Ginecología y Obstetricia
El servicio de Ginecología y Obstetricia de HM Gabinete Médico Velázquez ofrece una atención integral y personalizada a la salud de la mujer en todas las etapas de su vida. Contamos con un equipo de especialistas altamente cualificados y tecnología de vanguardia para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías ginecológicas, así como para el control del embarazo y la atención obstétrica. Nuestro enfoque combina cercanía, rigor médico y prevención, para acompañar a cada mujer con la máxima seguridad, confianza y excelencia asistencial.
¿Qué es la Ginecología y Obstetricia?
La Ginecología y Obstetricia es la especialidad médica dedicada al cuidado integral de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida. La ginecología se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato reproductor femenino, como alteraciones menstruales, infecciones, endometriosis, miomas o patologías del cuello uterino, así como en el seguimiento de la salud hormonal y ginecológica general. Por su parte, la obstetricia se encarga del control del embarazo, el parto y el posparto, velando por el bienestar tanto de la madre como del bebé. Esta especialidad combina atención médica, prevención y acompañamiento cercano para garantizar una vida reproductiva saludable y una maternidad segura.
¿Qué patologías se tratan?
Trastornos menstruales:
- Amenorrea (ausencia de menstruación)
- Dismenorrea (dolores menstruales intensos)
- Menorragia (sangrados menstruales abundantes)
- Sindrome premenstrual (SPM)
Endometriosis:
Trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de él, causando dolor, infertilidad y otros problemas reproductivos.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP):
Un trastorno hormonal que afecta la ovulación y puede causar irregularidades menstruales, infertilidad, acné y exceso de vello.
Fibromas uterinos:
Tumores no cancerosos en el útero que pueden causar sangrados abundantes, dolor y otros problemas reproductivos.
Cáncer ginecológico:
Diagnóstico y tratamiento de cánceres relacionados con el aparato reproductivo femenino, como:
- Cáncer de cuello uterino (cervical).
- Cáncer de útero (endometrial).
- Cáncer de ovario.
- Cáncer de vulva y vagina.
Infecciones ginecológicas:
- Vaginitis (inflamación de la vagina).
- Cervicitis (inflamación del cuello uterino).
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS), como clamidia, gonorrea, y candidiasis.
Prolapso genital:
Desplazamiento de los órganos pélvicos hacia la vagina, lo que puede causar incontinencia urinaria, dificultades para defecar y molestias pélvicas.
Trastornos hormonales:
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo relacionados con el ciclo menstrual.
- Alteraciones hormonales relacionadas con la menopausia (sofocos, cambios de ánimo, etc.).
Menopausia y salud postmenopáusica:
Manejo de los síntomas relacionados con la menopausia, como sequedad vaginal, sofocos, cambios emocionales y prevención de enfermedades relacionadas con la edad.
Cáncer cervical (HPV):
Tratamiento y seguimiento de la infección por el virus del papiloma humano (HPV), que puede llevar al desarrollo de cáncer de cuello uterino.
Endometritis y otras infecciones uterinas:
Tratamiento de infecciones que afectan el útero, generalmente después de un parto o aborto.
Quistes y tumores ováricos:
Diagnóstico y tratamiento de quistes o tumores en los ovarios, que pueden causar dolor o interferir con la fertilidad.
Alteraciones del suelo pélvico:
Tratamiento de disfunciones del suelo pélvico que afectan la continencia urinaria y la función sexual.
Fertilidad y problemas reproductivos:
Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, incluyendo el uso de tecnologías de reproducción asistida, como inseminación artificial o fecundación in vitro (FIV).
Aborto espontáneo y diagnóstico de amenazas de aborto:
Apoyo médico durante el embarazo y tratamiento en caso de pérdidas gestacionales o complicaciones.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
En HM Gabinete Velázquez, se emplean diversas técnicas diagnósticas avanzadas para evaluar la salud ginecológica y obstétrica de las pacientes, garantizando un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. Entre las principales técnicas se incluyen la ecografía ginecológica, tanto transvaginal como abdominal, para evaluar los órganos reproductivos y el bienestar fetal durante el embarazo. Además, se realizan pruebas de Papanicolaou y HPV para la detección precoz de cáncer cervical, y la histerosalpingografía para examinar el útero y las trompas de Falopio en casos de infertilidad. La laparoscopia y histeroscopia son procedimientos mínimamente invasivos que permiten diagnosticar y tratar afecciones como endometriosis, fibromas y pólipos. También se realizan biopsias endometriales para investigar causas de sangrados anormales y amniocentesis para la detección de anomalías cromosómicas durante el embarazo. Otras técnicas incluyen la monitorización fetal, pruebas hormonales y de función tiroidea, así como análisis para la detección de infecciones de transmisión sexual y diabetes gestacional. Estas herramientas avanzadas, junto con el enfoque profesional y personalizado, aseguran la mejor atención para cada paciente en todas las etapas de su salud ginecológica y obstétrica.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
En HM Gabinete Velázquez, se ofrecen diversos tratamientos ginecológicos especializados para abordar una amplia gama de afecciones del aparato reproductivo femenino, siempre con un enfoque personalizado y el uso de tecnología avanzada. Se tratan trastornos menstruales como la dismenorrea o la amenorrea mediante terapias hormonales y, en algunos casos, se realiza un D&C (dilatación y curetaje). Para el síndrome de ovario poliquístico (SOP), se utilizan tratamientos hormonales y medicamentos para la fertilidad, con el fin de regular los ciclos menstruales y mejorar las posibilidades de concepción. En casos de endometriosis, se emplean tanto terapias hormonales como cirugía laparoscópica para extirpar los focos de tejido endometrial fuera del útero. Para tratar fibromas uterinos, se realiza miomectomía o, en casos más graves, histerectomía. También se abordan infecciones ginecológicas con antibióticos y antimicóticos, y se ofrece tratamiento para el cáncer ginecológico mediante cirugía oncológica, radioterapia o quimioterapia, dependiendo del caso. El prolapso genital se trata con ejercicios de rehabilitación o cirugía de reparación del prolapso. Además, en la menopausia, se ofrecen terapias hormonales sustitutivas y suplementos para prevenir la osteoporosis. Para las mujeres que enfrentan dificultades para concebir, se emplean técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV). También se realizan cirugías ginecológicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia y la histeroscopia, para tratar diversas afecciones sin necesidad de grandes incisiones.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo hacerme una revisión ginecológica?
Se recomienda realizar una revisión ginecológica anual a partir de los 18 años o cuando se haya iniciado la actividad sexual, aunque la frecuencia puede variar según las condiciones de salud de cada paciente. La consulta anual incluye la citología cervical (Papanicolaou), examen de los senos y revisión de otros factores de riesgo.
¿Qué es un Papanicolaou y por qué es importante?
El Papanicolaou es una prueba que se realiza para detectar células anormales en el cuello uterino que podrían ser indicativas de cáncer cervical. Es una herramienta clave para la prevención del cáncer cervical, ya que permite detectar cambios celulares precoces que pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la endometriosis?
Los síntomas de la endometriosis incluyen dolor pélvico crónico, menstruaciones dolorosas, sangrados abundantes, dolor durante las relaciones sexuales y dificultades para concebir. Si experimentas estos síntomas, es importante consultar con un ginecólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado.