Saltar al contenido

Alergología

Pedir cita

La especialidad de Alergología se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades alérgicas que afectan al sistema respiratorio, la piel, el aparato digestivo y otros órganos. En HM Hospitales, nuestras unidades de Alergología atienden patologías como rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica, alergias alimentarias, reacciones a medicamentos o picaduras de insectos. Utilizamos pruebas específicas como prick test, test de provocación y análisis inmunológicos para identificar los alérgenos causantes de los síntomas. Gracias a un enfoque personalizado y a la coordinación con otras especialidades, ofrecemos tratamientos eficaces que mejoran significativamente la calidad de vida del paciente.

¿Qué es la Alergología?

La Alergología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades alérgicas. Estas enfermedades se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a sustancias normalmente inofensivas, conocidas como alérgenos.

¿Qué patologías se tratan?

  • Rinitis, Sinusitis y Conjuntivitis alérgica (alergia al polvo, pólenes, ácaros, hongos, epitelios de animales, etc.).
  • Asma alérgica.
  • Urticaria y angioedema.
  • Dermatitis atópica y Eccema.
  • Alergias alimentarias.
  • Alergias a medicamentos.
  • Anafilaxia (reacción alérgica grave y potencialmente mortal).
  • Intolerancias alimentarias, histaminosis, deficit de DAO evaluación, prescripción de pruebas y derivación a especialistas especificos si precisa.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

Los alergólogos utilizan la historia clínica acompañada de pruebas como el test cutáneo y análisis de sangre específicos (como IgE) para determinar a qué es alérgico un paciente. 

  • Pruebas de Prick: Pruebas de alergias para el diagnóstico de múltiples alergias. Incluyendo batería de más de 200 alérgenos diferentes.
  • Pruebas Epicutáneas: Pruebas de Parche epidémicas para estudio de dermatitis de contacto, alergias dérmicas, eccemas y otras dermatitis.
  • Pruebas respiratorias: Pruebas de función respiratoria, espirometrías, pruebas de broncodilatación para problemas de asma, epoc, bronquitis…
  • Pruebas alimentos: Valoración de alergias alimentarias e intolerancias a alimentos. Pruebas de Prick-prick alimentario.
  • Estudio alergia medicamentos: Valoración y estudio de alergia a fármacos, consejos, alternativas y derivación a pruebas hospitalarias en caso necesario, ya que las pruebas de provocación a fármacos conllevan un cierto riesgo que precisa unidades hospitalarias para su realización.
  • Rinoscopia anterior: Pruebas de valoración respiratoria nasal, rinoscopia, rinomanometrias para estudio de rinitis, obstrucción nasal, pólipos o sinusitis para valoracion conjunta con especialistas ORL

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Unidad de Inmunoterapia con aplicación de vacunas específicas para la patología alérgica. Administración subcutánea, epidérmica o sublingual de los tratamientos en la consulta con control y seguimiento por el propio doctor.

Estudio y seguimiento personalizado tanto para adultos como niños, por un solo especialista para cada paciente.

Tecnología y equipamiento avanzado

Estudio de múltiples alergias en sangre con el estudio ALEX2 realizado en el gabinete de HM hospitales ALEX2.  Es un test de diagnóstico molecular que detecta la sensibilización frente a casi 300alérgenos. Es el panel más completo de alérgenos que existe en el mercado y permite identificar el 100% de los alérgenos más relevantes: alimentos, animales, plantas, alérgenos ambientales, etc. 

Derivación a pruebas de genética molecular para diagnóstico mas preciso de enfermedades como deficit enzima diamin-oxidasa (DAO) – Histaminosis y migraña, estudio genetico de enfermedad celiaca (HLA-DQ), intolerancias a lactosa, fructosa o gluten

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar a un alergólogo?

Debes acudir si tienes síntomas persistentes como:

  • Estornudos frecuentes, congestión o picor nasal.
  • Tos crónica o dificultad para respirar (especialmente por la noche o con el ejercicio).
  • Urticaria, ronchas o picazón en la piel sin causa aparente.
  • Sospecha de alergia a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.

¿Qué pruebas se hacen en una consulta de alergología?

Las más comunes son:

  • Pruebas cutáneas (prick test): Se colocan pequeñas gotas de alérgenos en la piel y se observa si hay reacción.
  • Análisis de sangre (IgE específica): Para detectar anticuerpos frente a alérgenos.
  • Espirometría: Para evaluar la función pulmonar, útil en casos de asma.

¿Se hacen las pruebas el mismo día? 

Dependerá del tipo de prueba diagnóstica a realizar pero normalmente en la misma visita se realizan las pruebas de prick.

¿Hay que estar en ayunas para las pruebas de alergia? 

No, no hace falta estar en ayunas, pero para las pruebas de prick se debe dejar el tratamiento con antihistamínicos unos 3 días antes de la prueba.

¿Qué tratamientos existen para las alergias?

  • Antihistamínicos: Reducen los síntomas como picor o estornudos.
  • Corticoides (nasales, cremas, orales o inhalados): Reducen inflamación.
  • Inmunoterapia (vacunas contra la alergia): Es un tratamiento progresivo que puede modificar la enfermedad, disminuyendo la sensibilidad al alérgeno.
  • Conocer y evitar el alérgeno: Parte clave del manejo.

¿Qué es la inmunoterapia y cuánto dura?

La inmunoterapia alérgena (vacunas) consiste en administrar dosis gradualmente crecientes del alérgeno para generar tolerancia.

  • Duración: De 3 a 5 años.
  • Puede ser subcutánea (inyectada) o sublingual (en gotas o tabletas).
  • Es el único tratamiento que puede modificar el curso de la enfermedad alérgica.

¿Las alergias se curan?

No siempre se curan, pero se pueden controlar muy bien.

Con buen manejo (evitación + medicación + inmunoterapia en algunos casos), muchas personas tienen una vida sin síntomas o con molestias mínimas.

¿Qué hago ante una reacción alérgica grave (anafilaxia)?

  • Administrar adrenalina (autoinyector de epinefrina) si se dispone.
  • Llamar a emergencias de inmediato.
  • Acostar al paciente y elevar las piernas.
  • Evitar darle alimentos o bebidas.

¿Los niños también pueden ir al alergólogo?

Sí. Muchos niños presentan alergias respiratorias, alimentarias o cutáneas desde muy pequeños. Cuanto antes se diagnostiquen, mejor se puede prevenir su empeoramiento.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosevolunteer_activism