Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasivos o molestos.
- Dolor crónico.
- Dolor agudo.
- Dolor postoperatorio.
- Cuidados postoperatorios.
- Sedación en casos especiales o que requiera el paciente.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
En función del tipo de intervención, los especialistas en Anestesiología emplean diferentes técnicas anestésicas con el propósito de asegurar tanto la comodidad como la seguridad del paciente. Dentro de los métodos más habituales utilizados en el ámbito de la Anestesiología se encuentran:
- Anestesia general.
- Anestesia loco-regional.
- Anestesia epidural.
- Bloqueo nervioso.
- Sedación.
Preguntas frecuentes:
¿Es segura la anestesia general?
Sí, la anestesia general suele ser segura para la mayoría de los pacientes. Los anestesiólogos son profesionales altamente cualificados que supervisan de forma continua al paciente para garantizar su bienestar y seguridad. No obstante, se evalúan factores como el estado de salud general y la existencia de enfermedades previas.
¿Cómo me preparo para una anestesia?
Antes de someterte a un procedimiento que requiera anestesia, el anestesista puede solicitarte que mantengas un ayuno durante varias horas. También es esencial informarle sobre cualquier medicación que tomes, tus alergias, condiciones médicas preexistentes o si has tenido complicaciones anteriores con la anestesia.
¿Qué efectos secundarios puede tener la anestesia?
Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran las náuseas, el mareo o el dolor de garganta tras el procedimiento. En situaciones excepcionales, pueden presentarse reacciones alérgicas o complicaciones más serias. Los anestesiólogos adoptan todas las medidas necesarias para minimizar estos riesgos.
¿Qué es la sedación consciente y cuándo se utiliza?
La sedación consciente es una forma de anestesia en la que el paciente se mantiene despierto, aunque se siente relajado y no experimenta dolor. Suele emplearse en procedimientos menores como una colonoscopia, intervenciones dentales o exploraciones médicas específicas. Por lo general, el paciente tiene escasos recuerdos del procedimiento.
¿Qué pasa si tengo miedo a la anestesia?
Si sientes ansiedad o miedo ante la anestesia, habla con tu anestesiólogo. Están preparados para explicarte el proceso, resolver tus dudas y proporcionarte alternativas como una sedación suave antes del procedimiento, que te ayudará a sentirte más tranquilo.