Saltar al contenido

Endocrinología y Nutrición

Pedir cita

El servicio de Endocrinología y Nutrición de HM Gabinete Velázquez ofrece un abordaje integral y personalizado para el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales, metabólicos y nutricionales. Nuestro equipo de especialistas combina experiencia clínica, tecnología avanzada y un enfoque multidisciplinar para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes. Desde el control de la diabetes y patologías tiroideas hasta el tratamiento de la obesidad y los trastornos alimentarios, en HM Gabinete Velázquez proporcionamos soluciones adaptadas a cada persona, con el respaldo del modelo de excelencia asistencial de HM Hospitales.

¿Qué es la Endocrinología y Nutrición?

La Endocrinología y Nutrición es una especialidad médica que aborda de forma conjunta los trastornos hormonales y metabólicos, así como su relación con la alimentación y el estado nutricional de las personas. Esta disciplina se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema endocrino —como la diabetes, los problemas de tiroides, el sobrepeso, la obesidad o el colesterol alto— y, al mismo tiempo, promueve una alimentación equilibrada como herramienta clave para prevenir y tratar estas patologías. Gracias a un enfoque integral, los especialistas en Endocrinología y Nutrición ayudan a mejorar la salud general del paciente, su calidad de vida y a prevenir complicaciones a largo plazo.

¿Qué patologías se tratan?

Patologías endocrinas (hormonales):

  • Diabetes mellitus (tipo 1, tipo 2, gestacional)
  • Trastornos de la tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos, tiroiditis)
  • Enfermedades de la hipófisis (como adenomas o déficit hormonal)
  • Patologías de las glándulas suprarrenales (síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal)
  • Trastornos del crecimiento y desarrollo (en niños y adolescentes)
  • Alteraciones hormonales en la mujer (síndrome de ovario poliquístico, menopausia precoz)
  • Problemas hormonales en el hombre (déficit de testosterona)
  • Osteoporosis y trastornos del metabolismo óseo
  • Trastornos del calcio y la vitamina D

Trastornos nutricionales y metabólicos:

  • Obesidad y sobrepeso
  • Dislipemias (colesterol y triglicéridos altos)
  • Desnutrición o déficit nutricional
  • Síndrome metabólico
  • Trastornos de la conducta alimentaria (como anorexia o bulimia, en colaboración con psicología)
  • Nutrición clínica en enfermedades crónicas (oncología, insuficiencia renal, enfermedades digestivas)

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

  • Análisis de sangre y orina hormonales
    Para medir niveles de hormonas como insulina, TSH (tiroides), cortisol, prolactina, testosterona, estrógenos, entre otros.
  • Pruebas de estimulación o supresión hormonal
    Evaluaciones dinámicas que ayudan a diagnosticar trastornos como la insuficiencia suprarrenal, el hipopituitarismo o alteraciones del eje tiroideo.
  • Ecografía tiroidea
    Técnica de imagen no invasiva para detectar nódulos, inflamaciones o irregularidades en la glándula tiroides.
  • Punción aspiración con aguja fina (PAAF) de tiroides
    Para analizar nódulos tiroideos y descartar malignidad.
  • Densitometría ósea (DEXA)
    Evaluación de la densidad mineral ósea para el diagnóstico de osteoporosis o riesgo de fractura.
  • Resonancia magnética o TAC
    Utilizados para estudiar tumores en hipófisis, suprarrenales o páncreas, cuando es necesario.

Técnicas diagnósticas en Nutrición Clínica:

  • Valoración del estado nutricional
    Incluye antropometría (peso, talla, IMC, perímetros), análisis de composición corporal (grasa, músculo, agua corporal) y evaluación dietética.
  • Bioimpedancia eléctrica
    Técnica para estimar la composición corporal y el porcentaje de masa grasa o muscular.
  • Estudios metabólicos
    Como el perfil lipídico, glucosa, hemoglobina glicosilada, vitaminas y minerales, entre otros.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Tratamientos en Endocrinología:

  • Tratamiento de la diabetes mellitus
    Control glucémico con antidiabéticos orales, insulina u otras terapias inyectables (como agonistas GLP-1), junto con educación diabetológica.
  • Manejo de enfermedades tiroideas
    Medicación para el hipotiroidismo (levotiroxina) o hipertiroidismo (antitiroideos), seguimiento ecográfico y tratamiento de nódulos tiroideos.
  • Terapia hormonal sustitutiva
    En casos de insuficiencia suprarrenal, hipopituitarismo, menopausia precoz o déficit de testosterona.
  • Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP)
    Regulación hormonal, control metabólico y enfoque nutricional y reproductivo.
  • Tratamiento de la osteoporosis y salud ósea
    Suplementos de calcio y vitamina D, medicamentos antirresortivos o anabólicos, junto con seguimiento densitométrico.

Tratamientos en Nutrición Clínica:

  • Planes de alimentación personalizados
    Diseñados según el estado de salud, necesidades nutricionales, gustos y estilo de vida del paciente (diabetes, obesidad, dislipemia, hipertensión, etc.).
  • Tratamiento de la obesidad y el sobrepeso
    Intervención nutricional, farmacológica si es necesario y derivación a cirugía bariátrica en casos seleccionados.
  • Soporte nutricional en enfermedades crónicas
    Dietas adaptadas para patologías como enfermedad renal crónica, cáncer, enfermedades digestivas o neurológicas.
  • Educación nutricional y cambio de hábitos
    Acompañamiento para mejorar la relación con la comida, fomentar la adherencia a una dieta saludable y prevenir recaídas.
  • Abordaje multidisciplinar de los trastornos de la conducta alimentaria
    En colaboración con psicólogos y psiquiatras especializados.
  • Nutrición deportiva. Valoración del gasto calórico, estudio de la composición corporal (IMC) a través de la bioimpedancia, aumento del rendimiento deportivo, ganancia de masa muscular, pérdida de masa grasa, nutrición adaptada a la práctica del deporte: nutrición durante el pre-entrenamiento, entrenamiento, post-entrenamiento, y la competición. 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo acudir al endocrinólogo?

Debes consultar con un endocrinólogo si tienes enfermedades como diabetes, alteraciones de la tiroides, obesidad, trastornos hormonales, osteoporosis o problemas del metabolismo.

¿Cuál es la diferencia entre un endocrinólogo y un nutricionista?

El endocrinólogo es un médico especializado en trastornos hormonales y metabólicos. El nutricionista o dietista se enfoca en la alimentación y el estado nutricional. Ambos trabajan de forma complementaria para mejorar tu salud.

¿Tratan la obesidad y el sobrepeso?

Sí, se ofrece un tratamiento integral que incluye evaluación endocrina, planificación nutricional y, si es necesario, tratamiento farmacológico o cirugía bariátrica.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosevolunteer_activism