Radiodiagnóstico – Diagnóstico por Imagen
El Hospital Internacional HM Santa Elena cuenta con un servicio integral de radiodiagnóstico. Nuestros radiólogos cuentan con amplia experiencia en diversas áreas de diagnóstico por imagen, aborda la radiología desde una atención personalizada y el uso de las técnicas más avanzadas. Utilizamos tecnología de vanguardia, como resonancia magnética, tomografía computarizada (TC) y ecografía, para obtener diagnósticos precisos y detallados que ayuden a detectar diversas afecciones en su etapa inicial.
¿Qué es el radiodiagnóstico – diagnóstico por la imagen?
Contar con un diagnóstico preciso es el primer paso hacia un tratamiento eficaz y una recuperación completa. En HM Hospitales disponemos de un servicio especializado en radiodiagnóstico y diagnóstico por imagen, que utiliza tecnología de última generación para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.
Estas pruebas permiten a nuestros especialistas detectar con precisión una amplia variedad de patologías y lesiones, como fracturas óseas, alteraciones en tejidos blandos, tumores, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos y problemas del aparato digestivo.
Nuestro equipo de radiólogos emplea distintas técnicas de imagen, entre ellas radiografías, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), ecografías y otras herramientas diagnósticas de alta precisión.
Además, colaboramos de forma coordinada con el resto de servicios de radiología de la red nacional de HM Hospitales, lo que nos permite ofrecer una segunda opinión rápida, compartir experiencia clínica y garantizar un diagnóstico más completo. Si necesitas realizarte una prueba de imagen médica, puedes solicitar tu cita con nosotros con total confianza.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un estudio de diagnóstico por imagen?
El diagnóstico por imagen engloba un conjunto de técnicas médicas que permiten visualizar el interior del cuerpo con alta precisión. Estas pruebas ayudan a los especialistas a detectar, confirmar o descartar diferentes enfermedades o lesiones. Entre las más utilizadas se encuentran las radiografías, ecografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM), entre otras.
¿Qué preparación necesito para una resonancia magnética?
En la mayoría de los casos, no es necesaria una preparación específica. Sin embargo, es fundamental informar al equipo médico si llevas algún implante metálico, marcapasos u otro dispositivo electrónico, ya que podrían interferir con la prueba. Se recomienda acudir con ropa sin elementos metálicos y evitar el uso de joyas o piercings durante el examen.
¿Las radiografías son seguras para la salud?
Sí, las radiografías son seguras cuando se aplican correctamente. El personal de radiología sigue protocolos estrictos para minimizar la exposición a la radiación. Si estás embarazada o crees que podrías estarlo, es importante comunicarlo antes del estudio. En niños, se utilizan protectores para las zonas más sensibles a la radiación.
¿Cómo funciona una tomografía computarizada (TC)?
La tomografía computarizada utiliza rayos X combinados con tecnología informática para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo en cortes transversales. Es útil para diagnosticar fracturas, tumores o enfermedades internas. Durante la prueba, te tumbarás en una camilla que se desliza suavemente dentro del escáner.
¿Cuánto tiempo dura una prueba de diagnóstico por imagen?
El tiempo varía según la técnica utilizada. Una radiografía suele completarse en pocos minutos, mientras que una resonancia magnética o una tomografía computarizada puede durar entre 10 y 40 minutos, dependiendo del área a estudiar y de si se necesita contraste.
¿Las pruebas de imagen son dolorosas?
No, los estudios de diagnóstico por imagen no producen dolor. Algunas pruebas pueden resultar incómodas debido a la necesidad de permanecer inmóvil durante varios minutos, pero no implican molestias físicas ni efectos secundarios inmediatos.
¿Puedo comer o beber antes de una prueba de imagen?
Depende del tipo de estudio. Para pruebas como la TC o la RM con contraste, es posible que se requiera ayuno de unas horas. El personal sanitario te indicará previamente si debes seguir alguna preparación específica.
¿Qué es el contraste y por qué se usa?
El contraste es una sustancia que se administra por vía oral o intravenosa para mejorar la visualización de órganos y tejidos durante estudios como la resonancia magnética o la tomografía. Permite obtener imágenes más claras y detalladas, lo que facilita un diagnóstico más preciso por parte del radiólogo.