Traumatología
En HM Gabinete Velázquez, el servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica está orientado al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, ofreciendo una atención personalizada e integral tanto a pacientes con patologías agudas como crónicas. Nuestro equipo de especialistas aborda desde lesiones deportivas y fracturas hasta artrosis, hernias discales o deformidades óseas, utilizando técnicas quirúrgicas avanzadas y tratamientos conservadores de última generación.
¿Qué es la Traumatología?
La Traumatología es una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del aparato locomotor, es decir, de los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. Esta rama de la medicina incluye tanto lesiones provocadas por traumatismos (como fracturas, esguinces o luxaciones), como enfermedades degenerativas o congénitas que afectan al sistema musculoesquelético.
Además de tratar urgencias derivadas de accidentes o caídas, la traumatología también aborda patologías crónicas como la artrosis, las tendinitis, las hernias discales o las deformidades óseas. Para ello, los traumatólogos emplean tratamientos conservadores (rehabilitación, fisioterapia, infiltraciones) y, en los casos necesarios, técnicas quirúrgicas avanzadas para reparar o reemplazar estructuras dañadas. Esta especialidad es fundamental para recuperar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué patologías se tratan?
- Fracturas óseas: Roturas parciales o totales de huesos, causadas por caídas, accidentes o traumatismos.
- Esguinces y luxaciones: Lesiones de ligamentos (esguinces) o desplazamientos articulares (luxaciones), frecuentes en tobillos, rodillas y hombros.
- Artrosis y artritis: Enfermedades degenerativas o inflamatorias que afectan a las articulaciones, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
- Tendinitis y bursitis: Inflamaciones de tendones o bursas (bolsas de líquido sinovial), comunes en hombros, codos y rodillas.
- Hernias discales y lumbalgias: Afectaciones de la columna vertebral que pueden provocar dolor de espalda y ciática.
- Lesiones deportivas: Desde desgarros musculares hasta roturas de ligamentos o meniscos, muy frecuentes en deportistas.
- Síndrome del túnel carpiano y otras neuropatías periféricas.
- Deformidades óseas o esqueléticas: Como escoliosis, pie plano o displasia de cadera.
- Lesiones por sobreuso o estrés repetitivo: Especialmente en personas con actividad física intensa o trabajos manuales.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
- Radiografía convencional: Es la prueba más común para detectar fracturas, luxaciones, artrosis u otras alteraciones óseas. Permite visualizar con claridad la estructura de los huesos.
- Resonancia magnética (RM): Muy útil para evaluar tejidos blandos como ligamentos, tendones, cartílago, meniscos o discos intervertebrales. Se utiliza para diagnosticar lesiones deportivas, hernias discales o roturas musculares.
- Tomografía computarizada (TC): Ofrece imágenes más detalladas que la radiografía, especialmente en fracturas complejas o zonas anatómicas difíciles de evaluar.
- Ecografía musculoesquelética: Técnica no invasiva que permite examinar en tiempo real músculos, tendones y articulaciones. Es útil para detectar tendinitis, bursitis o derrames articulares, y también se utiliza para guiar infiltraciones.
- Electromiografía (EMG): Evalúa la actividad eléctrica de los músculos y nervios, y se emplea para diagnosticar compresiones nerviosas como el síndrome del túnel carpiano o lesiones neuromusculares.
- Densitometría ósea: Se utiliza para medir la densidad mineral ósea y diagnosticar osteoporosis, ayudando a prevenir fracturas en pacientes con pérdida de masa ósea.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Los tratamientos en Traumatología están orientados a aliviar el dolor, recuperar la movilidad y restaurar la función del sistema musculoesquelético, dependiendo del tipo y la gravedad de la lesión o enfermedad. En HM Gabinete Velázquez, se ofrece un enfoque integral que combina terapias conservadoras y quirúrgicas adaptadas a cada paciente.
Entre los tratamientos conservadores, destacan la fisioterapia y rehabilitación, las infiltraciones articulares con corticoides o ácido hialurónico, la medicación antiinflamatoria, y el uso de órtesis o inmovilizaciones para estabilizar la zona afectada. Estos métodos suelen aplicarse en casos de lesiones leves, artrosis, tendinitis o lumbalgias.
Cuando la patología lo requiere, se recurre a tratamientos quirúrgicos, como la artroscopia (cirugía mínimamente invasiva para reparar lesiones en articulaciones como la rodilla o el hombro), la fijación de fracturas con placas y tornillos, o las prótesis articulares, especialmente en cadera y rodilla por artrosis avanzada.
Además, se aplican técnicas avanzadas como la cirugía de columna, la reparación de ligamentos cruzados, o intervenciones para corregir deformidades óseas. Todo ello con un equipo multidisciplinar que prioriza una recuperación rápida, segura y con el menor impacto posible en la calidad de vida del paciente.
Preguntas frecuentes
¿Todas las lesiones requieren cirugía?
No. Muchas lesiones se tratan de forma conservadora, con reposo, fisioterapia, medicación o inmovilización. La cirugía solo se indica cuando el tratamiento no quirúrgico no es suficiente o en lesiones graves.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura?
El tiempo de recuperación varía según el hueso afectado, la edad del paciente y el tipo de fractura, pero en general oscila entre 4 y 12 semanas. A menudo se requiere rehabilitación posterior para recuperar fuerza y movilidad.