Saltar al contenido

Oftalmología

Pedir cita

En Hospital Universitario HM Torrelodones ofrecemos diagnósticos precisos y tratamientos avanzados para mejorar tu salud visual. Contamos con un equipo de oftalmólogos especializados en cataratas, cirugía refractiva, glaucoma y retina, utilizando tecnología de última generación.

¿Qué es la Oftalmología?

La Oftalmología es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades y trastornos que afectan a los ojos y la visión. Esta especialidad abarca problemas comunes como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, así como enfermedades más serias como las cataratas, el glaucoma, las enfermedades de la retina y las infecciones oculares.

¿Qué patologías se tratan?

Errores de refracción ( miopia, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), patologías palpebrales, trastornos de la motilidad ocular, patología corneal, cataratas, glaucoma, patología vascular de la retina, retinopatía diabética, despresndimeinto de vítreo y de retina, desgarros de retina, patología neurooftalmológica).

¿Cómo se diagnostica?

Exploración de la agudeza visual, empleo de la lámpara de hendidura, tonómetro de aplanación de Goldmann para la medición de la presión intraocular, examen del fondo de ojo con oftalmoscopio indirecto y retinógrafo, examen de la mácula con oct mácular y papilar, campímetro para determinar la progresión del glaucoma, topógráfo de superficie para determinar la afectación córnea, ecógrafo B.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Disponemos de Láser de Argon para fotocoagulación de la retina y Láser Yag para iridotomías y capsulotomías posteriores. Las cirugías que se realizan en quirófano en  Hospital Universitario HM Torrelodones incluyen cirugía de cataratas, tratamiento de patologías retinianas (DMAE, edemas maculares, trombosis, etc,) mediante inyecciones intravítreas de fármacós antiangiogénicos. 

Patologías palpebrales y oculares diversas: tumores, chalacion, blefaroplastias, pterigium, sondaje vías lagrimales en niños menores de 14 meses, etc.

Tecnología y equipamiento avanzado

Lámparas de hendidura, tonómetros de aplanación, proyectores de optotipos, autorrefractómetro-keratómetro, topógráfo, ecógrafo modo B, paquímetro, biómétro ultrasónico y biómétro óptico, oftalmoscopios directos e indirectos, lámpara de hendidura portátil para niños y encamados, tonómetro Perkins portátil, campimetro, láser YAG y láser Argon, retinógrafo, oct mácular de última generación (MAESTRO 2 de Topcon), oct papilar y angio oct.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto debo hacerme un control visual?

Se recomienda al menos una vez al año, aunque puede variar según la edad, antecedentes familiares o si ya usas lentes.

¿El uso prolongado de pantallas puede dañar la vista?

No causa daño permanente, pero sí provoca fatiga visual, sequedad ocular y visión borrosa. 

¿A qué edad deben hacerse los niños el primer control ocular?

Idealmente entre los 3 y 5 años, incluso si no presentan síntomas, para detectar problemas a tiempo.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism