Saltar al contenido

Radiología vascular oncológica intervencionista

Pedir cita

¿Qué es la radiología vascular oncológica intervencionista?

La radiología vascular oncológica intervencionista es una subespecialidad de la radiología que utiliza técnicas de imagen (como rayos X, ecografía, TAC y RM) para guiar procedimientos mínimamente invasivos que se realizan a través de los vasos sanguíneos para diagnosticar y tratar el cáncer. Estos procedimientos se realizan generalmente con catéteres (tubos delgados y flexibles) que se insertan a través de pequeñas incisiones en la piel y se dirigen hacia el área objetivo utilizando guía por imagen.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

La radiología vascular oncológica Intervencionista se utiliza para una amplia variedad de propósitos en el tratamiento del cáncer, incluyendo:

  • Quimioembolización transarterial (TACE): para administrar quimioterapia directamente al tumor a través de los vasos sanguíneos que lo irrigan, bloqueando al mismo tiempo el flujo sanguíneo al tumor.
  • Radioembolización (SIRT): para administrar microesferas radiactivas directamente al tumor a través de los vasos sanguíneos que lo irrigan, destruyendo las células cancerosas con radiación.
  • Ablación por radiofrecuencia (ARF): para destruir tumores mediante el calentamiento con energía de radiofrecuencia.
  • Crioablación: para destruir tumores mediante la congelación.
  • Embolización: para bloquear el flujo sanguíneo a los tumores, privándolos de oxígeno y nutrientes.
  • Colocación de stents: para abrir vasos sanguíneos que han sido bloqueados o estrechados por tumores.
  • Drenaje de colecciones líquidas: para drenar colecciones líquidas que se han formado debido al cáncer o a su tratamiento.
  • Colocación de puertos de quimioterapia: para facilitar la administración de quimioterapia a largo plazo.
  • Biopsias dirigidas: para obtener muestras de tejido de tumores para su análisis.

Beneficios de la alta tecnología en la radiología vascular oncológica intervencionista

La radiología vascular oncológica intervencionista ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:

  • Mínimamente invasivo: los procedimientos se realizan a través de pequeñas incisiones en la piel, lo que reduce el dolor, el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación.
  • Tratamiento dirigido: permite administrar el tratamiento directamente al tumor, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
  • Precisión: la guía por imagen permite realizar los procedimientos con gran precisión.
  • Alternativa a la cirugía: en algunos casos, puede ser una alternativa a la cirugía abierta.
  • Mejora de la calidad de vida: puede mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes al aliviar los síntomas del cáncer y prolongar la supervivencia.
Radiologia vascular oncologia 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de radiología vascular oncológica intervencionista varía dependiendo del tipo de procedimiento que se vaya a realizar:

  • Preparación:

    La preparación varía dependiendo del tipo de procedimiento que se vaya a realizar. En general, es importante informar a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos. Es posible que se te pida que ayunes durante al menos 6 horas antes del procedimiento.

  • Durante la prueba:

    Te acostarás en una mesa de rayos X. Se limpiará la piel con un antiséptico y se administrará anestesia local. Se realizará una pequeña incisión en la piel y se insertará un catéter en un vaso sanguíneo. Utilizando guía por imagen, el catéter se dirigirá hacia el área objetivo. Se realizarán el procedimiento terapéutico o diagnóstico.

  • Después de la prueba:

    Se retirará el catéter y se aplicará presión en el área para detener cualquier sangrado. Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar el área y qué signos de complicación debes vigilar. Es posible que debas permanecer en el hospital durante unos días para monitorizar tu recuperación.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:

  • Sigue las instrucciones de preparación: sigue cuidadosamente todas las indicaciones de preparación proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.
  • Informar sobre alergias y medicamentos: es importante que le comentes a tu médico sobre cualquier alergia que tengas y sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
  • Informa sobre cualquier molestia: indica a tu médico sobre cualquier molestia o dolor que experimentes durante el procedimiento.

¿Tiene algún riesgo?

La radiología vascular oncológica intervencionista es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:

  • Sangrado: puede haber sangrado en el sitio de la punción o en el área tratada.
  • Infección: existe un riesgo de infección en el sitio de la punción o en el área tratada.
  • Lesión de vasos sanguíneos: en raras ocasiones, se pueden lesionar los vasos sanguíneos durante el procedimiento.
  • Reacciones alérgicas: pueden ocurrir reacciones alérgicas al medio de contraste o a otros medicamentos utilizados durante el procedimiento.
  • Complicaciones específicas del procedimiento: cada procedimiento tiene sus propios riesgos específicos, que tu médico te explicará antes de la prueba.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclose download