Neumología
En HM Gabinete Velázquez, ofrecemos un enfoque integral en Neumología, dirigido a diagnosticar, tratar y prevenir diversas afecciones respiratorias. Nuestro equipo de especialistas en neumología está comprometido con la salud pulmonar, utilizando tecnologías avanzadas y procedimientos especializados para el manejo de enfermedades como el asma, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), apnea del sueño, bronquitis, neumonías, y trastornos respiratorios asociados con enfermedades crónicas. Además, realizamos estudios como espirometrías, pruebas de función pulmonar, y radiografías de tórax para una evaluación precisa de la función respiratoria. Con un enfoque personalizado, cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus necesidades, promoviendo una mejora en la calidad de vida y control de los síntomas respiratorios.
¿Qué es la Neumología?
La Neumología es una rama de la medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan al sistema respiratorio, incluyendo los pulmones, las vías respiratorias y otras estructuras relacionadas con la respiración. Los especialistas en neumología, llamados neumólogos, tratan una amplia gama de afecciones respiratorias, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, bronquitis, apnea del sueño, y fibrosis pulmonar, entre otras. Además, la neumología también aborda problemas respiratorios más graves, como el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias intersticiales.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
En Neumología, se abordan una amplia variedad de patologías respiratorias que afectan tanto a las vías respiratorias como a los pulmones. Entre las principales afecciones tratadas se incluyen el asma, que provoca dificultad para respirar y sibilancias, y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), comúnmente asociada al tabaquismo y caracterizada por la obstrucción crónica de las vías respiratorias. También se tratan infecciones pulmonares graves como la neumonía, además de trastornos como la bronquitis crónica, que causa tos persistente y excesiva producción de moco. Las patologías más complejas, como el cáncer de pulmón, la fibrosis pulmonar y las enfermedades intersticiales pulmonares, son tratadas con enfoque especializado. Además, se gestionan problemas respiratorios durante el sueño, como la apnea del sueño, y condiciones graves como el neumotórax o la embolia pulmonar, que requieren atención urgente.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Entre los tratamientos más habituales se encuentran la oxigenoterapia domiciliaria para pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, muy común en casos de EPOC o fibrosis pulmonar, y el uso de dispositivos de ventilación no invasiva, como CPAP o BiPAP, especialmente indicados en el tratamiento de la apnea del sueño. También se administran tratamientos farmacológicos individualizados, que incluyen broncodilatadores, corticoides inhalados o sistémicos, antibióticos y tratamientos inmunomoduladores, en función de la patología diagnosticada.
Además, en el centro se realiza el seguimiento y control de enfermedades respiratorias crónicas como el asma y la EPOC, así como programas de deshabituación tabáquica y educación para pacientes con enfermedades pulmonares. En casos más complejos, se colabora con unidades multidisciplinares para el abordaje de patologías como la fibrosis pulmonar, la tuberculosis o el cáncer de pulmón.
Preguntas frecuentes
¿Qué relación tiene el tabaquismo con las enfermedades respiratorias?
Fumar es la principal causa de enfermedades como la EPOC y el cáncer de pulmón. Dejar de fumar mejora significativamente la función pulmonar y reduce el riesgo de desarrollar o empeorar enfermedades respiratorias.
¿Es posible mejorar la función pulmonar con tratamiento?
En muchas enfermedades respiratorias crónicas, el daño no se puede revertir, pero un tratamiento adecuado puede frenar la progresión, aliviar los síntomas y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.