Medicina Intensiva
La Unidad de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Internacional HM Santa Elena está dedicada a la atención de pacientes en estado crítico, con patologías graves que requieren vigilancia médica continua, soporte vital avanzado y tratamiento intensivo. Contamos con un equipo de Médicos Especialistas en Medicina Intensiva, también llamados intensivistas, altamente cualificados y comprometidos con una atención humanizada. Nuestra UCI está equipada con tecnología de última generación, que nos permite monitorizar, estabilizar y tratar de forma inmediata y eficaz a pacientes con enfermedades graves que ponen en riesgo su vida. Nuestro enfoque es multidisciplinar, humano y centrado en el paciente y su familia.
¿Qué es la Medicina Intensiva?
Se define la Medicina Intensiva como aquella parte de la Medicina que se ocupa de los pacientes con alteraciones fisiopatológicas que hayan alcanzado un nivel de severidad tal que representen una amenaza actual o potencial para su vida y al mismo tiempo, sean susceptibles de recuperación.
En el Hospital Internacional HM Santa Elena, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) proporciona atención especializada y monitorización constante a pacientes en estado crítico. El equipo que trabaja en esta unidad está conformado por intensivistas, enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería con amplia formación en cuidados críticos, trabajando de forma coordinada para estabilizar su estado de salud, tratar las enfermedades que han condicionado su ingreso en UCI y prevenir complicaciones y promoviendo por todos los medios posibles su curación y recuperación.
Sabemos que el ingreso en UCI es un momento difícil tanto para el paciente como para su familia. Por eso, en el Hospital Internacional HM Santa Elena trabajamos con un enfoque humano, manteniendo una comunicación clara, cercana y respetuosa con usted y con sus familiares. Tendremos siempre en cuenta sus preferencias y, siempre que no se trate de una urgencia vital, discutiremos con usted y sus allegados todas las opciones de tratamiento, con sus pros y sus contras, llegando a un plan de acción consensuado.
Además, el equipo de Medicina Intensiva se coordina de forma constante con otros especialistas del hospital (cardiólogos, neumólogos, cirujanos, internistas…) para tomar decisiones clínicas conjuntas y garantizar una atención integral.
En la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Internacional HM Santa Elena ofrecemos cuidado experto y humano en los momentos más críticos.
¿Qué tipo de pacientes son tratados en UCI?
En nuestra Unidad de Cuidados Intensivos tratamos a pacientes con diversas patologías críticas que ponen en riesgo su vida y son potencialmente reversibles empleando los medios humanos y técnicos más avanzados del hospital. Así mismo, ingresan en nuestra unidad todos aquellos pacientes en los que se detecte cualquier alteración susceptible de empeorar en pocos minutos u horas y que precisen una vigilancia y tratamiento especiales e intensivos. Tenga en cuenta también, que si se somete a una cirugía de gran complejidad en nuestro centro, también pasará las primeras horas, o días en UCI, para mantener un estrecho control de su evolución postoperatoria, prevenir y tratar complicaciones y asegurarnos de que usted se recupera en las mejores condiciones posibles.
Algunas de las situaciones que requieren ingreso en UCI son:
- Fracaso multiorgánico (Sindrome de Disfunción de Múltiples Órganos).
- Cardiovasculares: parada cardiorrespiratoria y cuidados post-resucitación, insuficiencia cardiaca aguda, edema agudo de pulmón, shock cardiogénico, infarto agudo de miocardio, tromboembolismo pulmonar masivo, arritmias malignas o gravemente descompensadas, miopericarditis fulminante, emergencia hipertensiva…
- Respiratorias: insuficiencia respiratoria aguda, derrame pleural masivo, coma carbónico, EPOC agudizado, neumotórax, hemotórax…
- Infecciosas: sepsis, shock séptico e infecciones graves generalizadas, neumonía, peritonitis, meningitis, encefalitis, COVID-19…)
- Neurológicas: bajo nivel de consciencia y coma, ictus isquémico, hemorragia cerebral, estado epiléptico, síndrome de Guillain-Barré…
- Abdominales: hemorragia digestiva masiva, pancreatitis aguda grave, insuficiencia renal aguda, fallo hepático fulminante…
- Vasculares: aneurisma de aorta, insuficiencia arterial aguda, trombosis venosa profunda masiva…
- Otras patologías graves: intoxicaciones, cetoacidosis diabética, crisis tirotóxica, crisis adrenal, coagulación intravascular diseminada…
- Traumatismos graves, politraumatizados, fracturas de grandes huesos…
- Postoperatorios de cirugía de alta complejidad: cardiaca, vascular, torácica, neurocirugía, digestiva, urológica, ginecológica, tratamientos endoscópicos complejos, procedimientos invasivos de radiología intervencionista, revascularización coronaria mediante el implante de stents en el laboratorio de hemodinámica…
Tecnología y equipamiento avanzado
La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Internacional HM Santa Elena está equipada con los últimos avances en tecnología médica, diseñada para ofrecer el máximo soporte vital, monitorización continua y precisa y diagnósticos rápidos, elementos esenciales para la seguridad y recuperación del paciente:
- Monitores multiparamétricos de alta precisión que vigilan sus constantes vitales segundo a segundo.
- Central de Telemetría en el puesto de control de enfermería.
- Sistemas de ventilación mecánica invasiva y no invasiva que sirven para ayudarle a respirar, tanto con equipos fijos de última generación en cada box como mediante equipo de ventilación mecánica portátil para traslados intrahospitalarios.
- Oxigenoterapia nasal de alto flujo.
- Gasómetro multiparamétrico avanzado situado a pie de cama que nos brinda en segundos resultados de gran valor sobre múltiples componentes de su sangre tales como acidez, oxígeno, CO2, iones, hemoglobina, lactato…
- Equipo de manejo avanzado de la vía aérea (varios tipos de laringoscopia directa, videolaringoscopia, fibrobroncoscopia, traqueostomía, cricostomía…)
- Equipos de punción y drenaje torácico, pericárdico y abdominal.
- Bombas de perfusión y fármacos vasoactivos.
- Sistemas de alimentación enteral y parenteral.
- Técnicas continuas e intermitentes de reemplazo renal (hemodiálisis, hemofiltración, hemodiafiltración, plasmaféresis).
- Ecografía crítica a pie de cama: POCUS (Point of Care UltraSound) con capacidad para ecografía cardiaca, torácica, vascular, abdominal…
- Monitorización hemodinámica avanzada (Sistema PiCCO).
- Electrocardiografía avanzada.
- Soporte hemodinámico mecánico (Balón de Contrapulsación Intraaórtico).
- Monitor desfibrilador con marcapasos externo.
- Marcapasos transvenoso intracavitario provisional.
- Estimulador eléctrico cardiaco bicameral.
- Monitor de análisis de profundidad anestésica (sistema BIS).
- Sistemas de aislamiento y protección para enfermedades infecciosas contagiosas.
- Laboratorio y radiología (incluida resonancia magnética) disponibles 24h.
Preguntas frecuentes
¿Puede ingresar cualquier paciente en la UCI?
Sólo ingresan pacientes que, por su gravedad y potencial reversibilidad, requieren cuidados intensivos. La indicación es siempre valorada por el equipo médico según criterios clínicos, explicada ampliamente tanto al paciente como a sus familiares, discutida con el resto de especialistas implicados en el caso y consensuada finalmente con todas las partes. En determinadas ocasiones, la urgencia del caso será tal que el intensivista tomará decisiones en cuestión de minutos, siempre adoptando la medida u opción que más le beneficie tanto a corto como a largo plazo y tomándose posteriormente, una vez superada la emergencia, todo el tiempo necesario, para explicarle todo lo que ha sucedido y por qué.
¿Qué diferencia hay entre la UCI y una planta de hospitalización convencional?
En la UCI se atienden pacientes inestables o con riesgo vital. Aquí reciben vigilancia continua, soporte vital avanzado y un equipo médico y de enfermería especializado en cuidados intensivos las 24 horas. El ratio de personal por paciente es muy elevado y los medios técnicos prácticamente ilimitados.
¿Voy a sentir dolor?
Nuestro equipo de UCI diseñará un tratamiento orientado a que usted no sienta dolor en ningún momento. No obstante, si en algún momento siente dolor no dude en comunicárnoslo lo antes posible para que modificaremos el tratamiento con el fin de hacerle la estancia en nuestra unidad lo más cómoda posible.
¿Puedo comer y beber?
Inicialmente, nosotros nos encargaremos de ello. Si no es capaz de comer y beber ya sea por su estado o por la enfermedad que padezca, nosotros le administraremos los nutrientes que necesita a través de una sonda al estómago o por vena. Dependiendo de su estado y de la evolución de la enfermedad que haya provocado su ingreso en UCI, el equipo médico y de enfermería le irá indicando los pasos a dar para, poco a poco, retomar una dieta e hidratación normal y saludable.
¿Por qué se escuchan tantas alarmas?¿Debo preocuparme?
Nuestros sistemas de monitorización avanzada están diseñados para alertar al equipo médico y de enfermería ante la más mínima desviación de cualquier parámetro, sabemos que son ruidosas y que dan miedo, pero desgraciadamente son necesarias. Dichas alarmas están centralizadas en el mostrador de enfermería por lo que estamos siempre pendientes de su monitor, aunque no estemos presentes en su box. Una vez valorada la alarma el equipo médico subsanará el problema y resetearemos la alarma en seguida. Por lo general, un gran porcentaje de ellas no revisten ninguna gravedad por lo que no debe preocuparse. En caso de que algo vaya mal siempre se lo haremos saber mientras trabajamos para solucionar la situación.
¿Se permite la visita de familiares?
Sí. En el Hospital Internacional HM Santa Elena se fomenta un modelo de UCI humanizada que permite la presencia de la familia en horarios controlados, adaptándonos a la situación clínica del paciente y tratando de ser flexibles con las circunstancias individuales de cada familia.
¿Cómo sabrán mis familiares si empeoro o me pasa algo?
Al ingresar en UCI recogeremos los datos del familiar o familiares que usted desee y les pediremos que mantengan ese o esos teléfonos operativos. En caso de cualquier evento grave el intensivista se pondrá en contacto con ellos lo antes posible para informarles de lo sucedido y explicarles los siguientes pasos.
Cuando me encuentre mejor: ¿Cómo hago para pasar las horas en UCI?
Una vez que su situación mejore, le pediremos a sus familiares que le traigan sus enseres (como por ejemplo sus gafas, elementos de aseo personal, fotos o dibujos de sus seres queridos…) y sus medios de entretenimiento favoritos. En su box cuenta con una TV a su disposición, así como una red Wi-Fi gratuita. Puede usar su tablet, portátil, teléfono, libro, radio o lo que desee. Sólo le pediremos que no sea nada ruidoso (o use auriculares) para respetar el descanso y bienestar del resto de los pacientes de la unidad.
¿Qué sucede tras el alta de la UCI?
Cuando el equipo médico estime que su situación es lo suficientemente estable como para continuar su recuperación en una unidad de menor complejidad, será dado de alta de UCI. Puede pasar a planta de hospitalización o, en algunos casos, a una unidad de cuidados intermedios o de rehabilitación. El equipo de intensivistas seguirá en contacto con el resto de sus médicos para garantizar una transición segura. Si su situación volviera a empeorar fuera de UCI, nuestro equipo está de guardia 24/7 para reevaluar la situación y tomar la decisión más adecuada en cada momento. Aunque sea dado de alta de UCI, seguimos cuidando de usted.
¿Soy el familiar, cómo debo actuar?
Sabemos que tener a un familiar ingresado en UCI es una de las experiencias más duras que existen. Será un tiempo de incertidumbre y gran preocupación, con mucho desgaste psicológico. No dude en apoyarse en nuestro equipo, estamos aquí también para ayudarle a sobrellevar esta complicada situación.
- Cójale de la mano, háblele: aunque esté inconsciente y conectado a un respirador y múltiples máquinas o recuperándose aún de una anestesia general, no dude en hablarle, animarle, cogerle de la mano o darle un beso en la mejilla; pregúntenos cómo y no tenga miedo. A él nunca le puede dañar y seguro que trae beneficios para ambos.
- Cuídese usted también; descanse y aliméntese: fuera de los horarios de visita intente ir a casa y descansar todo lo posible, su familiar está en buenas manos y le avisaremos si algo grave ocurre. Tenga en cuenta que cuando su familiar mejore y sea dado de alta de la UCI le va a necesitar más que nunca. Tiene que estar usted fuerte.
- Comparta sus sentimientos: va a experimentar un amplio abanico de sensaciones. Por definición la evolución de su familiar será irregular, un día puede haber hecho un gran avance y al día siguiente puede haber sufrido un empeoramiento significativo. Se trata de una montaña rusa de emociones que van a ser mucho mejor gestionadas si son compartidas. Cuente con todos nosotros para ello si lo necesita.
- Pregúntenos todo lo que necesite saber.