Neuropsicología
La Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitario HM Torrelodones está enfocada en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de las funciones cognitivas, conductuales y emocionales alteradas por daño cerebral o trastornos neurológicos. Nuestro equipo de neuropsicólogos trabaja con pacientes que presentan deterioro cognitivo, secuelas de ictus, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, TDAH, trastornos del aprendizaje y dificultades en el desarrollo infantil. A través de pruebas especializadas y programas de intervención personalizados, ayudamos a mejorar la autonomía y la calidad de vida del paciente. En Hospital Universitario HM Torrelodones ofrecemos una atención integral y coordinada con otras especialidades médicas para lograr el mejor abordaje terapéutico
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología clínica es un campo de la Psicología que estudia las interacciones entre el cerebro y el comportamiento, y cómo la alteración de estas relaciones deviene en distintos procesos patológicos, estudiado a través de la evaluación y su diagnóstico, así como la posterior rehabilitación de dichos procesos anómalos.
¿Qué patologías se tratan?
En niños:
- TDAH.
- Trastorno del espectro autista.
- Trastornos del aprendizaje.
- Trastornos de lectoescritura (dislexia).
- Trastornos del neurodesarrollo.
- Discapacidad.
En adultos:
- Daño cerebral adquirido: TCE, ictus, encefalitis, tumores cerebrales.
- Deterioro cognitivo.
- TDAH del adulto.
En mayores:
- Quejas subjetivas de memoria.
- Deterioro cognitivo.
- Trastornos neurodegenerativos (Demencia tipo Alzheimer, Parkinson, Frontotemporal).
¿Cómo se diagnostica?
A través de una entrevista y una evaluación neuropsicológica extensa en la que se evalúan los distintos procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas) con pruebas neuropsicológicas estandarizadas adaptadas a cada perfil.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
La rehabilitación neuropsicológica aplica en todos los casos previamente mencionados con distintas ventajas:
Niños: Permite hacer un perfil cognitivo del niño para valorar puntos fuertes y débiles, así como detectar y tratar disfunciones que son causa de bajo rendimiento académico, dificultades en el aprendizaje, alteraciones en el día a día.
Adultos: Identificar causas de alteraciones en la vida diaria y laboral, y tratar trastornos y alteraciones específicas.
Mayores: Talleres de memoria y estimulación cognitiva para retrasar el avance del deterioro cognitivo durante el mayor tiempo posible, apoyo al cuidador en el manejo de enfermedades degenerativas, envejecimiento saludable. La ventaja de nuestro centro es la integración del servicio en el equipo de neurología del hospital, lo que acelera el proceso diagnóstico y aporta un abordaje integral de la enfermedad al estar en comunicación constante con el neurólogo y otros profesionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un psicólogo clínico y un neuropsicólogo?
El psicólogo clínico se enfoca en el bienestar emocional y en el tratamiento de trastornos psicológicos (como ansiedad o depresión). El neuropsicólogo se especializa en la relación entre el cerebro y la conducta, abordando problemas derivados de daño cerebral o alteraciones neurológicas.
¿Cuándo se debe acudir a un neuropsicólogo?
Cuando hay:
- Dificultades de memoria, atención o aprendizaje.
- Daño cerebral por traumatismo, ACV, tumores, etc.
- Trastornos neurodegenerativos (Alzheimer, Parkinson).
- Problemas de desarrollo infantil (TDAH, TEA, dislexia).
- Evaluación previa a una cirugía neurológica.
¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?
Es un proceso donde se aplican test estandarizados para medir capacidades cognitivas. Incluye entrevista clínica, pruebas escritas, observación conductual y, a veces, colaboración con otros profesionales.