Saltar al contenido

Medicina Interna

Pedir cita

En Hospital Universitario HM Torrelodones, la especialidad de medicina interna se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos, abordando de manera integral condiciones complejas y crónicas. Nuestros médicos internistas cuentan con amplia experiencia clínica y un enfoque personalizado, garantizando una atención médica de alta calidad.

 ¿Qué es la Medicina Interna?

La Medicina Interna es una especialidad esencial en la actividad médica de un hospital. El médico internista atiende a los pacientes de manera global, aplicando sus conocimientos para un enfoque totalmente integrador del adulto enfermo. Así, es considerado como un profesional imprescindible, con alto nivel de formación y cuya principal fortaleza es la versatilidad, pudiendo atender pacientes de muy diversas patologías.

Los internistas se forman bajo el principio de que ninguna enfermedad o problema clínico del adulto es ajeno a su incumbencia y responsabilidad. La presencia de un servicio fuerte de Medicina Interna se relaciona, sin duda, con calidad asistencial.

¿Qué patologías se tratan?

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma).
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Trastornos del tiroides y otras endocrinopatías.
  • Anemias y enfermedades hematológicas no malignas.
  • Enfermedades infecciosas complejas.
  • Enfermedades autoinmunes y sistémicas (lupus, artritis reumatoide).
  • Patología digestiva (cirrosis, EII, reflujo).
  • Síndromes geriátricos y pluripatología en el adulto mayor.

¿Cómo se diagnostica?

Los internistas basan sus diagnósticos en una historia clínica detallada y una exhaustiva exploración física. Además necesitará apoyo de otras pruebas que puede solicitar: Analíticas sanguíneas, pruebas de imagen y endoscopias.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Los tratamientos principales consisten en un abordaje farmacológico integral y personalizado y seguimiento de enfermedades crónicas complejas, intentando optimizar la polimedicación en pacientes mayores. Además se realiza el tratamiento de infecciones de manejo complejo.

Es fundamental la coordinación con otras especialidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un médico general y un internista?

Aunque ambos pueden atender adultos, el internista está especializado en el manejo de enfermedades complejas y crónicas, con una formación más profunda en medicina hospitalaria y diagnóstico clínico.

¿Cuándo debo acudir a un médico internista?

Se recomienda acudir a un internista cuando se presentan síntomas inespecíficos, enfermedades que afectan a varios órganos o cuando se necesita una evaluación médica completa. También es recomendable para el seguimiento de enfermedades crónicas o cuando es necesario coordinar la atención con otros especialistas.

¿Qué pruebas diagnósticas puede solicitar un internista?

El médico internista puede solicitar diversas pruebas diagnósticas según el caso, como análisis de sangre, estudios de imagen (radiografías, ecografías, TAC, resonancias), pruebas funcionales o estudios específicos para cada enfermedad.

¿Es necesario acudir con un especialista si ya tengo un médico de cabecera?

La Medicina Interna complementa la atención del médico de atención primaria, proporcionando un enfoque multidisciplinar en enfermedades complejas o cuando se requiere un diagnóstico más detallado.

¿La Medicina Interna solo atiende adultos mayores?

No, aunque los adultos mayores son pacientes frecuentes, la Medicina Interna atiende a cualquier persona adulta con enfermedades crónicas o problemas de salud multisistémicos.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism