Pediatría
En Hospital Universitario HM Torrelodones, ofrecemos una atención pediátrica integral y personalizada, garantizando el bienestar y desarrollo saludable de los más pequeños. Nuestro equipo de pediatras altamente cualificados proporciona un seguimiento continuo desde el nacimiento hasta la adolescencia, con un enfoque cercano y profesional. Si buscas un pediatra en Torrelodones de confianza, HM Hospitales es tu mejor opción por su experiencia, tecnología avanzada y compromiso con la salud infantil.
¿Qué es la Pediatría?
La Pediatría es la rama de la medicina que se ocupa del cuidado integral de la salud de niños y adolescentes, desde su nacimiento (o incluso antes en caso de patología fetal) hasta los 18 años.
El objetivo no es solo tratar enfermedades, sino acompañar el crecimiento y el desarrollo físico y emocional, y promover hábitos saludables desde los primeros días de vida. De esta manera, el pediatra no solo cura, sino que también escucha, orienta, tranquiliza y previene, siendo un aliado de las familias, alguien en quien confiar cuando hay dudas, preocupaciones o decisiones importantes sobre la salud de los más pequeños.
Una historia de compromiso y crecimiento
Nuestro equipo de Pediatría nació en HM Hospitales hace más de 25 años. Lo que comenzó como un pequeño grupo de pediatras ilusionados y motivados por brindar una atención cercana y de calidad, se ha convertido con los años en un gran equipo, consolidado, que ha crecido en número y en experiencia, incorporando nuevos profesionales que aportan una mirada renovada, sin perder la esencia humana que nos caracteriza.
En la actualidad, nuestros pediatras abarcan el campo de la pediatría hospitalaria y extrahospitalaria, incluyendo especialistas en todas las subespecialidades pediátricas: neonatología, cuidados intensivos pediátricos, consulta de atención al niño sano, gastroenterología, endocrinología, nefrología, neumología y medicina del adolescente.
Además, trabajamos en estrecha colaboración con otros equipos del hospital, como cardiología pediátrica, hemato-oncología pediátrica, cirugía pediátrica, neuropediatría, alergología, dermatología, oftalmología, traumatología, psicología… porque creemos firmemente en el valor del abordaje interdisciplinario
La evolución de la medicina y de las necesidades de nuestros pacientes nos ha llevado a adoptar nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, integrándolas para ofrecer una atención cada vez más segura y personalizada.
¿Qué patologías se tratan?
En la especialidad de pediatría se abordan una amplia variedad de patologías que afectan a los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Entre las más comunes se encuentran las enfermedades infecciosas, como bronquiolitis, otitis, faringitis o gastroenteritis, así como trastornos respiratorios como el asma infantil o la rinitis alérgica. También se tratan afecciones digestivas (reflujo, celiaquía, estreñimiento), problemas dermatológicos (dermatitis, impétigo), neurológicos (convulsiones, migrañas) y del desarrollo, incluyendo TDAH y trastornos del espectro autista. Además, la pediatría cubre enfermedades endocrinas como la obesidad infantil o la diabetes tipo 1, así como alteraciones hematológicas y cardiopatías congénitas. Esta atención integral permite un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz, clave para el crecimiento saludable de los niños.
Tecnología y equipamiento avanzado
A nuestro alcance se encuentran todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas necesarias para evaluar la salud de los niños de manera segura y eficaz, diagnosticar y tratar las enfermedades comunes y también las condiciones más complejas, pues contamos con los recursos humanos y tecnológicos necesarios.
Disponemos de un amplio abanico de pruebas de laboratorio y de radiología, y técnicas propias de especialidades pediátricas (Endoscopias, pruebas funcionales de Endocrinología y función respiratoria, etc.). Y abordamos el tratamiento necesario de forma multidisciplinar, coordinando los diferentes profesionales y recursos necesarios para cada paciente,
Además, disponemos de unidades de diferentes especialidades pediátricas, y unidades especializadas en cuidados intensivos pediátricos y neonatales, garantizando una atención de alta complejidad cuando es necesario.
Por tanto, la valoración, diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes puede realizarse en consulta, en el área de urgencias, en hospitalización, en neonatología o en cuidados intensivos pediátricos.
Área de Consultas Hospital Universitario HM Torrelodones
En el área de consultas de Pediatría General se realiza el seguimiento del niño sano en su desarrollo físico, neurológico, psicológico y social, junto con la administración de las vacunas del calendario en vigor y otras vacunas que son recomendadas por la Asociación Española de Pediatría y aún no han sido incluidas en dicho calendario oficial.
Orientamos a las familias sobre el desarrollo saludable y la detección temprana de posibles problemas de salud.
Además, reciben tratamiento la mayoría de los problemas de salud comunes de la infancia: enfermedades respiratorias leves, infecciones habituales, trastornos digestivos simples, control de enfermedades crónicas, etc.
Las consultas de especialidades pediátricas, se orienta a la valoración, diagnóstico y tratamiento de la patología específica de cada área, además de consulta de segunda opinión.
- Gastroenterología Pediátrica: atención especializada a niños y adolescentes con trastornos digestivos, hepáticos y nutricionales: reflujo gastroesofágico, intolerancias y alergias alimentarias, celiaquía, trastornos funcionales, estreñimiento, diarrea, hepatitis, enfermedad inflamatoria intestinal
- Neumología Pediátrica: evaluación y tratamiento personalizado de afecciones respiratorias propias de la infancia y la adolescencia (asma, broncorreactividad, infecciones respiratorias recurrentes, etc.)
- Endocrinología Pediátrica: es una consulta con un amplio abanico de situaciones y patologías, entre las que destacan los trastornos del crecimiento, en especial retrasos de crecimiento y valoración de tratamiento con hormona de crecimiento; obesidad, trastornos de pubertad, desequilibrios hormonales, diabetes melitus, etc.
- Nefrología Pediátrica: abordaje de trastornos y enfermedades renales y del tracto urinario, sobre todo infecciones recurrentes, hipertensión arterial, enuresis y trastornos miccionales, síndrome nefrótico y otras glomerulopatías, anomalías congénitas, tubulopatías.
Recientemente hemos incorporado:
- Consultas específicas de apoyo a la lactancia materna
- Talleres de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar básica, destinados a padres y cuidadores.
Área de Urgencias Pediátricas
En el área de urgencias pediátricas se atienden situaciones agudas de diferente gravedad, que pueden requerir valoración y tratamiento inmediatos. Disponemos de pruebas diagnósticas de laboratorio y radiología, y en la propia unidad se pueden administrar tratamientos propios (oxigenoterapia, medicación por vía intravenosa, control del dolor, suturas de heridas, retirada de cuerpos extraños…)
Preguntas frecuentes
¿Qué vacunas son obligatorias y cuándo deben administrarse?
Las vacunas obligatorias están incluidas en el calendario vacunal oficial de cada comunidad autónoma. El pediatra te informará del calendario actualizado y de la necesidad de vacunas adicionales recomendadas.
¿Cuándo debo preocuparme por la fiebre en un niño?
Si la fiebre supera los 38,5 °C, si el niño es menor de 3 meses, si se acompaña de otros síntomas como vómitos, decaimiento, convulsiones o dificultad para respirar, se recomienda acudir al pediatra o a urgencias.
¿Qué hago si mi hijo no quiere comer?
Es habitual que los niños pasen por etapas de inapetencia. Si el crecimiento y el desarrollo son normales, generalmente no es motivo de alarma. El pediatra evaluará cada caso y dará pautas según la edad y necesidades nutricionales.
¿Qué señales pueden indicar un problema en el desarrollo del niño?
Retrasos en el lenguaje, en la adquisición de habilidades motoras, dificultades en la socialización o en la conducta pueden ser señales de alerta. Ante cualquier duda, es recomendable consultar al pediatra.