Saltar al contenido

Terapia metabólica

¿Qué es la terapia metabólica? 

La terapia metabólica es un enfoque innovador en el tratamiento del cáncer que busca alterar el metabolismo de las células tumorales para inhibir su crecimiento y favorecer su destrucción. Este tipo de terapia se basa en el conocimiento de que las células cancerosas tienen un metabolismo diferente al de las células normales, lo que las hace vulnerables a intervenciones específicas dirigidas a sus procesos metabólicos.

¿Para qué sirve este procedimiento?

La terapia metabólica se utiliza principalmente en:

  • Tratamiento de tumores sólidos: especialmente en cánceres como melanoma, cáncer de pulmón, mama, colon y páncreas.
  • Inhibición del crecimiento tumoral: se usa para bloquear los procesos metabólicos esenciales para la proliferación de las células cancerosas.
  • Sensibilización a otros tratamientos: sirve para mejorar la eficacia de terapias convencionales como quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.
  • Personalización terapéutica: ayuda a adaptar el tratamiento según las características metabólicas específicas del tumor del paciente.

Beneficios de la alta tecnología en los radioisótopos dirigidos

La terapia metabólica actúa sobre las vías metabólicas alteradas en las células tumorales. Estas células suelen depender de procesos como la glucólisis anaerobia (consumo elevado de glucosa) o la producción excesiva de ácido láctico. La terapia metabólica utiliza fármacos o intervenciones específicas para bloquear estas vías metabólicas, privando a las células cancerosas de los recursos necesarios para sobrevivir y multiplicarse.

Terapia metabolica 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento con terapia metabólica implica:

  • Preparación:

    Para la preparación, el oncólogo comenzará evaluando tu historial médico y los resultados de pruebas previas, como biopsias, estudios genéticos y análisis moleculares. Además, se te realizarán pruebas complementarias para identificar las características metabólicas específicas del tumor.

  • Durante la prueba:

    Durante el tratamiento, los medicamentos diseñados para alterar el metabolismo tumoral se administrarán por vía oral o intravenosa, según el protocolo establecido. Además, se te monitorizará durante cada sesión para detectar posibles efectos secundarios y evaluar la respuesta al tratamiento. La duración del tratamiento varía según el tipo de tumor y tu respuesta al tratamiento, pero generalmente incluye ciclos que pueden extenderse durante semanas o meses.

  • Después de la prueba:

    Después del tratamiento, se te monitorizará regularmente para evaluar la respuesta y detectar posibles efectos secundarios. Se realizarán pruebas periódicas, como análisis de sangre y estudios de imagen, para medir la efectividad de la terapia metabólica. Los resultados serán revisados con tu oncólogo, quien ajustará el plan terapéutico según sea necesario.

Recomendaciones para la prueba

Es importante que informes al equipo médico si tienes alergias a medicamentos o materiales que se puedan utilizar durante el tratamiento. Además, asegúrate de seguir todas las indicaciones antes, durante y después del tratamiento para garantizar tu seguridad y la eficacia del mismo. Si experimentas efectos secundarios como náuseas, fatiga extrema o cambios en el apetito, informa a tu médico lo antes posible.

¿Tiene algún riesgo? 

La terapia metabólica es un tratamiento seguro y eficaz, aunque puede generar algunos efectos secundarios relacionados con la alteración de los procesos metabólicos:

  • Fatiga: puedes experimentar una sensación de cansancio extremo durante el tratamiento.
  • Náuseas: algunas personas pueden sentir molestias gastrointestinales leves.
  • Cambios en niveles de glucosa: puede haber alteraciones en los niveles de azúcar en sangre, por lo que deben ser monitorizadas.
  • Inflamación local: en raras ocasiones, puede presentarse inflamación en los tejidos tratados

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclose download