Oftalmología
En el Hospital Internacional HM Santa Elena ofrecemos una amplia gama de procedimientos para tratar diversas afecciones visuales. Abordamos desde problemas comunes como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, hasta enfermedades más complejas relacionadas con la retina, córnea, glaucoma y otras partes del ojo. Nuestro equipo de especialistas realiza tanto tratamientos médicos como quirúrgicos, empleando las técnicas más avanzadas, incluidas opciones mínimamente invasivas cuando es posible. Además, es reseñable nuestra Unidad de Oculoplastia, contando con especialistas de prestigio que aplican técnicas innovadoras y únicas a nivel nacional.
¿Qué es la Oftalmología?
La oftalmología se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan a los ojos y sus estructuras relacionadas, como los párpados, la conjuntiva, la córnea, el iris, el cristalino, la retina y el nervio óptico.
¿Qué patologías se tratan?
Nuestro equipo de especialistas en oftalmología se enfoca en el cuidado integral de la salud visual, proporcionando un diagnóstico detallado y tratamientos personalizados para cada paciente. Tratamos una amplia variedad de afecciones oculares, como:
- Cataratas
- Glaucoma
- Degeneración macular
- Retinopatía diabética
- Estrabismo
- Conjuntivitis
- Queratitis
- Problemas refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo)
¿Cómo se diagnostica?
Contamos con un equipamiento de diagnóstico especializado para cada patología, ayudando a detectar enfermedades en sus primeros estadios lo que proporciona una detección temprana de la enfermedad, evitando graves consecuencias en la salud visual de nuestros pacientes.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Los exámenes oculares regulares son importantes para detectar enfermedades que afectan a la visión en etapas tempranas y recibir el tratamiento adecuado. Además, realizamos:
- Cirugías de ptosis palpebral
- Cirugía de blefaroplastias con láser
- Cirugía de cataratas con láser
- Cirugía para el lagrimeo: dacriocistorrinostomia
- Cirugía para corregir miopía, astigmatismo e hipermetropía (láser)
- Cirugía para corregir la presbicia
- Cirugía de estrabismo
- Cirugía escleral del desprendimiento de retina
- Cirugía del desprendimiento de retina mediante vitrectomía
- Cirugía de la mácula con vitrectomía 25 G Microincisional.
- Cirugía de las complicaciones de las intervenciones quirúrgicas de la cirugía de la catarata: luxación, de cristalino o de restos de cortex, luxación de lentes intraoculares
- Cirugía vítreorretiniana y uveítis
- Tratamiento médico y quirúrgico de las endoftalmitis agudas, subagudas y crónicas
- Cirugía de los traumatismos del polo posterior
- Uso de perfluorocarbonos líquidos y aceites de silicona
- Tratamientos con láser de argón y diodo
- Utilización ambulatoria de gases intravítreos
- Inyecciones intravítreas de antibióticos, antiangiogénicos y antiinflamatorios de larga duración
- Administración de antioxidantes específicos de la patología retiniana
En el Hospital Internacional HM Santa Elena, contamos con tecnología de vanguardia y profesionales altamente cualificados para ofrecerte la mejor atención oftalmológica. Cuidar tus ojos es cuidar tu calidad de vida. Pide cita y comienza a ver el mundo con claridad.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir a un especialista en oftalmología?
Es recomendable visitar a un oftalmólogo si experimentas cambios en tu visión, dolor ocular, enrojecimiento, visión borrosa, destellos de luz, pérdida de visión periférica o si tienes antecedentes familiares de enfermedades oculares. Además, los exámenes oculares regulares son esenciales para detectar problemas de visión en sus primeras etapas.
¿Cuáles son los tratamientos más comunes para problemas refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo)?
Los tratamientos más comunes para tratar problemas refractivos son el uso de gafas o lentes de contacto, y la cirugía láser. Un oftalmólogo evaluará la mejor opción según tu caso específico.
¿La cirugía de cataratas es dolorosa?
No, la cirugía de cataratas es un procedimiento generalmente indoloro. Se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no sentirá dolor durante la operación. La cirugía es rápida y la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación rápida con una mejora notable en su visión.
¿El glaucoma tiene cura?
El glaucoma no tiene cura, pero se puede controlar con tratamiento adecuado. El tratamiento más común para el glaucoma incluye medicamentos en forma de gotas para los ojos, que ayudan a reducir la presión ocular. En algunos casos, también pueden ser necesarias cirugías o procedimientos láser para controlar la enfermedad.
¿Qué es la degeneración macular y cómo se trata?
La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la parte central de la retina, lo que provoca pérdida de visión central. Aunque no tiene cura, se pueden usar tratamientos como inyecciones intravítreas, terapia fotodinámica o suplementos vitamínicos para ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la visión.