Saltar al contenido

Cirugía Pediátrica

Pedir cita

En el Hospital Universitario HM Torrelodones contamos con un servicio especializado en cirugía pediátrica, orientado al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de patologías en recién nacidos, niños y adolescentes. Nuestro equipo de cirujanos pediátricos trabaja en coordinación con pediatras y anestesistas especializados, ofreciendo una atención integral, segura y adaptada a las necesidades de los más pequeños. Desde intervenciones menores hasta cirugías complejas, en HM Torrelodones garantizamos un entorno hospitalario moderno, cálido y preparado para cuidar la salud infantil con los más altos estándares de calidad.

¿Qué es la Cirugía Pediátrica?

La Cirugía Pediátrica es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades que requieren intervención quirúrgica en recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes. A diferencia de la cirugía en adultos, esta especialidad requiere un conocimiento profundo del desarrollo infantil y un enfoque adaptado a las particularidades anatómicas y fisiológicas de los niños, así como a sus necesidades emocionales y las de sus familias. Requiere profesionales especialmente entrenados en la edad pediátrica, tanto de enfermería como de anestesia y cirugía.

¿Qué patologías se tratan?

En nuestro centro, abordamos toda la patología quirúrgica pediátrica, desde procedimientos sencillos hasta cirugías complejas. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Patología inguinoescrotal: hernia inguinal, hidrocele, testículo no descendido (criptorquidia).
  • Malformaciones congénitas: de aparato digestivo, urinario, torácico o pared abdominal (como onfalocele, gastrosquisis, atresias intestinales).
  • Enfermedades anorectales y colónicas: enfermedad de Hirschsprung, malformaciones anorrectales, estreñimiento crónico.
  • Tumores infantiles: benignos y malignos, como teratomas, neuroblastomas, tumores de Wilms, quistes ováricos… 
  • Cirugía torácica: malformaciones pulmonares, quistes broncogénicos, cirugía del tórax en anomalías congénitas.
  • Cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia y toracoscopia): tanto diagnóstica como terapéutica.
  • Patología del recién nacido: cirugía neonatal especializada en bebés con malformaciones o problemas quirúrgicos desde el nacimiento.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico en Cirugía Pediátrica se realiza combinando:

  • Exploración física detallada y adaptada a cada edad.
  • Pruebas de imagen: ecografía, radiografía, resonancia magnética (RMN), tomografía computarizada (TAC). La participación del Servicio de Radiología es fundamental.
  • Endoscopia digestiva o urológica, cuando es necesario.

Contamos con un equipo multidisciplinar que colabora estrechamente con Pediatría, Neonatología, Radiología y otras especialidades para un diagnóstico preciso y rápido.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Los tratamientos quirúrgicos pueden ser programados o urgentes, y siempre se planifican de manera individualizada. En nuestro centro se realizan:

  • Cirugías abiertas tradicionales.
  • Cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia y toracoscopia), con múltiples ventajas:
    • Menor dolor postoperatorio.
    • Estancia hospitalaria más corta.
    • Recuperación más rápida.
    • Cicatrices mínimas y mejor resultado estético.
  • Cirugías neonatales complejas en unidades especializadas.
  • Tratamientos multidisciplinares en enfermedades oncológicas o malformativas.

Nuestro objetivo es ofrecer la mejor opción terapéutica con el mínimo impacto para el niño y su familia, priorizando la seguridad, el bienestar y el desarrollo del paciente. Favorecemos el acompañamiento del paciente por sus padres hasta el momento de la inducción anestésica y el ingreso en condiciones ambulatorias en ámbitos adaptados a su edad.

Tecnología y equipamiento avanzado

  • Quirófanos de última generación, adaptados a la cirugía infantil.
  • Torre de laparoscopia y toracoscopia pediátrica con instrumental miniaturizado.
  • Ecógrafos y equipos de imagen de alta resolución, incluyendo ecografía intraoperatoria.
  • Unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales (UCI y UCIN).
  • Tecnología de monitorización avanzada para anestesia segura en todas las edades pediátricas.
  • Sistema informatizado de historia clínica y gestión de imágenes, para una atención integral y segura.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se prepara un niño para una cirugía?

El equipo médico explicará el procedimiento de forma clara a los padres y, si es posible, también al niño. Se pueden realizar pruebas preoperatorias y ofrecer apoyo emocional antes y después de la intervención.

¿Cuánto dura la recuperación de una cirugía pediátrica?

Depende del tipo de intervención. Muchas cirugías son ambulatorias, con recuperación rápida en casa, aunque otras pueden requerir ingreso hospitalario y seguimiento más prolongado.

¿Qué cuidados postoperatorios necesitará mi hijo?

Se indicarán pautas específicas según la cirugía, que pueden incluir reposo, control del dolor, curas en casa y revisiones periódicas con el especialista.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism