Saltar al contenido

Oftalmología

Pedir cita

En HM Gabinete Velázquez, el servicio de Oftalmología ofrece una atención especializada y personalizada para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades oculares más comunes y complejas. Nuestro equipo de oftalmólogos cuenta con amplia experiencia clínica y utiliza tecnología de vanguardia para abordar patologías como cataratas, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética, ojo seco, miopía, astigmatismo o presbicia. Desde revisiones visuales rutinarias hasta procedimientos quirúrgicos avanzados, proporcionamos un enfoque integral orientado a preservar y mejorar la salud visual de nuestros pacientes. En HM Gabinete Velázquez, trabajamos con un modelo multidisciplinar, donde la oftalmología se integra en el cuidado global del paciente, garantizando diagnósticos precisos y tratamientos eficaces adaptados a cada necesidad visual.

¿Qué es la Oftalmología?

La Oftalmología es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con los ojos y la visión. Los oftalmólogos son médicos capacitados para tratar patologías oculares tanto a nivel médico como quirúrgico, abarcando desde problemas comunes como la miopía, el astigmatismo o las cataratas, hasta enfermedades más complejas como el glaucoma, la degeneración macular o las afecciones de la retina. Además, la oftalmología también se ocupa de la salud visual preventiva, realizando revisiones periódicas para detectar alteraciones visuales de forma temprana y preservar la calidad de vida del paciente.

¿Qué patologías se tratan?

En Oftalmología se tratan una amplia variedad de patologías que afectan la salud visual y los ojos, desde trastornos refractivos comunes hasta enfermedades oculares complejas que pueden comprometer la visión si no se diagnostican y tratan a tiempo.

Entre las patologías más frecuentes que se atienden en esta especialidad se encuentran los defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia, que afectan la capacidad del ojo para enfocar correctamente. También se abordan enfermedades como las cataratas, que provocan la opacidad del cristalino; el glaucoma, que daña el nervio óptico por aumento de la presión intraocular; y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una causa común de pérdida de visión en personas mayores.

Además, la oftalmología trata problemas de la retina como la retinopatía diabética o los desprendimientos de retina, así como infecciones oculares, conjuntivitis, queratitis, y el síndrome del ojo seco. También se encargan de patologías del párpado, vías lagrimales y problemas de visión binocular como el estrabismo. Gracias a un diagnóstico precoz y a tratamientos cada vez más avanzados, la mayoría de estas afecciones pueden controlarse eficazmente, mejorando o preservando la salud visual del paciente.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

Entre las más utilizadas se encuentran la refracción ocular, que determina si el paciente necesita corrección óptica (gafas o lentillas), y la tonometría, que mide la presión intraocular y es clave en el diagnóstico del glaucoma. La biomicroscopía (o examen con lámpara de hendidura) permite observar en detalle las estructuras anteriores del ojo, como la córnea, el iris y el cristalino. Por su parte, la oftalmoscopia o fondo de ojo examina la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos del interior del ojo.

También se emplean técnicas avanzadas como la tomografía de coherencia óptica (OCT), que ofrece imágenes de alta resolución de la retina y la mácula, útil en enfermedades como la degeneración macular o la retinopatía diabética. La campimetría visual permite evaluar el campo de visión, esencial para detectar daños en el nervio óptico como en el glaucoma. Otros estudios incluyen la topografía corneal, para mapear la curvatura de la córnea, y la angiografía fluoresceínica, que analiza la circulación sanguínea en la retina.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Entre los tratamientos más habituales se encuentran las correcciones ópticas, mediante el uso de gafas o lentes de contacto adaptadas a las necesidades de cada persona, especialmente en casos de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Para aquellos que buscan una solución definitiva a estos defectos refractivos, se ofrece la opción de cirugía refractiva con láser, como la técnica LASIK, que remodela la córnea para mejorar la visión sin necesidad de corrección externa.

En casos de cataratas, se realiza cirugía microincisional con implante de lentes intraoculares, una intervención rápida y segura que permite recuperar la transparencia del cristalino y mejorar la visión de forma inmediata. También se llevan a cabo tratamientos específicos para glaucoma, que pueden incluir colirios hipotensores, procedimientos láser como la trabeculoplastia, o incluso cirugía filtrante en casos avanzados.

La unidad también trata enfermedades de la retina como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética, mediante inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos o fotocoagulación láser. Además, se manejan patologías del segmento anterior del ojo como el ojo seco, con tratamientos personalizados que van desde lágrimas artificiales hasta terapias regenerativas o dispositivos térmicos.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una revisión ocular?

Se recomienda una revisión oftalmológica al menos una vez al año, especialmente en niños, mayores de 40 años o personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedades oculares.

¿Qué síntomas indican que debo acudir al oftalmólogo?

Debes consultar si experimentas visión borrosa, pérdida repentina de visión, dolor ocular, enrojecimiento persistente, sensibilidad a la luz, aparición de destellos o manchas (moscas volantes), picor, sequedad o fatiga visual frecuente.

¿Cuál es la diferencia entre un óptico y un oftalmólogo?

El oftalmólogo es un médico especialista que diagnostica y trata enfermedades del ojo, incluidas las que requieren cirugía. El óptico-optometrista se encarga principalmente de la graduación visual y la adaptación de gafas o lentes de contacto, pero no trata patologías oculares.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosevolunteer_activism